Crea y programa un girasol que gire en busca de luz. La clave de este proyecto es el sensor de luz analógico o también con el mismo sensor de luz que tiene la microbit, que varía su resistencia eléctrica de acuerdo a la luz que detecta. Gracias a él, el girasol detectará la falta de luz y girará para encontrarla. ¡Míralo girar como un girasol real!
Los girasoles se enfrentan al sol naciente porque el calor de la mañana atrae a más abejas y también ayuda a que las plantas se reproduzcan de manera más eficiente. Hagamos un girasol que reaccione al nivel de luz del entorno usando micro:bit.
Los bloques analógicos tendrás que tener en cuenta que el brillo va en una escala de 0 a 255 y el sensor tiene una lectura analógica entre 0 y 1023. En bloques digitales significa que el sensor atiende a dos únicos valores: encendido (1) y apagado (0).
Ejercicio 1. Z_INVESTIGA (RI.sc) Búsqueda y tratamiento de la información investigando sobre los Girasoles de Vicent Van Gogh en un documento de Google (Classroom) Puedes buscar la información en la web PERPLEXITY.
Ficha liveworsheets Puzzle de los girasoles de Vicent Van Gogh. enlace.
Contesta a las preguntas sobre el pintor VICENT VAN GOGH. ¿Quién era Vicent Van Gogh? ¿Qué le pasó a Vicent Van Gogh? Cuadros más famosos de Van Gogh
Contesta a las preguntas sobre CUADRO DE LOS GIRASOLES. ¿Cuál es el significado de los girasoles de Van Gogh? ¿Por qué Van Gogh usó el amarillo? ¿Dónde está expuesto el cuadro de los 5 girasoles de Van Gogh? ¿Qué veía Van Gogh en los girasoles? ¿Cuántos cuadros componen la serie de los girasoles?
Normas:
*Extensión mínima 5 hojas.
*Realizar una portada (título a color, tamaño de la letra por ejemplo 70).
*Tipo de fuente de la letra en los apartados, tipo de letra Roboto, tamaño 14, y usando diferentes colores pero “sin pasarse”.
*Tipo de fuente de letra en las respuestas a las preguntas: tipo de letra Roboto, tamaño de fuente 11,
*Insertar imágenes en los apartados.
*Ajustar el texto a los márgenes.
*Corregir la ortografía y la gramática Ruta: Barra superior à Herramientas à Ortografía y gramática à Comprobación ortográfica y gramatical.
Los bloques analógicos tendrás que tener en cuenta que el brillo va en una escala de 0 a 255 y el sensor tiene una lectura analógica entre 0 y 1023. En bloques digitales significa que el sensor atiende a dos únicos valores: encendido (1) y apagado (0).
ENLACES DE INTERÉS
Crea y programa un girasol que gire en busca de luz. La clave de este proyecto es el sensor de luz analógico, que varía su resistencia eléctrica de acuerdo a la luz que detecta. Gracias a él, el girasol detectará la falta de luz y girará para encontrarla. ¡Míralo girar como un girasol real!
Los girasoles se enfrentan al sol naciente porque el calor de la mañana atrae a más abejas y también ayuda a que las plantas se reproduzcan de manera más eficiente. Hagamos un girasol que reaccione al nivel de luz del entorno usando micro:bit.
Los bloques analógicos tendrás que tener en cuenta que el brillo va en una escala de 0 a 255 y el sensor tiene una lectura analógica entre 0 y 1023. En bloques digitales significa que el sensor atiende a dos únicos valores: encendido (1) y apagado (0).
Crea y programa un girasol que gire en busca de luz. La clave de este proyecto es el sensor de luz analógico, que varía su resistencia eléctrica de acuerdo a la luz que detecta. Gracias a él, el girasol detectará la falta de luz y girará para encontrarla. ¡Míralo girar como un girasol real!
Sensor de luz:
Un sensor de luz es aquel que detecta la intensidad de iluminación en un determinado momento, ofreciendo datos acerca de la mayor o menor oscuridad de un determinado espacio.
En realidad es un tipo de resistencia, llamada fotoconductor, célula fotoeléctrica o, más comúnmente, LDR (por sus siglas en inglés Light Dependent Resistor o resistencia dependiente de la luz). La LDR modifica su valor de resistencia dependiendo de la luz que recibe. Cuanta más luz le llega, menor es el valor de la resistencia que tiene.
Movimiento del servomotor 180º de 60 grados arriba y abajo por nivel de luz
GUÍA DEL DOCENTE
Plantas” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 5º de Educación Primaria.
Bienvenidos a una nueva aventura de aprendizaje en la que vamos a mejorar nuestras competencias en Ciencias y también nuestra competencia digital. Con este proyecto nos adentraremos en el mundo de las plantas y en el proceso de la fotosíntesis. Vamos a intentar disfrutar al máximo de este proceso de aprendizaje.