Historia y evolución de los laberintos:
Investigación: el alumnado va a investigar sobre los orígenes de los laberintos en la antigüedad, su presencia en diferentes culturas (egipcia, griega, romana, etc.), y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, desde los laberintos en el suelo hasta los laberintos virtuales en videojuegos.
Preguntas guía: ¿Cuál es el laberinto más antiguo conocido? ¿Qué simbolizaban los laberintos en la antigüedad? ¿Cómo ha influido la tecnología en la creación de laberintos? ¿Cuáles son sus características y leyendas asociadas?
En esta actividad vamos a crear un laberinto dentro de una caja o plato y lo vamos a conectar a la placa Makey Makey. Para recorrerlo usamos una pelota de papel de aluminio, que al hacer contacto con los obstáculos o las paredes trampa nos va a avisar emitiendo un sonido gracias a la programación diseñada en Scratch.
Ejercicio 1 Cambia la tecla ESPACIO por la tecla ARRIBA. Cambia la tecla ESPACIO por la tecla ABAJO. Cambia también los sonidos
Ejercicio 2 Añade un cronómetro.
Ejercicio 3 Añade una variable vida.
GUIA DEL DOCENTE.
Preparar el material necesario para la actividad.
• Pedimos ayuda a una persona adulta para:
° Conectar correctamente los cables con conector cocodrilo.
° Crear y validar una cuenta de usuario en Scratch.
° Imprimir el documento con la plantilla del laberinto.
JUEGOS RECICLADOS.