Carolinas de Bilbao y Pastelitos de arroz
(Receta para 16 - 18 Carolinas)
Ingredientes para los pastelitos de arroz hechos con hojaldre:
Para la base:
2 laminas de hojaldre
un poco de mantequilla y harina, para engrasar y enharinar los moldes
Para el relleno:
100 gr de azúcar
80 gr de harina normal
3 huevos
100 gr de mantequilla
500 ml de leche
1 ramita de canela
la piel de 1 limón, solo la parte amarilla
*** La receta original de estos pastelitos se prepara con la misma proporción de harina, mantequilla y azúcar, pero a mi personalmente los 100gr de harina me parecen demasiado, ya que me gusta que el relleno tenga una textura más cremosa. Por eso al relleno le quito 20gr de harina y os recomiendo que los preparéis solo con 80gr de harina, de esta forma tienen una textura más lograda, más sofisticada, y más cremosa para mi gusto.
Ingredientes para el merengue italiano:
6 claras L
60 gr de azúcar
1/2 cucharada de vinagre blanco
más para el almíbar:
300 gr de azúcar
120 ml de agua, o lo necesario como para cubrir apenas el azúcar
Ingredientes para la cobertura de yema:
6 yemas
1 huevo entero
el mismo peso de los huevos, de azúcar
(hay que pesar las yemas y el huevo entero sin la cáscara)
Ingredientes para la cobertura de chocolate:
100 gr de cobertura de chocolate negro, 70% de cacao
Preparación pastelitos de arroz:
Mientras tanto ir preparando el relleno.
Ya veréis como los pastelitos de arroz irán subiendo bastante con el horneado, no os preocupéis es normal, una vez los tenéis fuera del horno, se irán bajando y hundiendo.
No os pasáis con el horneado también, con 20 minutos tienen bastante, aunque os parecerá que no están hechos, ya que si introducís un palillo en el centro estará húmedo y con un poco de restos, el relleno se terminara de cuajar fuera del horno. Si se hornean demasiado en vez de estar cremosos y húmedos, estarán como muy secos por dentro.
Preparación merengue italiano:
Preparación cobertura de yema:
Nota: Si acaso os habéis despistado o habéis tenido el fuego demasiado alto y os ha coagulado la yema, lo que podéis hacer es pasar la yema una vez enfriada por un colador, para eliminar impurezas.
Preparación cobertura de chocolate:
Montaje:
1. Hacer los pastelitos de arroz tal y como os indica la receta (de hojaldre o de masa quebrada como base). Dejar enfriar.
2. Hacer la cobertura de yema, y la de chocolate. Reservar.
3. Hacer el merengue, y decorar enseguida los pastelitos de arroz con el merengue. Con una boquilla lisa y ancha, hacer un remolino o un copo grande, cuanto más alto mejor, es la gracia de las Carolinas.
4. Decorar con el chocolate y la yema, haciendo dos tiras de chocolate y dos de yema.
Nada más, solo queda a disfrutar de estas delicias. Creerme son unas verdaderas delicias y si las preparáis una vez, volveréis a repetir.
Si os animáis a preparar los pastelitos de arroz con masa quebrada, e aquí la receta de la masa quebrada para hacer las bases de los pastelitos.
Ingredientes para la masa quebrada (para hacer 12 bases, molde cupcakes) :
250 gr de harina
130 gr de mantequilla
una pizca de sal
2 cucharas soperas de azúcar
ralladura de 1 limón
4 - 5 cucharas soperas de agua fría
Preparación bases de masa quebrada:
Nota: La receta del relleno os cunde para unos 18 pastelitos, hechos en un molde para cupcakes, lo que quiero decir es que os sobrara relleno. Si queréis podéis preparar un poco más de masa quebrada, por ejemplo hacer receta y media, y hacer unos 18 pastelitos, para aprovechar todo el relleno.
O, podéis hornear el relleno tal cual, sin bases, en unos moldes de silicona, es lo que he hecho yo en este caso y podéis hacer unos pastelitos solo con el relleno, y están buenísimos también. Decorar con un poco de merengue, chocolate y yema, o espolvorear con un poco de azúcar glasé.
Observaciones:
*** Los pastelitos de arroz en la receta de hoy se emplean como bases para hacer las Carolinas, pero se pueden servir y tal cual, espolvoreados con un poco de azúcar glasé, o adornados con laminas de fruta fresca, y pinceladas con un poco de mermelada diluida o gelatina ligera, están riquísimos.
*** Para decorar las Carolinas se puede emplear y gelatina ligera coloreada en amarillo, con colorantes comestibles, en vez de yema.