Los bloques analógicos tendrás que tener en cuenta que el brillo va en una escala de 0 a 255 y el sensor tiene una lectura analógica entre 0 y 1023. En bloques digitales significa que el sensor atiende a dos únicos valores: encendido (1) y apagado (0).
ENLACES DE INTERÉS
Ejercicio de motivación Z_INTERACTUAR Visita virtual por la Edad Media (enlace.)
Objetivo: Activar conocimientos previos y estimular la asociación de ideas relacionadas con la Edad Media, fomentando el trabajo cooperativo.
Técnica de Aprendizaje Cooperativo: "Lápices al centro" (una variación rápida para parejas o tríos).
Descripción:
Agrupamiento: Divide rápidamente al alumnado en parejas o tríos. Pueden ser grupos ya preestablecidos o formarlos al azar para esta actividad.
Instrucciones:
Explica que van a jugar a una "Cadena de Palabras Medievales".
Cada grupo recibirá una hoja (o pizarra digital compartida en la zona de interactuar si es posible) con el título "Nuestra Edad Media".
La primera persona del grupo dirá una palabra que relacione con la Edad Media (ej. "castillo"). La siguiente persona deberá decir otra palabra relacionada, pero que no sea la misma y que la conecte con la anterior si es posible (ej. "caballero", porque vive en el castillo). Y así sucesivamente, turnándose. El objetivo es que cada miembro del equipo aporte una palabra.
Regla "Lápices al centro": Solo se permite hablar cuando todos los "lápices" (o manos, si no tienen lápiz físico) están "al centro" del grupo. Esto asegura que todos piensen individualmente antes de compartir y que nadie monopolice la palabra. Es decir, solo uno habla a la vez, y el resto escucha y espera su turno.
Si no pueden pensar en una palabra, pueden pedir ayuda al equipo.
Se les dará un tiempo límite (1.5 - 2 minutos).
Cierre:
Cuando se acabe el tiempo, pide a algunos grupos que compartan 1-2 palabras de su cadena.
Pregunta a la clase: "¿Por qué creéis que estamos hablando de estas palabras? ¿Qué relación pueden tener con nuestra misión de hoy?"
Conecta sus ideas con el título de la misión: "¡Exacto! Todas estas ideas nos llevan a nuestra gran aventura: ¡la Misión Edad Media! ¡Estamos a punto de embarcarnos en un viaje fascinante!"
Ejercicio 1. Z_INVESTIGA (RI.sc) Búsqueda y tratamiento de la información investigando sobre la EDAD MEDIA y el feudalismo, estamentos de la sociedad en un documento de Google (Classroom)
Actividad El feudalismo y las relaciones de vasallaje enlace.
Normas:
*Extensión mínima 6 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática Comprobación ortográfica y gramatical.
Fase Final (RE.sc) Presentación y reflexión (Comunicación, todas las áreas) Duración de la exposición: 6`
1.-Presentación del proyecto: Duración 5`
Cada equipo presenta su proyecto, reto, explicando el proceso de diseño y construcción, los desafíos encontrados y las soluciones aplicadas podrá realizarse, disponiendo de 6´, donde cada componente dispondrá de 1´ para explicar su reto (videojuego, etc)
Para explicarlo podéis seguir este guion enlace. También podéis preparar un guión con los siguientes puntos:
-Mostrar el funcionamiento del videojuego. -Enseñar el esquema de elementos y acciones diseñado.
-Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo. -Explicar el programa que habéis realizado.
La comunicación o presentación del proyecto y la reflexión final donde el alumnado explica a sus compañeros/as como se ha llevado a cabo el reto, se podrá hacer oralmente o por escrito:
1º Exposición oral con una cartulina y en clase. Preparar un pequeño informe o póster con los bocetos, los cálculos, los resultados de las pruebas y las conclusiones.
2º Exposición oral en power point y en clase.
3º Exposición oral en un video con Google Vids, Capcut o mediante Podcast.
4º Escrita, porfolio de equipo.
2.-Reflexión final: Duración: 1`
-¿Qué he aprendido?
-¿Cómo lo he/hemos aprendido?
-¿Qué dificultades habéis encontrado?
-¿Qué cambiaría o añadiría al reto?
-¿Ha habido problemas en el equipo?
-Lo que más me ha gustado / nos ha gustado del trabajo ha sido…. Y lo que menos ….
-¿Que nota del 1 al 10 le ponéis al reto