Sistema de control inteligente de la Tºc (IoT)
Reto ¿Qué temperatura hace en casa?. ¿Qué vamos a hacer? un sistema de control inteligente de la Tºc en casa
Introducción 5 minutos
Explicamos a nuestro alumnado que vamos a crear un sistema de control de temperatura inteligente con Internet de las cosas, o IoT, para ahorrar en el consumo de energía en una casa. Les contamos cómo podemos reducir el consumo de energía y por qué es importante ahorrar todo lo que podamos su uso, para evitar empeorar el calentamiento global.
¿Para qué? leer.
¿Para que hacer este sistema de control inteligente de la Tºc en casa? Los sistemas IoT en el hogar favorecen el ahorro energético y ayudan a las personas a reducir el consumo energético en el uso de aparatos como los electrodomésticos o sistemas básicos del hogar. Existen diferentes dispositivos que cumplen esta función, por ejemplo:
• El robot aspirador, que crea mapas de la casa los sube a la nube y los compara con mapas anteriores del mismo hogar, para hacer que la limpieza sea más eficiente,
gastando menos energía.
• Los sistemas de control de temperatura, que están preparados para climatizar la casa en función de la temperatura exterior. Además, son capaces de reconocer
cuándo hay gente en casa, así como de activarse antes de que lleguen.
¿Y para qué queremos reducir el consumo de energía? Necesitamos reducir el calentamiento global para tener un mundo en el que vivir de forma sostenible y sin perjudicar a la flora y fauna que habitan la Tierra. Para evitar que aumente el calentamiento global, podemos sustituir los electrodomésticos que se rompan por unos más eficientes, inteligentes o construidos con materiales sostenibles, de forma que aprendan del uso que les damos y se adapten a nuestras rutinas consumiendo menos energía.
Desarrollo 40´
Explicamos a nuestro alumnado que vamos a crear nuestro propio sistema de control de temperatura utilizando materiales reciclados y la aplicación IoT DigiCraft.
Este sistema de control de temperatura está compuesto por un ventilador, una ventana automática y la calefacción. Gracias a estos tres elementos podemos tener la temperatura adecuada según las necesidades, de forma que:
• Si queremos bajar la temperatura de la casa y hace más calor fuera que dentro, se activa el ventilador.
• Si queremos bajar la temperatura de la casa y hace más frío fuera que dentro, se abre la ventana.
• Si queremos subir la temperatura de la casa, se enciende la calefacción.
Ejercicio 1.-Diseño y construcción de una maqueta.
Ejercicio 2.-Código de programación del Sistema de control del AIRE ACONDICIONADO INTELIGENTE. (Tºc) Equipos: 1,2, Duración: 60
Reflexión.
Podemos plantearles preguntas como:
• ¿Qué ocurre si seleccionan una ciudad en la que hace más frío que en la sala y queremos bajar la temperatura? Como la temperatura fuera es menor que en la sala, para enfriarla se abre la ventana.
• ¿Qué ocurre si seleccionan una ciudad en la que hace más calor que en la sala y queremos bajar la temperatura?
Como la temperatura fuera es más alta, no podemos enfriar la sala abriendo la ventana, así que se enciende el ventilador.
• ¿Qué ocurre si seleccionan una ciudad en la que hace más frío que en la sala y queremos subir la temperatura? Como la temperatura fuera es más baja, se enciende la calefacción. Indicamos a los alumnos y alumnas que realicen búsquedas de distintas ciudades y prueben el sistema durante unos minutos.
Finalización 5 minutos
Iniciamos una conversación con el alumnado para hablar sobre el sistema de control de temperatura. Podemos hacer preguntas como:
• ¿Conocíais algún sistema de control de temperatura inteligente?
• ¿Creéis que usando el sistema de control de temperatura se ahorra energía? ¿Por qué?
• ¿Creéis que es necesario ahorrar energía?
• ¿Qué otras formas de ahorro de energía conocéis?
Registra la temperatura máxima y mínima dejando el programa funcionando en un micro:bit. Estos dos vídeos te enseñarán qué vas a hacer y cómo programarlo:
Lo que debe hacer es recortar un cartón, dibujar un semicírculo en él con una brújula y luego hacer una etiqueta con el rango de números que deseemos, a continuación, hay una descripción de la imagen. Además, crea un puntero para que sea impulsado por el servo que le vamos a colocar y esto hace que gire la aguja de la temperatura.
Video código en el 1`54``.
GUIA DEL DOCENTE microBit sensor temperatura
NOTA: haciendo una prueba en un frigorífico tardé 7 minutos en que bajara a 6 grados (mínima -5)
TEMPERATURA CON LA KEYSTUDIO V2