Misión ROBOT 🤖 QUE RODEA EL PERÍMETRO DE UN CIRCUITO CUADRADO.
Control de los MOTORES en un circuito cuadrado El uso de motores, implica trabajar con variables: La distancia, si la dirección del robot es en línea recta, o con giros, lo que a su vez esta relacionado con el grado del ángulo del giro, y para ello necesitamos trabajar la velocidad de giro y el tiempo de pausa (Desde el minuto 0 al minuto 4`` 26``) RECUERDA: que puede haber varias SOLUCIONES, dependiendo de como programes las variables.
Tu misión es programar un robot para que recorra el perímetro de un circuito cuadrado.
Para completar esta tarea, deberás tomar el control total de los motores del robot. Esto implica gestionar varias variables clave:
Distancia: El robot debe moverse la distancia exacta necesaria para cada lado del cuadrado.
Dirección: Es fundamental programar tanto los movimientos en línea recta como los giros en las esquinas.
Ángulo de giro: Cada giro debe ser de 90 grados exactos para que el robot se mantenga en el perímetro cuadrado. Para lograrlo, tendrás que ajustar con precisión la velocidad de giro y el tiempo de pausa entre movimientos.
Recuerda: No hay una única solución correcta. La eficiencia y precisión del recorrido dependerán de cómo combines y programes estas variables.
Aquí te presento algunas formas en que se relacionan las matemáticas, el conocimiento y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) con el control de los motores:
Cálculo de la velocidad: La velocidad del robot se puede calcular utilizando la fórmula: velocidad = distancia / tiempo. Para esto, necesitas medir la distancia que recorre el robot y el tiempo que tarda en recorrerla.
Control de la velocidad: Puedes controlar la velocidad de los motores ajustando el voltaje que se les aplica. A mayor voltaje, mayor velocidad.
Cálculo del ángulo de giro: Para que el robot gire un ángulo específico, necesitas controlar la velocidad de cada motor de forma independiente. Si un motor gira más rápido que el otro, el robot girará. El ángulo de giro dependerá de la diferencia de velocidad entre los motores y del tiempo que giren.
Uso de funciones trigonométricas: Si necesitas que el robot gire un ángulo preciso, puedes utilizar funciones trigonométricas como el seno y el coseno para calcular la velocidad que debe tener cada motor.
Programación de movimientos: Para programar movimientos complejos, como seguir una línea o dibujar una figura, necesitas dividir el movimiento en segmentos más pequeños y calcular el tiempo que debe funcionar cada motor en cada segmento.
Uso de variables y bucles: La programación te permite utilizar variables para almacenar información, como la velocidad de los motores o el tiempo de duración de un movimiento. También puedes utilizar bucles para repetir un movimiento varias veces.
Saberes asociados: Perímetros, áreas, ángulos y figuras geométricas.
Secuenciación de dificultad. En modo programación tendrás que programar a los robots con la siguiente secuencia de bloques de movimiento por dificultad:
1.-Desplazamiento en línea recta
2.-Desplazamiento en línea recta de ida y vuelta
3.-Desplazamiento con giro a izquierda 90º y luego 180º
4.-Desplazamiento en ZIG-ZAG
5.-Bucle y cambio de luces.
Reto 1.-¿Eres capaz de programar el robot para que avance y retroceda en LINEA RECTA ? Nivel 1 Principiante
Cuando lo aprendas deberás superar el reto de avanzar 20 cm y retroceder 40 cm Duración: 20´ ClassroomScreen
1.-Al iniciarse el programa, la placa micro:bit presentará durante dos segundos el icono ok (tic ok):
2.-Una vez finalizados los 2 segundos, se limpia la pantalla led y desaparece el icono.
3.-Si pulsamos el botón A de la placa micro:bit, maqueen se desplazará dos segundos hacia adelante a una velocidad de 100 y luego se parará.
4.-Si pulsamos el botón B de la placa micro:bit, maqueen se desplazará dos segundos hacia atrás a una velocidad de 100 y luego se parará.
Reto 2.-¿Serías capaz programar el robot para que GIRE 360º? Nivel 2 Principiante
Cuando lo aprendas a girar, tendrás que superar el reto de hacer un desplazamiento en ZIG-ZAG.
Reto 3.- ¿Serias capaz de programar el robot para que rodee un CUADRADO? enlace código. Nivel 3 Intermedio enlace2.
Reto 4.- ¿Serias capaz de programar el robot para que rodee un CUADRADO y encienda las luces LED? enlace código. Nivel 4 Avanzado
Secuenciación de dificultad.
Secuenciación de dificultad. En modo programación tendrás que programar a los robots con la siguiente secuencia de bloques de movimiento por dificultad:
1.-Desplazamiento en línea recta
2.-Desplazamiento en línea recta de ida y vuelta
3.-Desplazamiento con giro a izquierda 90º y luego 180º
4.-Desplazamiento en ZIG-ZAG
5.-Bucle y cambio de luces.