Algunas pautas generales para construir un robot para un proyecto de robótica:
1. Define el propósito del robot: es importante tener una comprensión clara de su propósito. ¿Qué tarea o función debe desempeñar el robot terrestre? El boto tendrá que cerrar-abrir la boca según el control que ejerza la placa microbit y los servomotres, programados por bloques de código en la plataforma makecode.
2. Componentes necesarios: Identifica los componentes esenciales que necesitas para construir el robot. Estos pueden incluir motores, sensores, una unidad de procesamiento (como microbit), estructuras mecánicas y otros componentes electrónicos.
3. Diseña el chasis con un cartón de leche: Diseña o adquiere una estructura mecánica que se adapte a las necesidades de tu robot. Esto puede incluir la forma, el tamaño y la disposición de los componentes.
4. Programación: Programa el robot para que realice las tareas deseadas. Puedes utilizar lenguajes de programación de makecode.
5. Sensores y control: Integra sensores (como sensores de nivel de luz de la placa microbit) para que el robot pueda interactuar con su entorno y tomar decisiones basadas en la información recopilada.
6. Energía: Proporciona una fuente de energía adecuada para el robot, ya sea mediante baterías recargables o una fuente de alimentación constante.
7. Pruebas y ajustes: Realiza pruebas para asegurarte de que el robot funcione correctamente. Ajusta y mejora el diseño y el programa según sea necesario.
8. Seguridad: Considera la seguridad en el diseño de tu robot. Asegúrate de que no haya riesgos para las personas o el entorno en el que el robot operará.
Si quieres instrucciones específicas para este proyecto de robótica pincha en el siguiente: -Enlace 1. -Enlace-2.
Equipo 1 Hafflepuff Código de programación por NIVEL DE LUZ-1 Enlace código (mirar abajo de la web y pulsar donde ponga EDITAR). .
Equipo 2 Slytherins codigo de programación por RADIO Enlace código RADIO 2 pulsar botón EDITAR.
-(BE.c) Batalla de equipos competitiva Formulario para votar a los equipos. El equipo ganador recibirá una tarjeta de premio y sumará los puntos XP correspondientes a la posición obtenida, y cuando tenga 10 puntos xp, se canjean por tarjetas de premios PREMIOS
-Concurso de votación: Elige el videojuego favorito de tus compañeros/as.
-Evalúa la misión o reto enlace. Coevaluación de equipo enlace. Autoevaluación (metacognición) enlace.
INDICADORES Y PUNTUACIONES.
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo
Equipo 3. Ravenclaws Enlace código de nivel luz en el paso 6.
Equipo 4. Gryffindors Enlace código de botones calibración del servo mirar abajo donde ponga EDITAR..
GUIA DEL DOCENTE.
Ejercicio motivación Actividad interactiva en wordwall sobre las partes de un robot enlace. Actividad interactiva cookitos Encuentra la palabra oculta, decodificando enlace.
Ejercicio (RE.sc) Activación El "Rally QR de los materiales necesarios para superar el reto” Z_INTERACTUAR. ficha enlace.
Para este ejercicio, vamos a trabajar en equipos de 6 personas. En diferentes puntos de nuestra zona de interactuar, he escondido varias tarjetas con códigos QR. Cada una de ellas contiene una pista o un dato clave sobre los materiales y la programación que vamos a utilizar.
· Instrucciones:
1. Cada equipo recibirá un dispositivo (una tablet o un teléfono) con un lector de códigos QR.
2. Vuestra misión es encontrar y escanear todas las tarjetas QR que he escondido.
3. Al escanear cada código, una pista aparecerá en la pantalla. Esta pista podría ser una pregunta (por ejemplo, "¿Qué componente es el cerebro de nuestro robot?"), una imagen de una pieza o un dato interesante (por ejemplo, "Un servomotor tiene un movimiento limitado").
4. Cuando hayáis encontrado y escaneado todas las tarjetas, tendréis que unirlas para resolver el "rompecabezas" que os daré. Este rompecabezas será una pregunta final que solo podréis responder si habéis descifrado todas las pistas.
· Objetivo: Esta actividad tiene varios objetivos. Primero, nos ayuda a familiarizarnos con los componentes de una forma activa y divertida. Al tener que buscarlos por el aula, os convertiréis en exploradores del conocimiento. Segundo, fomenta el trabajo cooperativo. Deberéis poneros de acuerdo en qué tarjetas buscar primero y compartir las pistas que encontréis. Por último, nos prepara mentalmente para el reto que tenemos por delante, activando el pensamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas
Fase Final (RE.sc) Presentación y reflexión (Comunicación, todas las áreas) Duración de la exposición: 6`
1.-Presentación del proyecto: Duración 5`
Cada equipo presenta su proyecto, reto, explicando el proceso de diseño y construcción, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas podrá realizarse, disponiendo de 6´, donde cada componente dispondrá de 1´ para explicar su reto (videojuego, etc)
Para explicarlo podéis seguir este guion enlace. También podéis preparar un guión con los siguientes puntos:
-Mostrar el funcionamiento del videojuego. -Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
-Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo. -Explicar el programa que habéis realizado.
La comunicación o presentación del proyecto y la reflexión final donde el alumnado explica a sus compañeros/as como se ha llevado a cabo el reto, se podrá hacer oralmente o por escrito:
1º Exposición oral con una cartulina y en clase. Preparar un pequeño informe o póster con los bocetos, los cálculos, los resultados de las pruebas y las conclusiones.
2º Exposición oral en power point y en clase.
3º Exposición oral en un video con Google Vids, Capcut o mediante Podcast.
4º Escrita, porfolio de equipo.
2.-Reflexión final: Duración: 1`
-¿Qué he aprendido?
-¿Cómo lo he/hemos aprendido?
-¿Qué dificultades habéis encontrado?
-¿Qué cambiaría o añadiría al reto?
-¿Ha habido problemas en el equipo?
-Lo que más me ha gustado / nos ha gustado del trabajo ha sido…. Y lo que menos ….
-¿Que nota del 1 al 10 le ponéis al reto
Evaluar la reflexión final (metacognición) de un alumno, ya sea escrita u oral, es crucial para entender cómo procesan su aprendizaje y qué estrategias utilizan. Aquí te presento varias opciones y herramientas que puedes usar, con un enfoque en la claridad y la efectividad: