D_Calentando motores Programado para bailar ¿serías capaz de realizar el baile? Organización: tríos.
D_Calentando motores Puedes hacer el baile. Organización: tríos.
Organización: formar un equipo de tres personas una representar una secuencia movimiento-paso de baile el bailarín tres veces, otro alumno/a el guía da instrucciones solo verbales al guiado, y otro alumno el guiado recibe instrucciones de baile El resto de clase puede actuar como jurado.
A continuación el bailarín debe representar un movimiento de baile que podrá visualizar la persona que guíe y al resto de la clase pero que no puede ser visto por la persona guiada el bailarín puede repetir el movimiento de baile varias veces hasta que la persona que guía lo haya asimilado completamente a partir de ese momento el guia debe describir a su compañero de pareja usando solo palabras como realizar la secuencia de pasos de baile propuesta por el bailarín tras recibir las instrucciones la persona guiada debe representar el movimiento de baile y el jurado otorgará su veredicto indicando si ha logrado reproducir el baile correctamente
Para finalizar se plantean a continuación algunas preguntas que pueden servir para indicar un debate en grupo sobre la actividad:
-que tiene de complicado y de sencillo ser compañero guía que tiene de complicado y de sencillo ser el compañero guiado y
-qué tiene de complicado y de sencillo ser el observador
Si se dispone de internet proyector y reproductor de audio se puede realizar la actividad formando parejas guía guiado que traten de reproducir un baile que el guía ve en el proyector mientras el guiado se encuentra de espaldas a la imagen y de cara al resto de la clase aquí tenéis algunos ejemplos ordenados por nivel de complejidad a qué dimensión del pensamiento computacional contribuye esta actividad el ejercicio trata de que el alumnado entienda la importancia de que las instrucciones sean precisas y de que las instrucciones sean facilitadas en el orden correcto por tanto esta actividad contribuye de manera clara al desarrollo de la secuenciación y la adquisición de nociones algorítmicas de control de flujo en menor medida la actividad también contribuiría al desarrollo de la capacidad de abstracción y descomposición de problemas por otra parte existen relaciones muy evidentes con diferentes áreas del currículum de infantil y primaria ya que el alumnado trabaja la expresión y la comprensión oral el conocimiento del propio cuerpo y la orientación espacial y en algunos casos incluso podría trabajar el uso de unidades de medida como los grados de ángulos por ejemplo te ha picado el gusanillo para conocer más actividades desenchufadas vamos a ello con el segundo bloque del curso.
El alumnado que hagan de juez evalúan de 1 a 10, con los siguientes indicadores:
-Número de pasos o movimientos introducidos.
-Complejidad: plano bajo, medio y alto.
-Desplazamientos: saltos, giros, desplazamientos laterales.
-Exactitud o precisión entre las instrucciones dadas y el baile final.
CONEXIONES CON OTRAS ÁREAS
-Expresión y comprensión oral.
-Conocimiento del propio cuerpo.
-Orientación espacial.
-Uso de unidades de medida (giros, ángulos 90º, 180º, etc)