Índice Lego Wedo 1.2

                                                                           INDICE 

APARTADO  STEAM  (ficha en un documento de Google)

APARTADO DE ROBÒTICA LEGO

Sesión  ANIMALES SALVAJES .    Objetivo: montar  y programar con Lego y Scratch

1º Reto  CAIMAN  HAMBRIENTO.  

  Equipos  1 ,2,3

2º Reto  LEÓN RUGIENTE 

Equipo 4  y  5 

3º Reto   PÁJARO  VOLADOR  

Equipo 6 

Sesión JUEGO DE FÚTBOL.  Objetivo: montar  y programar con Lego y Scratch

1ºReto CHUTADOR 

Equipos 1,2,3

2ºReto PORTERO

Equipo 4 5

3ºReto ANIMADORES

Equipo 6

Sesión   CUENTO DE AVENTURAS

1º Reto   RESCATE DEL AVIÓN   Equipo 1 2 3

2º Reto del GIGANTE.

3º Reto del VELERO.

Sesión   MECANISMOS ASOMBROSOS

1ºReto PÁJAROS BAILARINES Equipo 1,2,3

2ºReto PEONZA INTELIGENTE Equipo 4 5

3ºReto MONO TAMBORILERO  Equipo 6

LEGO WEDO 9585

Coche

Casa

Noria

TUTORIALES:

Enlace  OFICIAL:   INSTRUCCIONES LEGO  WEDO  DE MONTAJE  en formado  pdf  https://juegosrobotica.es/instrucciones-lego-wedo/

Enlace CODIGO21:  https://codigo21.educacion.navarra.es/autoaprendizaje/guias-y-modelos-de-lego-wedo/

STEAM objetivos

Notas para el profesor de la actividad Pájaro volador

 Los estudiantes construirán y programarán un pájaro mecánico que emita sonidos al activarlo manualmente inclinando el pájaro hacia arriba y hacia abajo para elevar o hacer descender su cabeza y mover sus alas.

 Objetivos 

Ciencia Rastrear la transmisión de movimiento y transferencia de energía a través de la máquina. Identificar los mecanismos de palanca en funcionamiento en el modelo. Considerar las necesidades de los animales vivos. 


Tecnología 

Crear un modelo programable para demostrar el conocimiento y funcionamiento de las herramientas digitales y sistemas tecnológicos. Ingeniería Construir y probar el movimiento del pájaro. Mejorar el comportamiento del pájaro añadiendo el sensor de movimiento y programando sonidos que se coordinen con el movimiento. 


Matemáticas Comprender cómo cambian de ángulo la cabeza y la cola del pájaro cuando el pájaro gira. Comprender y utilizar números para representar el tipo de sonidos reproducidos y la cantidad de tiempo en décimas de segundo.


 Lenguaje Preparar y entregar una demostración acerca de los pájaros utilizando un modelo de pájaro. Utilizar la tecnología para crear y comunicar ideas. Comunicarse de forma oral o escrita utilizando el vocabulario adecuado. 


Vocabulario Sensor de movimiento, sensor de inclinación y envergadura. Bloques: Entrada de sensor de movimiento, Repetir, Reproducir sonido, Repetir, Entrada de sensor de inclinación y Esperar.

Metodología LEGO

El trabajo  de cada reto se organizará en dos sesiones:

 

1º Actividad: (RI.sc) En una sesión dos alumnos del equipo realizan la Parte STEAM, que consistirá, en completar en un  documento de Google (classroom) una Ficha STEAM,  mientras que los otros dos realizan la parte ROBÓTICA. Al dia siguiente viceversa.  La ficha   tendrá  varias actividades:

a.-Ciencias: Trabajo de búsqueda y tratamiento de la información es decir un Trabajo de investigación del área de ciencias, relacionada con los modelos de lego.

Pautas de escritura:  poner una portada, letra tipo Arial Tamaño 12,  usar imágenes,  ajustar márgenes

 

b.-Lengua:  Escribir en un documento de Google una historia cooperativa relacionada con la temática de los modelos lego (animales salvajes, caimán, león, pájaro volador, etc)

 

c.-Inglés/cultura digital:  Pasar dicha historia a inglés, ayudándose de Google translate.

 

d.-Lengua/Ingles/Cultura digital: Por ultimo hacer un Podcast (sin música) en español e inglés de la historia escrita en la web kapwing y subirla a Google drive.  Mirar el guión.


2º  Actividad: (BE.sc)  Los otros dos componentes del equipo, trabajaran la parte de ROBÓTICA LEGO:

 

    a.-Conectar Construir o montaje de los modelos, un, o unos alumnos serán los CONSTRUCTORES. (coordinador, secretario)   40 `

                         (Equipo 1,2,3 el cocodrilo,   Equipo 4 y 5 el León rugiente, Equipo 6 y 7 el pájaro volador)

 

    b.-Programación con el Software de Lego y Scratch.  20`  Los otros dos alumnos serán PROGRAMADORES (portavoz, controlador)        *Continuamos y ampliamos la programación 10`

 

    El tiempo de trabajo en la parte robótica  se dividirá en periodo de 10 minutos (classcreen), donde cambiarán de rol, es decir los constructores serán programadores y viceversa

 

Las actividades  de las sesiones  se mezclan entre  actividades de construcción o montaje y de programación con lego o y Scratch.  Una vez realizada una construcción debemos  abrir el software de programación LEGO WEDO  e introducir los códigos de programación de cada construcción para que esta adquiera movimiento.  Finalizado este paso, se conectará la construcción al ordenador mediante USB que une el HUB de la construcción con el ordenador. También se puede programar las construcciones de Lego Wedo utilizando SCRATCH 1.4, ya que es totalmente compatible con este material. (Ver tutorial)


Las sesiones se dividen   1.-Construir el modelo         30`                       2.-Programación con LEGO   10  

                                                      3.-Ficha de contemplar escrita.´ 10’                 4.-Programa en Scratch  10´

Guion para la expresión oral

B.-Guión para la expresión oral, grabalo y subelo a Classroom


     INTRODUCCIÓN

Buenos días. En primer lugar voy a presentarme o presentaros a mi grupo. Estos son……………………………………..………………………………… ……………………………………………………………… Voy o vamos a realizar una exposición oral sobre………………………………………………………………..

DESARROLLO

A continuación voy a hablar de los materiales necesarios para la elaboración del mismo. Por ejemplo, son _________________. Y los pasos para hacerlo han sido los siguientes (dar instrucciones):

-Primero, _________________________________________

-Segundo, _________________________________________


CONCLUSIÓN-DESPEDIDA

Por último, voy a exponer que:

-L o que más me ha gustado del trabajo ha sido_________________

-Por otro lado , lo que menos me ha gustado ha sido_______________

-He aprendido que ____________________________ Y con esto he terminado mi exposición oral. Gracias por atenderme. Si tenéis alguna duda…