Nuestra clase será una de las empresas de robótica que tiene que diseñar un código que contralará un robot aspirador como por ejemplo para limpiar las diferentes habitaciones de una casa. Su objetivo será diseñar un programa que hiciera que el robot se moviera dentro de un recinto evitando las paredes y moviéndose por la mayor superficie posible, repetidas veces. Para ello varios niveles:
Retos 1 y 2 El sensor Us hace que el robot solo detecte distancia sin movimiento del motor.
Retos 2,3,4 El sensor Us hace que el robot mueva el motor de las ruedas.
REA Diseña tu primer robot (maqueen): REA alumnado - Guía docente REA Diseña tu primer robot (maqueen): REA alumnoado - Guía docente
Con el siguiente programa, podemos ver en la pantalla de la placa Micro:Bit, la distancia en centímetros hasta un objeto que le coloquemos delante.
Programaremos el coche maqueen de microbit para que detecte a que distancia en cm está un obstáculo con el sensor de ultrasonidos
Esa distancia la mostrará en la pantalla led del microbit. Si está a 16 cm o menos sonará un sonido de nombre TRISTE.
Usaremos una variable de nombre DISTANCIA donde se irá almacenando la distancia que detecte el sensor de ultrasonidos. Para evitar que se bloquee, cada muestreo de la distancia en el panel LED del micro:bit a través del valor almacenado en la variable DISTANCIA, será seguido por una pausa de 200 milisegundos.
SENSOR US + MOVIMIENTO DEL MOTOR.
*Ejericicio_1 La zona segura: Define una "zona segura" alrededor de un objeto (por ejemplo, un círculo marcado en el suelo). Pide a los alumnos que programen a Maqueen para que se detenga automáticamente antes de entrar en esa zona, utilizando el sensor de ultrasonidos para detectar el límite.
*Conceptos: Espacio, distancia, límites, seguridad, aplicación de la tecnología para evitar colisiones.
Reto-3 (RE.sc) Empresa de limpia del hogar 🧹 El robot encuentra obstáculos y los EVITA. Nivel: avanzado. enlace1. enlace2.
el objetivo consiste en que el robot maqueen simule una aspiradora Roomba que limpia la casa (plano de una casa), para ello debe evitar obstáculos que estén a menos de 10 cm del mismo.
Nuestra clase será una de las empresas de robótica que tenían que diseñar un código que contralará un robot aspirador como por ejemplo para limpiar las diferentes habitaciones de una casa.
Su objetivo será diseñar un programa que hiciera que el robot se moviera dentro de un recinto evitando las paredes y moviéndose por la mayor superficie posible, repetidas veces. El resultado fue bueno, todas las empresas consiguieron buenos resultados. Cada vez son más conscientes de sus propios errores y de todo lo que tienen que tener en cuenta para diseñar códigos eficaces y eficientes.
*Ejercicio A: (RE.sc) Trabajo cooperativo. Antes el alumnado por equipos deberan diseñar el plano de una casa y colorear la escoba (plantillas) y la “caca” (plantillas) : Los estudiantes diseñan su propio laberinto en una cartulina blanca el plano de una casa con diferentes habitaciones (cocina, dormitorio, baño,…).
Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo, la colaboración, la creatividad, la distribución de roles, la comunicación efectiva y la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo. Con el objetivo de diseñar LABERINTOS.
Organización: Los alumnos se dividirán en cuatro equipos de seis componentes, asignando los siguientes roles rotativos (para fomentar la participación de todos):
🛠 Construcción y encargado/a del material y de asegurarse de que el equipo tiene todo.
⏱ Controlador/a del tiempo.
🔧 Coordinador/a del equipo. Organiza las tareas dentro del equipo y se asegura de participen
📝 Secretario/a (toma notas de decisiones y procesos).
📢 Portavoz (presenta el trabajo al grupo clase).
🤝 Ayudador/a (apoya a los compañeros que lo necesiten).
Técnicas cooperativas: Rompecabezas, folio giratorio, lápices al centro. Se fomentará la interdependencia positiva (el éxito de cada miembro contribuye al éxito del equipo), la responsabilidad individual (cada miembro tiene un rol específico), la interacción promotora (los miembros se ayudan y se animan mutuamente), el desarrollo de habilidades sociales (comunicación, escucha activa, resolución de conflictos) y la evaluación grupal (reflexión sobre el funcionamiento del equipo).
*Ejercicio B: (RI.sc) Por parejas programar el código de programación. Enlace. enlace1. enlace2 Robot 🧹 BARRENDERO que limpia la casa. (Sensores de obstáculos (US), ¿Podréis programar la microbit para que el robot sea capaz de reconocer objetos justo delante de él?. Cuando lo haga, el robot da marcha atrás, gira, y finalmente avanza hacia delante. Cada vez que el robot pase por encima de una “caca”, ésta se considera recogida y se elimina de la mesa.
Robot apestoso.
Como los animales aún no han aprendido a ir al cuarto de baño, la limpieza de la granja es una de las tareas más importantes, aunque también la que menos gustan a los granjeros y granjeras así que… ¿Podrá el robot hacerla por ellos y ellas?
Gracias a los sensores de obstáculos (US), el robot es capaz de reconocer objetos justo delante de él. Cuando lo hace, el robot da marcha atrás, gira, y finalmente avanza hacia delante.
Contamos a los grupos que, para realizar esta prueba, vamos a simular que sus mesas son el cobertizo de las vacas. A continuación les pediremos que coloquen objetos grandes en la mesa, como un estuche, cartón doblado y pilas de 2 o 3 libros simulando que son vacas y comederos.
También les pedimos que decoren al robot con los accesorios que crean correctos, que en este caso son el cepillo y el recogedor. Además, les decimos que recorten las 4 cacas de vaca y las coloquen por la mesa.
Los robots ya están preparados para la limpieza del cobertizo. Pedimos a cada grupo que coloque su robot en cualquier lado del cobertizo y comprueben si son capaces de limpiar las 4 cacas. Cada vez que el robot pase por encima de una caca, ésta se considera recogida y se elimina de la mesa.
Hacemos especial hincapié en que, durante la prueba, tenemos que tener especial cuidado con que el robot no se caiga de la mesa y explicamos que los robots son dispositivos frágiles que se pueden dañar si caen desde una altura considerable. Si vemos que eso va a pasar, podemos darle la vuelta o colocar la mano delante para que gire
Ejercicio_1 El reto consiste en que maqueen rastree a derechas o izquierdas (al azar), si hay objetos en un radio menor a 20 cm, si lo encuentra lo persigue.
Para finalizar la actividad, aplaudimos al grupo ganador del concurso “Ruedas y Neuronas” e iniciamos una pequeña charla preguntando qué dato de las preguntas les ha parecido más sorprendente y porqué.
Indicadores y puntuación. (anotaciones en el excel)
RE.sc retos de equipos sin competición:
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final de equipo terminado correctamente (7 punto XP,)
*Equipo premium: si en una tarea individual todos los componentes acaban correctamente (1 punto equipo)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP Equipo silencioso No molesta (habla,..)
+ -1 XP Ayuda, esfuerzo
+ -1 XP Roles de A.c
BEC. Batallas de equipo competitivo.
-Se tendrán en cuenta los siguientes indicadores y puntuación XP de las batallas de equipo competitivo:
*Por ganar: 80 % .
Equipo 1º ganador 8XP Equipo 2º ganador 6X
Equipo 3º ganador 4XP Demás equipos 3 XP
*Por comportamiento grupal 20 % (2XP) +-1 XP Equipo NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Equipo cooperativo, si se ayudan
BIC Batalla individual competitiva.
*Por ganar:
*El 1º gana 10 puntos XP. *El 2º clasificado: 8 puntos XP
*El 3º clasificado: 6 puntos XP *El 4º clasificado 4 puntos XP.
*El 5º clasificado: 2 puntos XP
*Por comportamiento 20 % (2 XP)
+ -1 XP NO molesta (habla,..)
+ -1 XP Si se ayudan
RI.sc Retos individuales sin competición.
1º-TRABAJO: 80 %
*Producto final terminado correctamente (7 puntos XP, gemas)
*Puntualidad (termina en fecha indicada) (1 punto XP, gemas)
2º-COMPORTAMIENTO individual: (20 %) (2 puntos XP)
+ -1 XP No molesta (habla,..)
+ -1 XP Esfuerzo