I.A

Reto_1  (RI.sc)  Mascota con la que hablar (microbit).

Cómo puedes crear tu propia mascota interactiva utilizando una cajita, un microbit y la magia de la inteligencia artificial (IA). Perfecto para principiantes y entusiastas de la tecnología, este proyecto combina creatividad y aprendizaje en uno. 

Ejercicio 1.-Montaje de la cajita                                                                            Ejercicio 2.-Código de programación.

Reto_2 (RI.sc)  Entrenamiento de la IA  (reconocimiento de imágenes)

Ejercicio 1.-Montaje  (material educador)

Para explicar el concepto vamos a usar el descargable con los dibujos que se encuentran numerados.

         Mostramos a la clase el dibujo número uno y preguntamos qué es.  Hacemos lo mismo con el dibujo dos.

       Cuando hayan identificado ambos dibujos los levantamos e iniciamos un ligero debate para llegar a una conclusión sobre cómo los han identificado.  Al tratarse de dibujos que solo contienen líneas, la única forma de diferenciar unos dibujos de otros es mediante sus trazos y cómo están colocados en el dibujo.

       Mostramos por orden el resto de dibujos y realizamos el mismo debate.  Según vamos avanzando, es más complejo adivinar de qué se trata, ya  que la forma de los trazos empieza a parecerse.  

Los dibujos 1 y 4 son gatos, mientras que los dibujos 2 y 3 son manzanas

Los dibujos 5 y 6 no son ninguno de los dos, la forma se ha  alterado para que no se pueda clasificar como gato o manzana.

 Explicamos al alumnado que la inteligencia artificial clasifica estos dibujos fijándose en las líneas que los componen y que son comunes

entre ellos, por ejemplo las orejas puntiagudas del gato

Ejercicio 1.-Montaje  (material educador)
4_Entrenamos_una_IA.pdf
Video Entrenamos IA Web Teachable Machine.mp4
Ejercicio 2.-Subir 20 imágenes.  Web TeachableMachine. 

Para que la inteligencia artificial aprenda correctamente, cada grupo ha de disponer de al menos 20 imágenes distintas de gatos y 20 de manzanas.

Ya tenemos las imágenes de gatos: vamos a buscar las de manzanas. Para ello pedimos al alumnado que repita el proceso anterior, buscando la palabra “manzana”. Sin embargo, al aplicar los filtros correspondientes no aparecen tantas manzanas. Indicamos al alumnado que pueden hacer las búsquedas en distintos idiomas, no sólo en español, y obtener diferentes resultados.

GUÍA DEL DOCENTE.

Reconocimiento de Imágenes con TEACHEABLE MACHINE

¿Qué hacer?  Web TeachableMachine.

A lo largo de la actividad descubrimos cómo funciona una inteligencia artificial que identifica dibujos. Además, buscamos imágenes con licencia Creative Commons en Internet, para entrenar a una inteligencia artificial propia para reconocer dibujos de gatos y manzanas.

Creación de un algoritmo de IA para detectar la expresión o emoción.