2014 - Esperanto y "Memoria Histórica"

EL ESPERANTO Y SU "MEMORIA HISTÓRICA"

I.-Preámbulo

En estos días, en los que se pretende rememorar acontecimientos, símbolos y personas de la guerra civil española bajo el lema de “memoria histórica”, nos ha parecido importante llenar unas páginas con los eventos vividos durante la misma por el Movimiento Esperantista Español y ciertos periodos anteriores y posteriores, basando nuestro criterio, en que el Esperanto es un idioma internacional con matices idealistas de paz y concordia universal entre los hombres, y por consiguiente nuestro criterio ha de ajustarse a ese ideario al momento de enjuizar cada evento, que inequivocamente hemos sentido a lo largo de un siglo, y que tuvo su periodo de esplendor en España en los años 30, siendo utilizado antes, durante y despues de la guerra civil española, siempre a tenor de ese ideario.

Esa guerra civil significó una ruptura en el desarrollo del Esperantismo Español al ser muy mal visto por parte de los vencedores de la contienda, la facción franquista, que no permitió su actividad durante el conflicto, ni tampoco bastantes años despues de acabar las hostilidades, y solo en el año 1947, merced al esfuerzo de algunos veteranos esperantistas (1) y entre ellos los católicos afectos al régimen, se le permitieron existir con no pocas restricciones, tantas que incluso en ciertas provincias continuó su prohibición formal, aun cuando ya estaba oficialmente autorizado por el Ministerio del Interior. Durante muchos años, las Juntas Generales anuales de los Centros Esperantistas solo podían celebrarse con la presencia de un policía en el estrado de la presidencia. Y es que el permitir el uso del Esperanto por las autoridades franquistas no tenia otra finalidad que fomentar el turismo.

De todo esto se ha escrito, quizás no lo suficiente, pero casi siempre en Esperanto, lo que ha impedido su divulgación y ser del dominio público, por ello no ha llegado con la claridad que se debía a conocimiento del público ni de los historiadores, cuando en algunos casos su importancia fue lo suficientemente relevante como para dar fe de los mismos en aquellas páginas que han de hablar de ese periodo histórico.

Hago la advertencia a los lectores de mis libros, que en estas páginas podrán leer en tono menor, algunos eventos que ya han leido anteriormente en esas obras, lo que confirma que hoy tratamos de evocar hechos que sucedieron y por tanto son de "memoria histórica"…

************

II.- El Movimiento Esperantista en España antes de la guerra.

Tal como es del dominio público, el idioma internacional esperanto fue creado por el oculista polaco Dr. Luis Lázaro Zamenhof, en 1887. Casi de inmediato algunos intelectuales y políticos progresistas españoles se interesaron por el mismo, y ya en 1898 y 1900 el que fuera presidente de la I República Española D. Francisco Pi y Margall publicó varios artículos en la prensa republicana madrileña (2) loando la valía del idioma y justificando la necesidad de esa lengua internacional. Barcelona, Madrid, Valencia y Murcia crearon los primeros Grupos Esperantistas teniendo como dirigentes destacados a Ricardo Codorniu, Ramón Andréu, Vicente Inglada, Alfonso Sabadell, Román Ayza, Jacint Bremon y otros. Casi de inmediato le siguieron otras capitales de provincia españolas.

En 1903 se constituye la “Sociedad Española para la propaganda del Esperanto” (HSpPE) con carácter nacional. Y en este mismo año se crea en Aragón la primera sociedad esperantista en Albarracin, el 20 de octubre de 1903 con el nombre de "Grupo Esperanto de Santamaria de Albarracin", cuyo primer presidente fue D.José Mª Lozano; Vicepresidente D. Vicente Agut y Secretario D.Joaquin Sánchez; y en 1909 se celebra en Barcelona el 5º Congreso Universal de Esperanto, que preside el mismo Dr Zamenhof y que tuvo enorme divulgación en toda la prensa española, cuya consecuencia inmediata fue la creación de numerosos Centros Esperantistas a lo largo y ancho del país, y como dato interesante, que la Editorial “Espasa e hijos Editores” de Barcelona publicara con carácter exclusivo toda una Colección de libros para la enseñanza y literatura del Esperanto. El Postcongreso Universal celebrado en Valencia, también con la presencia del Dr Zamenhof, tuvo un carácter multitudinario.

Los Congresos Esperantistas catalanes que a partir de este Universal se realizaron anualmente con el aditivo literario y tradicional de los Juegos Florales, dieron prestigio intelectual a nivel europeo a estos Congresos (3). La repercusión del citado Congreso Universal llegó hasta palacio y el Rey Don Alfonso XIII recabó información del presidente esperantista del Grupo madrileño, capitán José Perogordo, que informó detalladamente al Rey no solo del brillante Congreso y Postcongreso, sino también de la parte técnica del idioma y su contenido idealista en una larga audiencia que tuvo como consecuencia que unos días mas tarde el Rey otorgara al Dr. Zamenhof la distinción de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

En 1910 se fundó la Federación Catalana de Esperanto, que editó como su órgano oficial “Kataluna Esperantisto”, cuyo primer director fue Doménech Serdá.

Al siguiente año, 1911, por Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública del 27 de julio del citado año, el órgano oficial del Gobierno español “Gazeta de Madrid” nº 227 del 15 de agosto, publicó un decreto que autorizaba la enseñanza del esperanto en los Centros Oficiales, a continuación de la cual se pudieron empezar a impartir Cursos de Esperanto en escuelas, institutos y universidades. Dejó de ser un idioma impartido sólo en los Centros Esperantistas.

Con el comienzo de la .Primera Guerra Mundial en 1914 se produce el primer serio revés para el Movimiento Esperantista Español, cuyo ideario de paz significaba una oposición frontal contra aquella guerra que venía sostenida por una propaganda avasalladora y que establecía como prioridad de conversación, batallas, odios, ruina y miseria en todos los aspectos: aquellos esperantistas españoles que llevados por su ideario de la Intercomprensión de los pueblos mantenían con gran ilusión correspondencia con extranjeros, en un tiempo que muy poco podía viajar al exterior la clase obrera, vieron así truncadas sus ilusiones, a ello había que añadir una carencia absoluta de materiales de enseñanza y propaganda por falta de papel y otras materias, cuyo resultado fue que muchos Grupos Esperantistas desaparecieron, excepción hecha de algunos catalanes, aragoneses valencianos y vascos, así como también desaparecieron casi todos los periódicos en Esperanto incluso la única asociación a nivel nacional: la "Sociedad Española para la Propaganda del Esperanto” (HSpPE) en 1916 .

En 1917 fallece el creador del esperanto Dr. Zamenhof, lo que significó como una sacudida de conciencia para ciertos líderes esperantistas españoles: iniciaron esa resurrección un trío formado por los capitanes, Julio Mangada(4), Fernando Redondo y el impresor Emilio González Linera fundando con carácter nacional la “Zamenhofa Federacio”con su portavoz periodístico mensual “Hispana Esperantisto”, cuyo director era el mismo Mangada, que además impartía un Curso de Esperanto cada año en el Ateneo de Madrid (1912-1936).

Paralelamente se creó la Confederación Esperantista Española, con carácter regionalista, que aglutinó a las Federaciones Aragonesa, Catalana, Valenciana, Asturiana y Vasca.

Debemos aclarar que el Movimiento Español Esperantista, nunca estuvo unido hasta el año 1947, que lo fue por fuerza mayor e imperativo del régimen franquista. A lo largo de su existencia el Esperantismo español lo constituyeron los sectores de carácter centralista, los regionalistas (especialmente los catalanistas) los laboristas (especialmente obreros anarquistas y socialistas) y los católicos. En algunos casos las rivalidades fueron excesivas, principalmente si se tiene en cuenta su ideario pacifista, pero también hay que certificar que fueron varios los intentos de unificación, que finalmente no fructificaron. Los dos incidentes mas graves de rivalidad entre centralistas y regionalistas tuvieron lugar en Zaragoza y en Barcelona.

En Zaragoza un esperantista de Madrid, militar de alta graduación, se presentó uniformado ante la Directiva y después de insultarles duramente, fue al despacho del Gobernador de la capital aragonesa, y de forma inapelable, exigió el cierre del Grupo Esperantista local y la Federación Aragonesa de Esperanto, pretextando la falta de la correspondiente documentación oficial. La deficiencia burocrática se solucionó sin llegar a más. Lo de Barcelona fue mas grave, con la intervención del general Milans del Bosch, que exigió cambios importantes de los Estatutos de KEF, destituyó a su presidente, Delfi Dalmau, cerró su Centro de enseñanza de idiomas y creó una verdadera convulsión en el Movimiento Catalán de Esperanto (1928), que tardaría mucho en recomponerse.... KEF fue refundada en 1930.

Según venimos de manifestar los dos sectores mas activos lo constituyeron en esta época el catalanista y el centralista, este último liderado por el militar Julio Mangada, que desarrolló una importante labor no solo de captación sino de acercamiento ante los medios oficiales. Destacadas personalidades de la política, de los militares y de profesionales del mas alto nivel, aportaron al Movimiento Esperantista una ayuda que le permitió alcanzar ciertas notables conquistas, entre otras, la que el Gobierno español enviase a París en 1925 una representación oficial para debatir en el seno de la Universidad de la Sorbona el uso del Esperanto en las Ciencias y en el Comercio. La delegación estaba compuesta por el científico D. Leonardo Torres Quevedo, el ingeniero de aeronáutica D.Emilio Herrera y D.Vicente Inglada, eminente sismólogo profesor de Astronomía, Geodesia y Meteología, los tres excelentes esperantistas, cuyas brillantes biografías llenarían cientos de páginas.

A principios del año 1920, los esperantistas austriacos de la Sociedad de Esperanto para Estiria, dirigen una emotiva carta a la Sociedad de Esperanto "Frateco" de Zaragoza exponiendo la dramática situación de cientos de niños austriacos que vivian en situación de extrema miseria y hambre, solicitando algun tipo de ayuda que permitiera paliar los sufrimientos de tantos niños victimas de una postguerra cruel e inhumana.

Se creo un Patronato Esperantista de Ayuda, y los esperantistas de varias regiones españolas aceptaron recibir unos 300 de esos niños, muy necesitados, pero finalmente fueron unos 350 los que vinieron en tres expediciones desembarcando en el puerto de Barcelona, que una vez distribuidos en los domicilios privados de esperantistas (la mayor parte de ellos quedaron en Cataluña, Valencia y Aragón, como mínimo un año, aunque muchos de ellos se quedaron en nuestro país para siempre).

Este mismo año se crea en Paris una Asociación Esperantista de carácter laborista y de ámbito mundial, titulada SAT (Asociación Mundial Anacional) a la que se adhirieron muchos esperantistas españoles, sin duda por su ideario progresista y finalidad obrera (5).

A partir de 1923 el Movimiento Esperantista Español acusa un notable crecimiento: se crean nuevos Grupos de diversos matices políticos y sociales, algunos partidos políticos crean en su propio seno secciones esperantistas, especialmente los anarquistas en Barcelona y los socialistas en Bilbao y Madrid. Los periódicos esperantistas fueron apareciendo a medida que fue pasando la crisis de papel de la Primera Guerra Mundial y su posguerra.

En 1925. en el Congreso Nacional celebrado en Córdoba se acuerda crear la Asociación Española de Esperanto que sustituye a la desaparecida “Zamenhofa Federacio” y cuya finalidad se define como el organismo que unifique a todas las sociedades esperantistas del país. Su periódico portavoz fue “Hispana Esperanto-Gazeto”. En la presidencia figuraban en un primer momento los militares José Perogordo y Julio Mangada.

En 1928 en el Congreso Nacional del PSOE celebrado en Madrid, Francisco Azorín Izquierdo, militante destacado de este partido, propone utilizar el Esperanto como idioma de trabajo a nivel internacional en las reuniones entre partidos nacionales socialistas. Andrés de Saborit, secretario general del partido, considera muy buena la proposición pero precisa que primero hay que trasladar su aceptación al Comité de la Internacional Socialista y añade que para su utilización práctica se necesitaría una cantidad considerable de dinero para el aprendizaje, y eso tal vez fuera una dificultad insalvable. La proposición aprobada se trasladó a la Internacional Socialista.

Por esa vía se llevó a cabo una experiencia entre socialistas esperantistas de distintos países que tuvo lugar en Viena, en la que participó el director del periódico “El Socialista”, Cayetano Redondo Aceña, y otros del mismo signo político. Cayetano Redondo (que años mas tarde sería alcalde de Madrid) y que a su regreso calificó esa reunión de varios días en los que solo se habló en Esperanto, como muy útil e interesante.

En 1930 tiene lugar la rebelión militar de Jaca de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, con la finalidad de proclamar la República en España. Fueron derrotados por las tropas del Gobierno y fusilados de inmediato. El superior de ambos capitanes era el teniente coronel D. Julio Mangada Rosenörn, esperantista destacado. A pesar de no hallarse en Jaca en el momento de la rebelión por graves motivos familiares (fallecimiento de su hija), fue acusado como sospechoso de la conspiración, detenido en Madrid y encarcelado en el castillo-prisión de “Coll de Ladrones” (en el Pirineo Aragonés), del que fue liberado al siguiente año (1931) al ser proclamada la República.

En el Parlamento Republicano entraron como diputados tres destacados veteranos esperantistas: D.Francisco Azorín Izquierdo, D. Cayetano Redondo Aceña y D. Rodrigo Almada, los tres representando al PSOE.

En este mismo año fue fundada en Barcelona la asociación PUIL (Unión Proletaria Esperantista Iberoamericana) de inspiración libertaria, en la que activaron destacados esperantistas laboristas, como el camarada Surinyac, que impartió varios cursos de esperanto en Barcelona, y el entusiasta pedagogo Jaume Viladoms i Valls, de Sabadell; un año después la asociación creó su periódico portavoz órgano de “PUIL”: -Voz Proletaria"

En 1934 se celebra en Valencia el Congreso Internacional de SAT: es la primera vez que se celebra en España un congreso esperantista internacional de carácter progresista y obrero. Sus principales organizadores fueron los eminentes esperantistas Luis Hernández Lahuerta y Francisco Azorin.

No puedo dejar de señalar, a pesar de no seguir el orden cronológico, que años mas tarde, exactamente el 10 de diciembre de 1954, la Conferencia General de la UNESCO se reunió en Montevideo y aceptó una resolución por la que reconocía “que los resultados alcanzados por el Esperanto en el campo de los intercambios intelectuales internacionales y para el acercamiento de los pueblos, responden a los propósitos e ideales de la UNESCO y, por tanto, a la defensa de la paz por una mejor comprensión mutua de los pueblos, difusión de la cultura y la educación, intercambio de ideas, conocimientos y personas, colaboración internacional en los campos de la educación, la ciencia y la cultura, eliminación de las dificultades creadas por la diversidad de lenguas, prelación de una educación hacia una ciudadanía mundial, divulgación mediante traducciones de obras clásicas y modernas, difusión del conocimiento científico, metodización de terminologías técnicas, facilitación de la libre discusión de ideas de palabra y por escrito”....

La resolución fue votada muy favorablemente.

*****

III.-Estalla la guerra civil española

En julio de 1936, quizás en el momento más brillante del Movimiento Esperantista Español, se inicia la guerra civil, con una importante intervención de las potencias europeas, que tendrían una gran repercusión en el desarrollo y final de la misma. En el caso de Italia y Alemania por su ayuda efectiva a los rebeldes con tropas, armamento y aviación. En el caso de Francia e Inglaterra como potencias “democráticas” y a traves del “Comité de No-Intervención” por su pasividad ante claras agresiones a la neutralidad y con frecuencia favoreciendo claramente a los facciosos.

Como ya hemos dicho, el 17 de julio de 1936 estalla la guerra civil española. Los generales rebeldes conquistaron, primero el territorio del Norte de Marruecos (entonces protectorado español), las islas Baleares y las Canarias, y seguidamente algunas ciudades del sur de la Península. Dos elementos contribuyeron de manera importante en el éxito de la operación de esos primeros pasos de los militares rebeldes: la pasividad absoluta del Presidente del Gobierno Republicano Sr. Casares Quiroga ante el anuncio de la rebelión, y la seguridad de los rebeldes del apoyo prometido al movimiento fascista de Portugal, Italia y Alemania.

El 18 de julio, el general Franco envió desde Canarias una proclamación por Radio instigando a los militares y civiles a “salvar” la patria, y al mismo tiempo se pone al frente del “Ejercito de África” que consistía principalmente de marroquíes, tropas regulares, falangistas y unidades de la Legión extranjera.

Mientras tanto que el Presidente del Gobierno se empeñaba en ignorar esos primeros pasos de los militares traidores, las organizaciones sindicales y partidos políticos del Frente Popular, conscientes de la gravedad de esos momentos, hacían guardia día y noche en las sedes de sus respectivos partidos y sindicatos. En las grandes ciudades, donde la potencia de los trabajadores era, en muchos casos, muy considerable, ocuparon en masa las calles y exigían a las autoridades armas para luchar contra la rebelión, pero durante horas y horas se les engañó con falsas promesas hasta hacer posible el triunfo de las tropas rebeldes.

El 19 de julio se sabía ya que Salamanca, Zamora, Cáceres, Córdoba, Alava, el norte de Marruecos, Baleares, Canarias y una importante franja del sur de España estaban en manos de los militares. En esos momentos los trabajadores deciden no esperar más e invaden las calles próximas a los puntos estratégicos de cada ciudad: en Barcelona los trabajadores con la Guardia Civil leal a la República, luchan para impedir la progresión de varios regimientos que partiendo de sus respectivos cuarteles pretenden coincidir en la plaza de Cataluña para conquistar la ciudad. Los trabajadores con sus respectivos líderes políticos y sindicales al frente, entre los que se hallan un gran porcentaje de anarquistas-esperantistas, luchan con gran valentía hasta conseguir derrotarles. Parte de ellos se refugian en el hotel Colón y en el edificio de la “Telefónica”, otras tropas rebeldes que llegaban desde la Barceloneta fueron también derrotadas después de una lucha sangrienta.

Considerando los ciudadanos proletarios que los puntos fuertes en los que resistían los militares eran el cuartel de Atarazanas y la Capitanía General, sitiaron primero el cuartel, y con cañones conquistados a los militares abrieron fuego hasta su rendición. Igualmente sucedió con Capitanía General, sede del jefe de la rebelión en Cataluña, general Goded, que también hubo de capitular.

En Madrid se rebelaron los regimientos del Pardo, Getafe, Pacífico y el de las fuerzas acorazadas de Vicálvaro bajo el mando del general Fanjul, el pueblo proletario madrileño logró reducirlos y derrotarlos completamente en la batalla final del cuartel de la “Montaña”. Intervino en estas luchas callejeras el teniente coronel Mangada, que organizó unas milicias con sede en la Casa de Campo y tras la limpieza rebelde de la ciudad formó una columna que llevaría su nombre y partió mas tarde a las cercanías de la capital española, donde ya se acercaban militares rebeldes y fascistas.

Pero con la victoria en las ciudades de Barcelona y Madrid no se había acabado con la rebelión: los catalanes formaron columnas de milicianos voluntarios y partieron hacia Aragón para continuar la lucha. En Madrid se formaron así mismo columnas de voluntarios ante el peligro inminente que suponía que tropas rebeldes y fascistas se acercaban a la capital de España para conquistarla. Como ya hemos dicho, uno de esos batallones de voluntarios, en el que se alistaron numerosos esperantistas, estaba mandado por el presidente de la Asociación Española de Esperanto, teniente coronel Mangada, y entre otros militares leales a la República, secundaba la labor de mando otro militar veterano esperantista, Fernando Redondo Ituarte6, colaborador casi permanente en todos los proyectos esperantistas de Mangada desde el año 1910.

Las tropas facciosas que avanzaban hacia Madrid estaban compuestas por Infantería, Caballería, Artillería y servicios auxiliares de Ingenieros y Sanidad, y estaban mandadas por el general García Álvarez, un militar de prestigio entre los suyos. La primera batalla de la columna Mangada en Navalperal de los Pinares fue muy dura pero al final de la tarde los milicianos republicanos salieron victoriosos cuando ya tenían a la vista las murallas de Ávila.

Hubo otras batallas en la sierra de Madrid principalmente contra los batallones mandados por Doval y Cebrian, pero el coraje y valentía de los milicianos salieron nuevamente victoriosos.

Mangada y sus hombres regresaron a Madrid donde fueron recibidos con indescriptible entusiasmo, y Mangada como un auténtico héroe. El alcalde de la capital de España, D.Pedro Rico, le otorgó la Medalla de Oro del Ayuntamiento. Se le da su nombre a una calle y se convoca una suscripción pública para elaborar una placa en su honor. Aunque su rango militar alcanza hasta la graduación de coronel, ya se le llamó desde entonces el “general” Mangada o el “general del pueblo”.

La defensa de Madrid duraría los tres años de guerra civil. El teniente coronel Mangada (7), tras sufrir su columna una importante derrota en Talavera frente a un importante contingente de tropas fascistas y moras, fue relevado de su mando y nombrado gobernador militar de Albacete. Como se sabe, en esta ciudad se instaló la sede de las Brigadas Internacionales, donde adquirían formación militar los extranjeros que voluntariamente querían luchar a favor de la República. Mangada tuvo una estrecha relación con estas Brigadas de las cuales era Inspector de Formación de las nuevas unidades.

Los periódicos esperantistas de Europa se hicieron enseguida eco de las victorias de Mangada, que aparecía en todos ellos como un símbolo de la resistencia contra el fascismo.

Madrid, Barcelona y Valencia, las tres ciudades más importantes del país quedaron en poder del Gobierno de la República, pero la guerra se generalizó estableciéndose frentes de combate.

Italia y Alemania enviaron armas, tropas regulares, aviones y toda clase de pertrechos de guerra para inclinar la lucha a favor de los militares y fascistas. El Gobierno Republicano se vio forzado a comprar armas a la Unión Soviética, puesto que las llamadas democracias no lo hacían siguiendo la política de neutralidad proclamada por el “Comité de No-Intervención”.

La guerra se extendió por todo el país. A partir de esos momentos la actividad de los Centros Esperantistas quedó semiparalizada. En la España de Franco totalmente, en la parte dominada por los republicanos se inició una labor de propaganda en esperanto dirigida principalmente al extranjero a favor de la democracia.

Madrid fue sitiado por las tropas franquistas, italianas y moras, pero a pesar de los ataques diarios y los terribles bombardeos, la capital de España no fue conquistada hasta que se rindió al final de la guerra. El mundo entero admiró esa heroica resistencia contra un enemigo potencialmente mayor.

*****

IV.-La propaganda esperantista a favor de la República

La principal función del Esperanto durante la guerra civil se dio en labores de propaganda. Diversos comunicados se difundieron en este idioma internacional, algunos espontáneos, pero pronto patrocinados por organizaciones e instituciones del bando republicano.

El esfuerzo más continuado se organizó en Cataluña, donde como se ha indicado, los Centros Esperantistas de izquierdas crearon un importante tejido social, y donde tenían su sede las principales organizaciones del esperantismo obrero. A poco de comenzar la guerra se formó un “Comité Esperantista Antifascista de Cataluña”, en el que estaban representados todos los Grupos Esperantistas de Barcelona, (15 sociedades), lo presidía Jaume Miravilles (8), que a su vez era Comisario de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. La labor de este Comité era secundar la labor de propaganda oficial republicana del Gobierno catalán y la elaboración de material en esperanto.

Así, el “Comissariat de Propaganda” de la Generalitat comenzó a editar en octubre de 1936 sus “Comunicats de Premsa” en esperanto, con periodicidad quincenal. Se editaban en Barcelona y contenían la traducción a la lengua internacional de los comunicados oficiales de la organización9.

La Generalitat también patrocinó oficialmente la conmemoración del 50 aniversario del nacimiento del esperanto en 1937, mediante la organización de una exposición conmemorativa en el “Casal de la Cultura” de Barcelona. Con esta ocasión se editó diverso material, entre el cual un catálogo sobre la exposición. Parte del material fue empleado unos meses después en una exposición presentada en diversos países, patrocinada por el propio Comissariat.

El fruto más difundido de la actividad de la Generalitat fue la edición de un cartel de propaganda, sobre la intervención de tropas de Italia y Alemania, con la leyenda “Kion vi faras por eviti tion? Esperantistoj el la tuta mondo, agu energie kontraŭ la internacia fasismo”.(Qué haces para evitar esto? Esperantistas de todo el mundo, actuad energicamente contra el fascismo internacional (10).

También emplearon profusamente el esperanto los anarquistas: la CNT editó en Barcelona ya desde julio de 1936 un periódico titulado “Informa Bulteno” (Boletín Informativo), primero ciclostilado y a partir de julio de 1937 impreso con mejor calidad. Se difundió rápidamente en numerosos países, no solo entre medios anarquistas sino también entre simpatizantes de la causa republicana.

ILES, asociación esperantista de signo libertario, publicó desde una semana despues de la derrota de los fascistas de Barcelona, “Nia Bulteno”, un boletín que informaba sobre la vida y actividad de su Centro y que se significó por sus relaciones con otros diversos paises del mismo ideario, sobre todo con el “Grupo de Esperanto” de Stokholmo. Finalmente y ya muy avanzada la guerra apareció “Liberecana Sintezo” (Síntesis Libertaria). En nuestro Centro Esperantista local solo recibimos tres números, pero alguien, quizas mejor documentado, me comentó que siguió editandose en París despues de acabada nuestra guerra civil.

Así mismo la radio de la CNT emitió periódicamente noticias sobre la guerra civil española en esperanto. También en el POUM (Partido Obrero de Unificaciñon Marxista) habia un notable número de esperantistas, entre los cuales el propio Andreu Nin, uno de los fundadores de este partido, que hablaba el Esperanto con gran fluidez y en mas de una ocasión lo utilizó en actos culturales. Su partido también empleó el esperanto en actividades informativas, en especial mediante la edición de los boletines “Informa Bulteno POUM” y “La hispana revolucio” (La revolución española), y también mediante la emisión de boletines radiofónicos.

Por su parte, el PSUC editó en esperanto “Informoj pri Hispanio”(Informa- ciones sobre España) y “Unueco”, organo de IPE, de ideario comunista.

De todas estas revistas esperantistas la más prestigiosa fue “Popola Fronto” (Frente Popular) editada ya desde el 1 de noviembre de 1936 por el Grupo Laborista Esperantista de Valencia con carácter quincenal, que traspasó las fronteras y se recibió con ansiedad en varios paises europeos. Su redactor jefe fue un prestigioso esperantista valenciano, Luis Hernández Lahuerta, que como ya hemos mencionado en otro lugar, fue el organizador del Congreso de la asociación internacional esperantista obrera SAT celebrado en Valencia en 1934.

Los primeros números constaban de 8 páginas, y su contenido era sobretodo material oficial, con información de las operaciones militares, de la vida en los frentes de combate y en la retaguardia, siempre bajo el punto de vista gubernamental. En menor medida contenía también material original, especialmente contribuciones procedentes de esperantistas. Muchos de ellos, de gran interés hoy, eran mensajes cortos para el frente, preguntas sobre desaparecidos, solicitudes de correspondencia etc. También se incluían agradecimientos por contribuciones económicas, bajo el título “Nia municio” (Nuestra munición). El periódico era gratuito y se mantuvo siempre con esas aportaciones voluntarias.

Luis Hernández, junto con su colaborador Guillermo Bosch, produjeron una revista de gran calidad desde el punto de vista lingüístico y propagandístico, con un estilo muy combativo, de acuerdo con su subtítulo “Boletín Informativo Internacional sobre la lucha española contra el fascismo”. Aun cuando los redactores eran comunistas, intentaron por todos los medios que no lo pareciera, esforzándose en darle un matiz lo mas frentepopulista posible. Aun hoy impresiona la viveza del lenguaje y la calidad de la información. Alcanzó una importante difusión entre los esperantistas españoles y especialmente en el extranjero, donde se difundía con el apoyo de diversos colectivos obreros. Un grupo de esperantistas holandeses hizo incluso una versión en neerlandés de la revista.

Popola Fronto” comenzó imprimiendo 3.000 ejemplares, y llegaría a alcanzar 5.000. Sus redactores se enorgullecían de no recibir subvenciones, y de financiarse exclusivamente con las donaciones de sus lectores. Colaboraron en este prestigioso periódico esperantista algunos extranjeros de renombre, como el poeta ruso Eúgeno Mihalski, que publicó dos buenos poemas en los números 4 y 5 de P.F. (Dic.36 y En,37). El primero fue un romance dedicado al general Mangada, el segundo titulado “Marcha de los Antifascistas” estaba dedicado a la Compañía de milicianos “Antaŭen” (Adelante). El caso de este esperantista ruso, Mihalski (1807-1938), es algo más que interesante, había nacido en Ucrania y se hizo esperantista en 1911. En 1917 fundó la revista literaria esperantista"Libera Torento"en Saratov, donde aparecieron sus primeros poemas, originales y traducidos. Colaboró también en los periódicos de SAT.

De 1918 a 1932 aparecieron la mayor parte de sus poemas. Era un maestro de las formas poéticas libres y sus poemas propios de los rapsodas respiraban ritmo y musicalidad. Sus temas principales en sus primeros tres libros fueron, primero el amor al desnudo, despues abandonó ese tema de su preferencia y cantó sobre temas universales y actualidades de la política., pero fuera un tema u otro sus poemas tenían un aroma extraño de encanto poético.

Murió, como hemos dicho en 1938, fusilado por orden de Stalin, en una de las monstruosas “purgas” del dictador ruso.

También en Valencia se empleó la radio como medio de propaganda. Dos emisoras emitieron en Esperanto, una bajo la responsabilidad del Partido Socialista (en longitud de onda de 41 metros), lunes y sábado, y otra del Partido Comunista (41,87 metros) martes y viernes.

A finales de 1938, el Patronato Nacional de Turismo editó un folleto en Esperanto, que consistía en una amplia información sobre el arte destruido como consecuencia de los bombardeos, que habría de acompañar a uno de los últimos números de “Popola Fronto”. Aunque las noticias sobre su edición aparecieron en la revista, no nos ha sido posible localizar ningun ejemplar, por lo que ignoramos si finalmente se distribuyó.

Sucede igual que con el ejemplar de Marzo de 1939, que no se sabe si se distribuyó o no. Tenemos la colección pero nos falta ese último número (si es que existió), pues era un momento que se acercaba ya el fin de la guerra y no eran posibles muchas precisiones.

Es interesante reseñar, que en las trincheras republicanas se organizaron gran cantidad de cursos de esperanto, donde aprendieron algunos de los miembros mas destacados de la generación posterior de esperantistas. Estos cursos fueron especialmente populares en aquellos casos en que formaban parte de las unidades esperantistas extranjeros.

Por otra parte también se organizó el envio de material a España por parte de colectivos esperantistas internacionales. Asi, La Unión de Esperantistas Soviéticos (SEU) organizó una campaña de envio de cartas de apoyo, material de propaganda, literatura etc. a los combatientes esperantistas.

También enviaron material y realizaron colectas los grupos esperantistas de carácter obrero ligados a SAT. En este caso la ayuda fue mucho menor principalmente de la propia SAT, que siempre habia cuidado de no mezclarse en exceso en campañas activistas, y fomentar principalmente la actividad formativa y cultural. Tal actitud fue pronto criticada por “Popola Fronto”, que exigió mayor compromiso de la organización.

*****

V.- Esperantistas en las Brigadas Internacionales

No existen fuentes fiables que expliquen el nacimiento de las Brigadas Internacionales que lucharon en la España Republicana contra el fascismo, porque la propaganda política de los partidos y de las potencias europeas nunca dieron una versión digna de todo crédito.

La versión de los franquistas aseguraba, que fueron creadas por la Unión Soviética y las razones que aducían es porque les interesaba el proselitismo comunista, y también porque fueron los rusos los que aportaron los mil millones de francos franceses que se necesitaban para hacer realidad el proyecto, por eso parece lógico bajo el punto de vista político, que fueran ellos los que nombraron a los administradores de ese dinero, en este caso tres líderes comunistas: Thorez, Togliatti y José Diaz, secretarios generales de los partidos Comunistas de Francia, Italia y España.

Esa versión fue desmentida por André Marty cuando las Brigadas Internacionales abandonaban España en 1938 por decisión del Comité de No-Intervención. Según éste lider comunista “las Brigadas Internacionales nacieron espontaneamente como resultado de la admiración que sus voluntarios sintieron por el pueblo español y la causa democrática por la que luchaban, que en la mayor parte de los casos coincidía con su propia forma de pensar”.

Sea cual fuere la versión cierta, el caso fue que los soviéticos aportaron la parte económica, nombraron como jefe de las B.I. a André Marty y como jefe de la Aviación Internacional al eminente escritor francés André Malraux, y como tal vez fuera su finalidad, los rusos fueron los que recogieron esa corriente de popularidad y simpatía de los verdaderos demócratas que suspiraban por el triunfo de los republicanos. El centro de reclutamiento se estableció en Paris y en otros Centros creados en ciudades francesas.

Los rumores en aquellos días sobre la existencia de un batallón esperantista pueden tener su origen en la presencia de esperantistas en las Olimpiadas Populares que estaban programadas para julio de 1936 en Barcelona. Como es sabido, muchos de los atletas que habian viajado a la capital catalana se incorporaron a los distintos batallones republicanos. Algunos, efectivamente se adherirían con posterioridad a las Brigadas Internacionales.

La participación de esperantistas de diversos paises en esas Brigadas está documentada en diversas informaciones, que hacen referencia incluso a los intentos de formar un batallón brigadista que consistiera especificamente por hablantes de esperanto. En algunas publicaciones se dio por hecha esa formación, incluso se dio la cifra de mas de 140 esperantistas que lucharon en el frente partiendo desde Barcelona. Sin embargo, la ausencia de detalles fiables y documentos que respalden estas informaciones nos hacen suponer que solo se trataba de un cierto número de ellos que en el frente conversaban entre sí en el idioma internacional.

Disponemos de diversos testimonios de esperantistas brigadistas, publicadas en algunas revistas que confirman esa participación: uno de los más conocidos fue el escritor alemán Ludvvig Renn, que fue comandante del Batallón Thälmann y Jefe de Estado Mayor de la 11 Brigada.. Renn (pseudónimo de Arnold Friedrich Vieth von Golssenau), que ya era conocido por su novela “Krieg” (Guerra), era un activo esperantista, habia fundado con Honoré Bourguignon la “Asociación Internacional de Escritores Esperantistas Revolucionarios” (IAREV) , donde también participaron diversos escritores soviéticos, entre los cuales E. Mihalski. Sobre el escritor Renn se sabe, que tras luchar en la guerra civil española, se exiló en Méjico, pero regresó a Dresden en 1947. Es autor de la obra “La guerra civil española” (1956). Falleció en 1979.

Así mismo, el austriaco Franz Haiderer (11) ha contado en un par de artículos en revistas de esperanto cómo se incorporó a las Brigadas Internacionales. Según su versión, en un principio se pensó hacer del esperanto el idioma de relación común entre los brigadistas, y en ciertos casos concretos así se pudo hacer. No obstante, pronto las consideraciones prácticas condujeron a la organización de grupos homogéneos en materia lingüística, al empleo del francés en ciertas ocasiones y pronto al aprendizaje del castellano como manera de integrarse en el país y de relacionarse con el resto de las tropas.

Haiderer cuenta, que nada mas llegar a España a traves de la frontera francesa, recibió un folleto de saludo a los internacionalistas en varios idiomas, entre los cuales el Esperanto. Este idioma internacional le sirvió también para comunicarse con otros brigadistas y con españoles en diversas ciudades, y también lo utilizó como medio de información, enviando artículos y otros documentos a esperantistas de Ostrava (Checoslovaquia), que los traducían a su vez para la prensa de este país.

También los esperantistas españoles utilizaban entre sí en las trincheras el esperanto. Nuestro buen amigo Eduardo Vivancos, incorporado en la 26 División (la que fue columna Durruti) me comentó el ambiente pro esperanto que existía en esa unidad de combate, y me lo confirmó con las siguientes palabras: ”El jefe de nuestro Batallón era el camarada Ginés Martínez, excelente esperantista, también miembro de ILES (Liga Ibérica de Esperantistas sin Estado), igual que el teniente Espinosa y otros varios mas del Batallón, Hablábamos entre nosotros en esperanto y recibíamos y leíamos “Informa Bulteno”. Allí, por primera vez, me atreví a dar un curso de esperanto, y al mismo tiempo que lo enseñaba yo me perfeccionaba en el dominio del idioma internacional”.

El Esperanto desempeñó en algunos casos un papel decisivo en el impulso de los brigadistas para su viaje a España, por ejemplo, por su relación epistolar o personal anterior con esperantistas españoles. Es el caso del polaco Wladyslavv Lekowski, fallecido durante la guerra civil (12).

El mismo impulso fue fundamental en el caso del búlgaro Nikola Mladenov: en un artículo de una revista de su país, Mladenov recogió el nombre de 15 esperantistas búlgaros que participaron como brigadistas, de los cuales 7 fallecieron en España. Mladenov cuenta que unos pocos días despues de empezar la guerra, recibió un boletín en esperanto, “Informa Bulteno”, que tradujo en su totalidad al búlgaro para un periódico de Sofía. Esta acción contribuyó en gran parte al reclutamiento de búlgaros en las Brigadas Internacionales.

También cuenta sus contactos con esperantistas en diversas unidades brigadistas y en las ciudades españolas donde estuvo destinado. Sobre los citados intentos de formar un batallón esperantista, Mladenov (13) afirma que ello fue desaconsejado por los expertos militares, y los esperantistas se integraron sin mas en las unidades generales.

De nuevo según el testimonio de Haiderer, el teniente coronel Mangada, como gobernador militar de Albacete y como esperantista tuvo contactos con los brigadistas, y según este mismo esperantista, en esta ciudad se publicaron diversos documentos en esperanto, e incluso existió un servicio de censura en este idioma para controlar la correspondencia de los brigadistas con el extranjero. Mangada colaboró con “Popola Fronto” con artículos, proclamas y hasta poemas a favor de la causa republicana.

******

VI.-La polémica en el campo republicano

Como se ha indicado anteriormente, parte de las polémicas que se habían producido en el movimiento esperantista antes de la guerra habian tenido lugar dentro de los propios ambientes del esperantismo obrero.

La asociación común SAT habia sufrido diversas fricciones, que en ocasiones condujeron a la escisión de grupos anarquistas, socialdemócratas o comunistas. La principal división a mediados de los años 30 se produjo cuando los comunistas ortodoxos, tanto la organización soviética SEU, que había alcanzado un importante desarrollo con un cierto apoyo oficial inicial como los partidarios en otros países, intentaron que SAT se alineara con las tesis de la Komitern.

La dirección de SAT estaba muy influenciada por el francés Eugenio Lanti, que habia sido comunista, pero que posteriormente se mostró muy crítico con la evolución del estado soviético, y especialmente sobre las tendencias chovinistas que veía en la teoría del “socialismo en un solo país”.

Finalmente los comunistas se escindieron y formaron su propia organización, la Internacional de los Esperantistas Proletarios (IPE)14.

La escisión se había también reflejado en España, con la creación de una asociación comunista, la Liga de los Esperantistas Proletarios de Paises Ibéricos (PUIL), aunque la mayoría de los esperantistas obreros mantuvieron su fidelidad a SAT, y en cualquier caso no se había producido una ruptura total, y ambos grupos mantuvieron buenas relaciones hasta el comienzo de la guerra.

No obstante, los enfrentamientos dentro del campo republicano tuvieron también su reflejo entre los esperantistas, y la lucha ideológica entre fracciones se trasladó a las publicaciones en esperanto. Los valencianos Hernández y Bosch mantuvieron el discurso oficial, especialmente en lo que respecta a la necesidad de detener la revolución hasta el momento en que finalizara la guerra, y la necesidad de unidad y obediencia al gobierno dentro del campo republicano. Ello chocó pronto con los postulados de los anarquistas y poumistas, que tenían gran influencia entre los esperantistas obreros y grandes simpatías en el seno de SAT, por lo que “Popola Fronto” fue acusada de estar bajo la influencia comunista.

Ya a comienzos de 1937 se había producido una polémica en el órgano de SAT “Sennaciulo” (literalmente, el que no tiene nación), en relación con el uso de motivos patrióticos por parte de los comunistas y de “Popola Fronto”, para oponerse a la intervención alemana, italiana y tropas moras. Además, como hemos indicado, “Popola Fronto” había criticado la actitud poco beligerante de SAT.

Pero los principales enfrentamientos tuvieron lugar a mediados de 1937, con motivo de los sucesos de Barcelona que tuvo lamentables repercusiones. “Sennaciulo” publicó un artículo muy crítico con el gobierno republicano y la influencia comunista. “Popola Fronto” respondió acusando a los anarquistas y poumistas que habian participado en los sucesos, de agentes de Franco, de acuerdo con la versión oficial mas extremista.

Hernández y Bosch participaron en el 17 Congreso de SAT que tuvo lugar en Rotterdam a finales de julio de ese año, adonde acudieron con el objetivo de recabar apoyos entre los esperantistas obreros. Sin embargo, tuvieron que escuchar acerbas críticas a la posición de “Popola Fronto” y a algunas actuaciones del gobierno republicano.

Tal actitud contrastó con la entusiasta acogida que recibieron en el Congreso de la asociación comunista IPE, que tuvo lugar poco después en Paris. El Congreso recibió una nota de saludo del coronel Mangada, y contó también con la presencia del socialista Francisco Azorín.

También empezaron a llegar críticas a la redacción de la revista. Los redactores hubieron de justificarse, recalcando su posición suprapartidaria, y su defensa de las posiciones generales del Frente Popular y manifestaban que las polémicas “nos resultan enormemente desagradables” (número 23), ya que debilitaban el apoyo de la opinión pública liberal, que tanto necesitaba el pueblo español.

A comienzos de 1938, la revista cultural de SAT, “Sennacieca Revuo” publicó la traducción de un artículo de la revista francesa “L´ Espagne Nouvelle” que finalizaba con el slogan “Para vencer a Franco hay que vencer primero a Stalin”. “Popola Fronto” protestó enérgicamente en su número 33, expresando la sospecha de que el autor estaba pagado por Franco, pero sin citar el eslogan.

Popola Fronto” continuó publicandose, pero cada vez con mayores problemas, especialmente por las dificultades que experimentó el campo republicano: el papel perdió calidad, la frecuencia del periódico pasó a ser mensual, y el equipo redactor se redujo, debido a la necesidad de incorporarse a tareas en el frente de combate. El propio Hernández debió abandonar Valencia, y fue destinado a un hospital, desde donde continuó colaborando con la revista en la medida de lo posible. El último número es de Enero de 1939.

**********

VII.- El Comité de la No-Intervención en una sola dirección

La intervención de las llamadas “democracias”, de hecho favorable a los generales rebeldes y fascistas respaldados por Alemania, Italia y Portugal, desde el primer momento de la rebelión, dio a esas potencias “democráticas” el pretexto suficiente para inventar el llamado “Comité de No-Intervención”, que se reunió por primera vez el 9 de septiembre de 1936, y cuya primera intervención fue impedir que la Marina de Guerra Republicana, desde el puerto de Tanger, obstaculizara el traslado de las tropas de Franco a la Península, y a continuación viera impasiblemente como una compañía de aviación alemana hacía el traslado del ejercito franquista sin mover un dedo.

El verdadero objetivo de esas potencias era controlar la política en la región y sacar el máximo provecho para si mismos, pero en realidad en ningún momento aplicaron ni siquiera una politica de neutralidad, aunque lo justo hubiera sido que apoyaran a la parte que representaba al poder legítimamente constituido democráticamente. La cobardía de los gobiernos francés e inglés (ambos de signo conservador) ante la política agresiva de Italia y Alemania dio como resultado esa indigna política del Comité de No-Intervención, que condujeron a la derrota de los republicanos españoles y al vergonzoso Tratado de Munich.

La ayuda efectiva de provisión de armamento moderno de Italia y Alemania a las tropas fascistas reforzadas con un gran contigente moro, dio como resultado la progresión de ese ejército en los distintos frentes que sitiaban a la capital de España. Parecía lógico que si los rebeldes tomaban Madrid eso significaría el fin victorioso de la guerra, con ese propósito, en noviembre, Franco organizó una ofensiva final, pero cuando todo el mundo pensaba en esa capitulación e incluso esa tropa habia alcanzado los barrios de Madrid, la heróica defensa del pueblo español la hizo fracasar. Esa victoria se celebró con gran regocijo igual en Valencia que en Paris o Melbourne...

Otro intento de conquistar la capital a traves del sector de Guadalajara, esta vez a cargo de los italianos volvió a fracasar: las tropas italianas estaban mandadas por el general Roatta y constaba de tres divisiones mandadas por los generales Coppi, Rossi y Nuvolari respectivamente, y con ellos la división “Littorio” bajo el mando directo del general Bergonzoli, las brigadas “Flechas Azules”, “Flechas Negras”, un batallón de tanques, artilleria y mas de cien aviones.

Todo ello significaba un contingente de mas de 50.000 soldados La ofensiva empezó en la noche del 9 al 10 de marzo de 1937. Un importante contingente de las tropas republicanas que defendían Madrid acudieron a detener la ofensiva saliendo victoriosos. Pues bien, ante esta clara intervención extranjera el “Comité de No-Intervención” tampoco reaccionó. Como tampoco lo haría en el ataque aereo de la aviación nazi alemana “Legión Condor” cuando arrasó Guernica. El periódico esperantista “Popola Fronto” sí protestó enérgicamente y su voz a traves de sus páginas se hizo escuchar en todos los pueblos de Europa, y la reacción fue un aumento de voluntarios para alistarse en las Brigadas Internacionales, entre ellos no pocos esperantistas.

***********

VIII.- El Esperanto en el bando nacional

Como ya hemos indicado anteriormente, es más que probable que una mayoría de los esperantistas españoles se identificaran preferentemente con las ideas que se agruparon en el bando republicano durante la guerra civil, pero el Movimiento Esperantista era lo suficientemente plural como para que algunos tomaran partido por los militares rebeldes. De este último colectivo merece una consideración especial por nuestra parte: los militares y los religiosos.

Desde comienzos del siglo XX se habia consolidado un importante Movimiento Esperantista Católico, que promocionaba en esperanto como, según expresión que ha hecho fortuna, “el nuevo latín de la Iglesia”. En 1903 se fundó la revista “Espero Katolika”, que se publica aun hoy. Y poco despues la asociación “Unión Internacional Esperantista Católica” (IKUE). En España existió un importante colectivo de sacerdotes que fueron muy activos en el Movimiento Esperantista Católico.

Uno de ellos fue presidente de IKUE entre los años 1927 y 1935, el catalán Joan Font i Giralt, al que debemos mencionar aquí, no solo por su personalidad dirigiendo a los católicos esperantistas sino también porque fue asesinado en agosto de 1936 por un grupo descontrolado de milicianos, cerca de la localidad gerundense de Collell. Este es el único caso de sacerdotes asesinados en el campo republicano, sin embargo si tengo noticia de asesinatos de sacerdotes por falangistas, como el que fue asesinado en Mallorca por el "delito" de dar refugio a un republicano y otros en el Pais Vasco por su pensamiento político contrarios al falangismo.

Otro importante colectivo inclinado hacia la derecha política fue el militar. Se trata de una característica muy peculiar del movimiento esperantista español, que siempre llamó la atención en medios extranjeros. Sorprendía mucho que entre bastantes Grupos Esperantistas Españoles hubiera con frecuencia en primera fila militares. Podríamos nombrar personalidades tan prestigiosas entre ellos como Julio Mangada, Fernando Redondo, Román Ayza, José Perogordo, Miguel Elizaicin, Rafael Fiol, Vicente Inglada, Giménez Loira, Emilio Herrera, A.Jiménez Mora, Ramón de Salas y otros muchos. Ya en 1910 se fundó una Asociación Española de Militares Esperantistas, que fue recibida y apoyada por el rey Alfonso XIII.

Al iniciarse la guerra civil, unos optaron por el bando republicano, otros se adhirieron a los rebeldes franquistas. Algunos de estos alcanzaron la alta graduación de general, como E. Herrera, M. Elizaicin y José Perogordo, la mayor parte fueron coroneles y fueron protagonistas de interesantes anecdotas: José Perogordo, como ya hemos citado en otra parte, fue recibido en audiencia mas de una vez por el Rey Alfonso XIII para informarle del tema esperantista; fue un pionero de la navegación aerea, fundador de la revista “Hispana Revuo” (1908-1913), tradujo al esperanto algunas comedias y la obra “El Licenciado Vidriera” de Cervantes.

Emilio Herrera, otro pionero de la más alta técnica de la aereonaútica española, exilado en Paris una vez acabada la guerra civil, fue el último presidente del Gobierno Republicano en el exilio.

Ramón de Salas, traductor de la obra “Sangre y Arena” de Blasco Ibáñez, fue el presidente del Centro “Frateco” de Zaragoza al estallar la guerra civil, por su autoridad no permitió que se cerrara su Centro, que fue el único que quedo en España oficialmente abierto, aun cuando hasta el año 1949 estuviera inactivo; murió en el campo de batalla casi al terminar la guerra, por tanto no pudo impedir que en el año 1941 un grupo de jóvenes falangistas asaltaran su Centro y quemaran documentos y libros de la biblioteca.

El coronel asturiano A. Jiménez Mora, organizador de un Congreso Nacional de Esperanto en Oviedo en 1929, pidió a sus superiores durante la guerra, imitar a los republicanos estableciendo emisiones de radio en esperanto como propaganda del sector franquista. La propuesta pasó de uno a otro mando siguiendo el escalafón militar hasta el propio general Franco, que no aceptó tan juiciosa proposición. En el 19 Congreso Español de Esperanto que este militar organizó despues de la guerra en Castellón (1958), me confesó personalmente, que esa respuesta negativa le dolió mucho y le pareció equivocada, aun no la ha olvidado.

En general el Esperanto no estaba considerado favorablemente en los medios falangistas. Tenía la imagen de idioma de izquierdistas, y ni siquiera los apoyos citados lograron disipar esa tendencia ni en la guerra ni luego en la postguerra. Sin duda influía también la prohibición que pesaba sobre toda actividad esperantista organizada en la Alemania nazi, cuyo régimen consideraba el esperanto como lengua de judíos.

El cierre de todas las sociedades esperantistas en Portugal en septiembre de 1936 fue el comienzo de un periodo en el que las autoridades identificaban cualquier actividad relacionada con el Esperanto, con objetivos revolucionarios izquierdistas.

*************

IX.-Víctimas de la guerra civil por su idealismo

A comienzos de 1937 empezaron a llegar a la zona republicana las noticias de los asesinatos de esperantistas en diversas ciudades de la zona franquista: “fusilaban a todos los esperantistas que encontraban, acusándoles de simpatía hacia los bolcheviques”. Especial atención recibió la información de la ejecución por las tropas franquistas de todo el grupo esperantista de Córdoba.

La noticia fue publicada primero en uno de los comunicados de Prensa de la Generalitat de Catalunya, y recogida también por “Popola Fronto”, donde se precisaba que la fuente procedía de una emisión de radio del bando nacional.

La información corrió por todo el mundo esperantista, y algunos medios conservadores como “Espero Katolika” hicieron llegar su inquietud al Cuartel General Nacional. Éste negó categóricamente la información, afirmando “que si algún esperantista había sido ejecutado, lo habría sido por otras causas, y no por su relación con el esperanto”.

Las investigaciones actuales sobre el particular indican, que en efecto se produjo la muerte de un importante número de esperantistas cordobeses, incluido su presidente, Rogelio Luque, seguramente por ambas suposiciones, unos como aseguran los facciosos por su condición también de masones o socialistas, algunos como el librepensador esperantista Paul Linares, otros simplemente por ser esperantistas, porque asi sucedió también en otras ciudades. No en balde las personas más conocidas del Grupo eran Francisco Azorín Izquierdo, diputado socialista, cuya casa en Córdoba fue destruida por tener una gran estrella verde en su fachada.

Otro lugar donde la masacre de esperantistas fue horrorosa, y aquí no hubo duda alguna, fue en Aragón, cuya prensa y medios radiofónicos ocultaron vergonzosamente durante años, en evidente complicidad, una gran cantidad de asesinatos. La suma de esa trágica lista (1936-1946) es: en Zaragoza (capital y provincia) 6029. Huesca y provincia 1519. Teruel y provincia 1080. La mayor parte de estos asesinatos en 1936 y comienzos de 1937. En esos días la cantidad de sociedades esperantistas en Zaragoza era considerable, por consiguiente no es extraño que en sus filas se registraran tantos asesinados. Lo fueron, Isidoro Achon, vicepresidente de “Frateco”, S. González, presidente de la sociedad esperantista “Kultura Klubo”, también asesinaron a su hermano, solo por ser su hermano. En septiembre de 1936 fue fusilado Joaquin Larrumbe Tomas, no se sabe bien si por ser fundador de “Kultura Klubo” o por ser maestro nacional, porque con él fueron ejecutados otros 64 maestros Fue también ejecutado José Carnicer (27-10.36), presidente de “Zaragoza Esperantista”, lo acusaron de “espionaje” y el pretexto fue que encontraron en su casa una carta del coronel Mangada, aunque estaba fechada antes de empezar la guerra civil (15) .

Otro de los represaliados con máxima dureza fue el veterano esperantista y pedagogo Sidonio Pintado Arroyo, elegido en Madrid presidente de la Asociación Española de Esperanto, en sustitución de Julio Mangada en febrero de 1935. Encarcelado al terminar la guerra por sus ideas políticas fue fusilado en Tarragona poco despues (16).

Xavier Margais ha realizado un estudio de los esperantistas represaliados en la isla de Mallorca inmediatamente después del triunfo de la rebelión franquista (17); entre los asesinados se encuentran Joan Matas Soler, sastre de profesión, Josep Salom Nadal, maestro de obras, y Antoni Coll Sastre, comerciante, los tres miembros de la asociación obrerista SAT, asi como Sebastiá Crespi Valls, delineante, que habia sido presidente del Club Esperantista de Palma, y del Grupo “Lumo”, ademas de fundador de la Esquerra Republicana Balear.

Otras personas encarceladas y recluidas en campos de concentración, felizmente no asesinados, fueron Antoni Nadal o Gabriel Meneu Piña, uno de los principales impulsores del Club Esperantista de Palma, del que fue largos años presidente o secretario.

Otro de los sucesos acaecidos en plena guerra civil española, muy poco conocido todavia fue, lo que podria llamarse "La fuga del Fuerte de San Cristobal", programado y efectuado por un minoritario grupito de esperantistas, que con el pretexto de urdirlo de la manera mas secreta, se preparó en conversaciones en esperanto.

La historia se inicia con el comienzo de la guerra civil española en Navarra en el año1936: en nuestro pais nadie ignora el pasado llamado tradicionalmente "carlista", de marcado matiz derechista, al que en este caso se le une la residencia en Pamplona de uno de los principales generales rebeldes, el general Mola, y un importante grupo de jóvenes falangistas, que hicieron de Navarra un punto fuerte de la rebelión, pues bien, al estallar la guerra civil se inició la persecución y encarcelamiento de todo aquel que olia a progresista.

Los detenidos eran encarcelados en el "Fuerte de San Cristobal", un cuartel militar próximo a Pamplona, utilizado como prisión, en el que amontonaron hasta 2500 presos en unas condiciones paupérrimas. Entre esos detenidos se hallaban algunos esperantistas, y como lider de los mismos, Leopoldo Pico, originario de Cantabria y desde joven trabajando en los astilleros de Euskalduna.

Leopoldo Picó, ademas de esperantista era miembro del Partido Comunista, y su proyecto era urdir secretamente entre esperantistas un plan de fuga colectivo y buscar refugio en Francia.

En efecto, el 22 de mayo de 1938, todavia en plena guerra civil, un domingo, aprovechando una escasa guardia del Fuerte, se inició la fuga de varios cientos de presos (alrededor de 800) tal como el camarada Pico habia programado, o sea por valles y montañas próximas camino de Francia, pero la fuga fue descubierta antes de lo previsto y se inició una feroz persecución en la que muchos de los fugados fueron alcanzados y asesinados sin perdón, (unos 200) entre ellos Leopoldo Picó. Otros de los capturados fueron sometidos unos dias despues a juicio sumarísimo, 14 de los cuales condenados a muerte y ejecutados públicamente.l

Evidentemente la fuga colectiva fue un fracaso, pues solo lograron rebasar la frontera franco-española tres de los fugados (4 como máximo). Este fue uno más de los trágicos eventos que acompañaron con el signo de la muerte a la guerra civil española, independientemente de los que murieron en los campos de batalla.

**************

X- El Esperanto en los Campos de Concentración franceses

Dramáticas, las vivencias en esos Campos de los compañeros que llegaban de hacer la guerra, y por lo mismo, los describo por las narraciones de los esperantistas mismos que lo sufrieron, y lo hago asi para darles mas autenticidad, y, por ser esperantistas y amigos no sobrepasarme dramáticamente en su descripción. El primero de ellos es el camarada Eduardo Vivancos, esperantista de signo libertario, cuyo texto, que ya he narrado alguna vez más, y que ahora repito como "memoria histórica", veamos como me lo describió mi amigo Vivancos, él mismo:

"Mi primer Campo de Concentración fue el de Vernet d' Ariége, en el que nos hallábamos alrededor de 15.000 refugiados. A pesar de todas las dificultades pronto establecimos un círculo de unos 15 esperantistas, que decidimos paliar nuestros hambres y primeras necesidades organizando un Curso de Esperanto, que yo imparti a cuantos se interesaron por recibirlo, primero, sin material de enseñanza impreso, luego, poco a poco, recibimos libros, papel y otros útiles de enseñanza (incluso algunas veces chocolate) que nos enviaban esperantistas franceses y de otros paises. Muchos de aquellos alumnos siguieron siendo eternos principiantes, pero otros se convitieron en excelentes esperantistas, incluso profesores del idioma internacional, como mi muy estimado amigo Luis Pintado, que posteriormente bajo el seudónimo de Helios Volga colaboró activamente con el equipo que editaba y redactaba "Senŝtatano" en Paris.

Grupos similares existian tambien en otros Campos de Concentración como en Bram, Septfonds, Agde, Barcares, Argelés, etc. pero con frecuencia éramos transladados de un Campo a otro, o de una parte del Campo a otro, lo que originaba que los grupos esperantistas cambiaran de componentes, o sea que no eran permanentes, sin embargo nunca dejaron de existir. Yo, incluso correspondia con esperantistas de otros Campos, entre ellos con Ginés Martinez, miembro de ILES, que impartió varios Cursos de Esperanto en Agde.

En Bram conocí a Jaume Grau Casas, destacado esperantista, miembro de la "Academia de Esperanto" y autor de la interesante obra "Antologia Catalana". Entre nosotros siempre hablábamos en Esperanto, y establecimos una especie de grupo de amigos, Grau Casas era un intelectual absolutamente incapaz de hacer trabajos manuales (naturalmente excepto escribir). Por eso estaba obligado a quedarse permanentemente en el Campo de Concentración, cuando mejoró la situación sociopolítica y se hizo posible encontrar algun trabajo manual, por eso él nunca salió del Campo de Concentración hasta el final de la segunda guerra mundial. Grau Casas escribió mucho mientras estuvo exilado, como no tenia papel usaba cualquier cosa que le permitiera escribir: el dorso de los sobres de la correspondencia o cualquier trozo de papel sucio que recogia del suelo. Guardaba todos esos trozos en un enorme paquete que contenia innumerables poemas que reservaba para su soñada "Kataluna Antologio" y otros libros, pues habia escrito mucho en esperanto, catalán y español.

Grau Casas era un gran conversador y con frecuencia se rodeaba de muchos de nosotros, que nos encantaba oirle. Un poco despues de terminar la segunda guerra mundial, ante la imposibilidad de poder ganarse su sustento, regresó a España y murió en Barcelona el año 1950. Aclaremos que Grau Casas no pertenecia al Movimiento Obrero Esperantista, él se declaró neutral, pero colaboró en más de una ocasión con los progresistas, recordemos que en el Congreso de SAT celebrado en Valencia en 1934 colaboró eficazmente con nuestros camaradas contribuyendo brillantemente a su éxito. Precisamente en este citado año, Grau Casas fue encarcelado en España a causa de su intervención en un movimiento de carácter politico-social.

Durante unos meses yo estuve en el grupo de trabajo esperantista de Bram, fuera del Campo de Concentración, manteniendo el mismo nombre, en una situación de semilibres, que nos permitia pasear por el pueblecito e incluso establecer lazos de amistad con los ciudadanos del lugar, de tal manera que a algunos de ellos, franceses, logramos que se enamoraran de nuestras ideas esperantistas, entre ellos/as una profesora, con la que durante mucho tiempo yo mantuve una interesante correspondencia"

Hay otra versión de los Campos de Concentración franceses de las vivencias dramáticas que sufrió, uno de mis mejores amigos zaragozanos, narrada por él mismo más de una vez, se trata del esperantista Angel Salete Tejero, que califica la politica aplicada a los refugiados españoles en los Campos de Concentración de "despiadada y cruel" y que él describe asi:

"La primera desagradable impresión que recibimos fue, cuando los oficinistas fronterizos franceses, bajo la atenta mirada de los gendarmes, buscaban en los bolsillos de los recien llegados bombas u otras armas, que ya habian sido entregadas al alcanzar la frontera, y en ese mismo acto nos cogian relojes, anillos y otras pertenencias de valor que llevábamos, sin dar la más mínima explicación y se las guardaban. Era, ni más ni menos, que un evidente robo, que no solamente toleraban las autoridades, sino que claramente participaban en su beneficio. Ho! cuan necesario hubiera sido, que aquellos diputados del Parlamento Francés que nos clasificaban de detestable "pégre" hubieran visto por algun agujerito estos despojos"…

El compañero Salete seguía en su narración: "yo habia sido herido antes de llegar a la frontera, y asi lo manifesté a las autoridades francesas al llegar al Campo de Concentración, pero nadie me escuchó ni me atendió, y lo que me fue más doloroso, durante unos dias, al igual que a los demás, es que hube de dormir en el suelo, a pesar del riguroso frio invernal de aquellos dias y de mi herida que continuaba sangrando, hasta que se hizo tan visible, que por fin me hospitalizaron.

"Entre cientos de españoles, pude ver en mi primer dia en el Campo de Concentración, al poeta Antonio Machado con su anciana madre, hombre fiel al idealismo demócrata que desde niño habia mamado en la Escuela de Libre Enseñanza, él nunca habia dejado de luchar por las aspiraciones populares: él fue uno de los pocos republicanos que hizó la bandera republicana en el Ayuntamiento de Segovia el dia del advenimiento de la República en 1931…

Como un gran poeta que era, de una sensibilidad y firmes convicciones ideológicas, Antonio Machado, se sintió herido de muerte cuando los republicanos fueron derrotados en el campo de batalla y hubo de exilarse. Dentro de su debil cuerpo no debiera ya quedarle energia alguna para continuar viviendo: una familia francesa, Bugnol-Quintana, de Collioure, les dio refugio en su propio hotelito a él y su familia, pero él enfermó enseguida, y el 22 de febrero moria este gran poeta y excelente persona. Tres dias mas tarde moria tambien su madre".

La historia de mi amigo Angel Salete es mucho, mucho más larga y dramática en los tres años de refugiado político en Francia, y cuando estuvo semilibre, pero aun con el aditivo de refugiado político, trabajando para franceses y luego para los alemanes ocupantes. Cuando regresó a España, en la misma frontera ya fue encarcelado… pero eso ya es otra historia. No puedo dejar de omitir, que en el Campo de Concentración, mi amigo Salete, dio un Curso de Esperanto, y tambien lo hizo Jaume Grau Casas.

Pero la historia de los Campos de Concentración en la frontera franco-española no acaba ahí, tenemos tambien que dar una corta versión de los Campos de Concentración en Argelia, que tambien son "memoria histórica", con sus dramatismos y dolorosas vivencias de los refugiados, de las cuales yo, el autor de estas breves páginas, tengo algo que decir, aunque ya lo he hecho ampliamente en varios libros publicados:

La historia se inicia con el fin de la guerra civil española y en las trincheras de un campo de batalla del frente de Levante. En el Comisariado del batallón nos percibimos que con la victoria de las tropas franquistas nos ibamos a encontrar con una dictadura de hondo calado, simplemente una tirania sin limites. Contactamos con la Diputación de Alicante, único punto de salida del pais que en ese momento teníamos, y que despues de unos dias nos dio como respuesta "que el Gobierno de la República nos ponia un buque llamado "Stanbrook" en el que podríamos embarcarnos para iniciar nuestro exilio".

En el amanecer inmediato, con un coche del batallón iniciamos nuestro viaje al puerto de Alicante. Nos embarcamos en el citado buque con más dificultades de las previstas, y alli nos hacinamos más de tres mil pasajeros, que al anochecer, coincidiendo con un bombardeo de la ciudad y la prevista llegada de las tropas italianas, el barco partió nadie sabía hacia donde. Al amanecer llegamos al puerto de Oran, de Argelia, en esos dias todavia colonia francesa. A lo largo de ese trimestre llegaron a puertos argelinos unos 20.000 refigiados españoles, incluidos los marinos de la flota republicana que se habian rendido en Bizerta.

Por nuestra parte, nuestra sorpresa fue, que al llegar al puerto oranés nos encontramos que el barco estaba rodeado de tropas senegalesas con bayoneta calada, y la escalinata de salida del barco tambien vigilada por unos soldados, que no permitian a nadie desembarcar, pero esa prohibición no fue solo algo con carácter inmediato, porque empezaron a pasar dias y la prohibición continuó, hasta 17 dias, sometidos a unas penurias alimenticias e inhumanas humillaciones, un kilo de pan al dia para mas de una docena de personas, ni un solo plato de comida caliente, con un solo retrete para más tres mil viajeros, lo que nos obligaba a quienes no podian soportar la larguisima fila de necesitados, a hacer sus necesidades mayores en el mar por la borda del barco, y cuando alguien con toda razón se quejaba, oia a algun marinero decir, que quien no estuviera contento se le podría facilitar el regreso a la España de Franco. Y todo ello impuesto por un pais que se llamaba democrático. En este buque encontré y conversé con un solo esperantista, el coronel Julio Mangada Rosenörn.

Hubo más de un embarcado en estado de desesperación, entre esos el aragonés Luis Montoro, que intentó varias veces quitarse la vida, pero sus compañeros lo evitaron, pero eso tuvo su final, una tarde se arrojó al mar con la intención de huir o morir: los gendarmes que vigilaban con sus motoras nuestro barco lo ametrallaron sin piedad.

Estaba claro, que toda aquella política de hambres, miseria y tortura impuesta por las autoridades derechistas de la colonia francesa, no tenía otra finalidad que inducirnos a regresar a la España de Franco, que para eso si que daban facilidades.

No quiero que nadie piense que me expreso con especial fobia contra lo francés, porque yo admiré siempre a la culta Francia, pero a partir de mi exilio, aun cuando el pueblo llano siempre nos ayudó, las autoridades nos hicieron la vida imposible a los exilados.

Pasados esos terribles 17 dias, se procedió a distribuir a todo el personal en los Campos de Concentración ya preparados, que eran: en el Departamento de Argel, en Boghari, Boghar y más tarde en Cherchell. En Orán se rehabilitó la vieja carcel y se montaron los Campos de Bou-Arfa, Colom-Bechar, Setat, Oued-Akrouch, Oued-Zem, Djenien, Bou-Rezg y otros. Luego se instalaron otros en Tunez, con los que yo nunca tuve contacto, y más tarde se crearon los Campos de Castigo en Hadjerat-M' Guil, Aun-el-Ourak, Meridje y Djelfa. En estos campos de Castigo situaron a combatientes españoles que venian ya marcados como "malos" y luchado a favor de la España Republicana, y a combatientes de las Brigadas Internacionales, enviados desde la metropoli francesa con la etiqueta de "rojos indeseables".

El coronel Mangada, mis compañeros Ors y otros, fueron enviados a la carcel de Oran, yo, con oficiales del ejercito republicano, aviadores, profesores de Universidad e Instituto, periodistas y un largo etc al "Campo de Morand" en Boghari, el mayor de todos los instalados en el Norte de Africa, que por estar próximo al Atlas habíamos de sufrir cuando lucia el sol o soplaba un aire de un calor tórrido más que insoportables, y por las noches un frio mas que helador. En este Campo seríamos unos 5.000 refugiados españoles.

Calificados en el Parlamento Francés de detestable "pégre", apenas instalados en las barracas de madera (sin otro espacio libre en su interior que la literas que ocupábamos nosotros), decidimos crear unos Cursos de tipo cultural y cientifico de lunes a sábado: de matemáticas, literatura española, historia, filosofia, astronomia y otros, ademas de tres idiomas: francés, inglés y… esperanto.

De seis a ocho de la tarde se impartian conferencias de la misma temática de los Cursos que se efectuaban, normalmente lo efectuaban profesionales de la enseñanza.

Efectivamente, en el Campo de Boghari, apenas llegados, un trio de esperantistas pusimos un cartel citando a los esperantistas a una reunión, y alli, reunidos mas de una docena, decidimos impartir el Curso de Esperanto, y elegimos a la persona que habia de impartirlo, que fue Antonio Marco, dijeron los demas que porque yo hablaba el Esperanto con mayor fluidez que los otros. Pronto logramos reunir una treintena de alumnos…Tambien se crearon grupos deportivos de atletismo, futbol y otros deportes minoritarios.

Mientras sucedian estos hechos, apenas transcurridos unos pocos meses de estancia en Argel, en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, que tambien nos afectaria a los refugiados españoles.

Nuestro Campo de Boghari estaba rodeado de alambradas y vigilado por soldados senegaleses, con la orden de disparar si observaban que alguien pretendia fugarse, pero no habia lugar, todo se desarrollaba en este Campo con gran normalidad, tanta, que gran parte de la clase intelectual francesa no debió aceptar las palabras de desprecio para los refugiados politicos españoles, y el director francés de nuestro Campo nos citó a los que actuabamos como profesores de los Cursos iniciados hacia ya muchos meses.

¿Se trataba de darnos una disculpa por las palabras ofensivas en el Parlamento Francés, o se pretendia clasificarnos entre "buenos" y "malos?" Mas bien esto último, y para los "buenos" se mando contruir un Campo de Intelectuales de Refugiados Españoles en Cherchell, a orillas del Mediterraneo, que en esos dias era una ciudad de unos 20.000 habitantes, con una historia interesante antigua y moderna: se llamó Cesarea en tiempos de la ocupación romana, y conservaba todavia un acueducto romano de medio centenar de kilometros, unas termas y los muros de un anfiteatro. El director nos informó que se habia construido ese Campo para Intelectuales en Cherchell y que habia pensado que nosotros, los que impartiamos Cursos alli, merecíamos una residencia mejor y habia proyectado transladarnos a ese Campo, con más comodidades y libertades que teníamos alli.

Y asi se hizo, nos transladamos al nuevo Campo, y en el espacio de unos breves dias, ya tuve una visita de esperantistas franceses, cuando supieron que alli habíamos esperantistas, pues el sistema de Cursos que habiamos establecido en el Campo "Morand" de Boghari aquí solicitamos de hacerlo tambien, y yo imparti un segundo Curso de Esperanto en Argelia.

El recuerdo de los Campos de Refugiados Españoles no se han escapado de mi memoria, y hurgando en ella, un dia le dediqué todo un poema, que inserto a continuación:


Mi exilio en Argelia.-

Argelia,

tierra donde yo vivi exilado

próximo a los arenales del Atlas

donde el frio hiela las palabras

y el calor llega hasta el alma,

arenales que tienen sus horas bellas

cuando el sol se acerca al ocaso

y todos sus oros brillantes

se expanden sobre sus finas arenas

dibujando un bello perfil lejano

que es como un sueño juvenil

pleno de encantos paradisiacos.

Argelia,

tierra donde yo vivi exilado

donde los vencidos republicanos

no tuvimos la cordial acogida

de los colonialistas reaccionarios,

pues luchamos por la Democracia

y por los Derechos Humanos

y merecerlo, sí lo mereciamos

por nuestros nobles idearios.

Del barco a un Campo de Concentración

próximo al Atlas y arenales sin fin,

donde enseñé alli el idioma Esperanto

que es un idioma que lleva dentro de sí

un ideal de paz y libertad universal

y en hermandad nos quiere a todos unir.

Otros muchos profesores enseñaban

cien formas de aprender el saber

y se daban conferencias de ciencia

quizás todo ello para reprender

lo que dijo en el Parlamento francés

un estúpido derechista reaccionario

"que los refugiados españoles éramos

bandidos y mala repugnante "pégre"

Argelia,

otrora tierra de cálida acogida

con su Blida que yo amo como mia

receptora de andalusies de Hispania,

que dieron gloria al Arte y la Poesia

y que yo jamas olvidarla podría,

que hicieron

de lo Bello, lo Bueno y Verdadero

un ideario del vivir de cada dia

que es también mi ideal de por vida…

Argelia,

yo jamas olvidarte podria,

alli enseñé el idioma Esperanto,

alli aprendí Historia y Poesia,

alli vivi mis juveniles dias,

mi recuerdo este poema te dedica

porque cuando alli quedé libre

de los Campos de Concentración

gocé de una verdadera vida.

Argelia,

para siempre estás en mi memoria

alli conocí al profesor Sulayman

maestro en Literatura y Poesia,

por quien sentí una alta estima

por su idealismo y sabiduría

que supo enseñarme cada dia

cuanto sé de Historia y de Lírica.

******************

XI - Los Campos de Castigo de Refugiados Españoles en Argelia

Como ya indiqué en páginas anteriores, en Argelia se habian instalado Campos de Castigo para exilados españoles calificados por las autoridades colonialistas y perversos militares como "malos", y excombatientes de la Brigadas Internacionales que habian luchado en la guerra civil española a favor de los republicanos que ellos denominaban "rojos indeseables".

La historia de estos Campos es larga de narrar, pero yo comentaré solo el que retuvo a uno de mis amigos esperantista, Rosendo, en el Campo de Djelfa, bajo el mando del comandante Cavoche, este militar era un loco desenfrenado, basura del ejercito francés, que se divertia con el sufrimiento de los castigos que dictaba a los refugiados, casi siempre caprichosamente, y que se hacian ilimitadamente duros cuando significaban réplica a alguna contestación. El excelente escritor hispano-mexicano de origen alemán Max Aub, tambien fue destinado a ese Campo, y años más tarde, reprodujo en su libro "Diario de Djelfa" numerosos casos de crímenes que allí se cometieron impunemente…

Pero todo ello tuvo su fin cuando los aliados desembarcaron en el Norte de Africa y el Cuartel General Aliado fue informado de tanta crueldad y crímenes: los aliados decretaron la disolución de todos los Campos de Concentración y los de Trabajo: se establecieron tribunales especiales en Argelia para juzgar a torturadores y criminales, que se habian excedido y abusado cruelmente en el uso de sus funciones.

El "terrible problema" ficticiamente creado por la derecha reaccionaria francesa, oficializado por el Gobierno Francés al finalizar la guerra civil española, que hizo de la acogida humanitaria de ese medio millon de personas un problema grave, dándole una solución cruel e inhumana.

En este capitulo, repito muy brevemente los hechos criminales que hubieron lugar, principalmente en los Campos de Castigo, y lo repito no solo por ser "memoria histórica" sino tambien para que no se olviden, pues se ha constatado que importantes libros y prensa política derechista lo publicaronen su dia de una forma soslayada, como si no tuvieran importancia, o no lo publicaron, cuando la realidad es que revistieron un carácter terriblemente criminal y torturador.

Liquidados los Campos de Concentración, los refugiados españoles fuimos invitados a alistarnos en el ejercito francés, que en el pasado se nos habia dicho que "no necesitaban a los españoles derrotados" pero fueron muy pocos los que nos alistamos, tal vez recordando la humillante respuesta que los militares franceses nos dieron al iniciarse la segunda guerra mundial, la realidad fue otra: mas de 50.000 españoles murieron en los campos de batalla o luchando en la resistencia francesa contra los nazis, y fueron españoles los que entraran primeros en Paris en el fin al de la segunda guerra mundial.

Siguiendo la lista de víctimas esperantistas en la guerra civil, citaré a continuación cortas biografias de personalidades esperantistas asesinadas o que vivieron horas muy críticas, entre ellos:

*****************

XII - Cayetano Redondo Aceña

Tipógrafo, periodista, aprendió esperanto cuando apenas tenía 14 años. Nacido en Segovia en 1888 empezó aprendiendo tipografía en la Escuela de Tipógrafos de la Asociación de Artes Gráficas. Fundador de las Juventudes Socialistas de Madrid, fue nombrado presidente de la Federación Nacional de JSE en 1918.

Trabajó como tipógrafo, y luego fue director de los periódicos “Renovación”, “El Trabajo”, “La Edificación” y el “Socialista” (este último durante 15 años). Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid en 1931, distrito Universidad.

Cayetano Redondo fue con el arquitecto Francisco Azorín y el profesor Rodrigo Almada el trío de destacados esperantistas representantes en el Parlamento Español del PSOE en las Cortes Constituyentes (1931-1933).

Como esperantista se sabe que en una de las reuniones organizadas en la Casa del Pueblo de Madrid en 1930 para conmemorar la fundación del Grupo Esperantista Laborista de Madrid, dio una conferencia en la que aludió su participación en Viena de un Curso de Esperanto convocado por la Internacional Socialista para experimentar su verdadera utilidad y a tenor de ello subrayó: “yo estoy plenamente convencido sobre la necesidad de un idioma internacional para establecer una relación mas estrecha entre los partidos socialistas de diversos paises, y principalmente entre los trabajadores de todos los pueblos de la Tierra y me parece extraordinario el humanismo del ideario esperantista”.

Persona de gran elocuencia, él participo también en una serie de conferencias celebradas en 1934 de la Sección Pedagógica y Literatura Científica del Ateneo de Madrid..

Durante la guerra civil española fue Alcalde de Madrid, de noviembre de 1936 hasta mayo de 1937, y a continuación presidente de la Diputación Provincial Madrileña, Luego intervino en la guerra como Comisario del 9º Cuerpo del Ejército Republicano en el frente de Andalucía.

Detenido al final de la guerra por el régimen franquista, fue encarcelado en las prisiones de Baza, Jaén y Madrid. Condenado a muerte, fue ejecutado sobre los muros del cementerio de la Almudena de la capital española el 21 de mayo de 1940.

************

XIII - Luis Hernández Lahuerta

Dibujante litógrafo, nacido en 1906. Autodidacta, elocuente orador y excelente escritor en castellano, valenciano y esperanto. Aprendió este idioma internacional cuando apenas tenía 22 años (1928), y permaneció siempre fiel al ideario humanitario esperantista, asi mismo como nunca renunció a aportar su actividad a la sociedad de los amantes de la poesía, “Lo Rat Penat” (el murciélago) en la que fue secretario de la sección juvenil(18) . Su alto sentido de la responsabilidad le llevaron a ser elegido secretario general del Sindicato de Artes Gráficas.

Fue uno de los fundadores del Grupo Laborista Esperantista de Valencia en 1933, y principal organizador del 34 Congreso Internacional de SAT, celebrado en la capital valenciana en 1934.

Su figura bajita, delgada, modestamente vestido, se transformaba cuando se dirigía al público como orador, entonces se le veía crecer y crecer dentro de los corazones de quienes le escuchábamos, porque Hernández interpretaba las ideas con ojos de poeta y sabía comunicar a los demas elevados pensamientos envueltos en una fina sensibilidad.... Los que le conocímos y le escuchamos jamas lo olvidaremos

Durante toda la guerra civil española redactó el periódico quincenal esperantista “Popola Fronto” que él mismo había fundado, que informó desde aquellos esperantistas que luchaban en las trincheras de los frentes de batalla, hasta los que estaban expectantes de nuestra guerra en la mayor parte de ciudades europeas. El contenido político del periódico se ajustaba a su título, frente popular, o sea a la política del gobierno de aquellos días y su tirada fue de 3.000 ejemplares al inicio para crecer continuamente hasta los 5.000, y era tal la expectación con que se le esperaba, que en Holanda se decidió traducirlo al neerlandés y distribuirlo por todo el pais.

Al finalizar la guerra civil Luis Hernández fue encarcelado y condenado a muerte por diferentes delitos, entre ellos por ser esperantista, felizmente se le con-mutó la pena por la de cadena perpetua. Pasados unos años quedó en libertad y de nuevo renovó sus actividades, que no eran otras que la de la poesía y el esperanto. Cuando este idioma fue autorizado oficialmente, en 1947, él fue cofundador de la Federación Española de Esperanto y su portavoz la revista “Boletín”, de la que fue su Redactor-Jefe durante varios años. El pseudónimo que él utilizó “La legema koboldeto” (El duendecito lector) se hizo nuevamente famoso en toda la Europa esperantista.

Además de redactor de nuestro periódico, fue alma de los congresos que se celebraban cada año, y aun tuvo tiempo para traducir varias obras: “El curioso impertinente” de Cervantes, “Filosofía de fantasma” de Fernández Florez, “Conversaciones, pensamientos diversos y aforísmos” de Ramón y Cajal. Inició la traducción del “Quijote” y en ello le sorprendió la muerte en 1961.

Su más cercano colaborador, el Dr Herrero, dijo en ocasión de su muerte: “Pasarán muchos siglos antes de que aparezca un esperantista de tan alto nivel” Los que le conocimos y tratamos podemos asegurar que estaba en lo cierto!

********

XIV - Andreu Nin

Nacido en El Vendrell en 1892. Profesionalmente trabajó como maestro de primera enseñanza y como periodista. Aprendió Esperanto en su ciudad, donde existía un excelente Grupo Esperantista llamado “Frateco”, lo suficientemente potente como para poder organizar un Congreso de KEF con sus correspondientes Juegos Florales (1933), aun cuando bastantes años antes organizó una fiesta esperantista Lírico-Musical en su teatro Tivoli, que se hizo famosa, en el que participaron Andreu Nin y su hermano, también esperantista (19).

Bajo el punto de vista político, primero participó en los movimientos catalanista y socialista. Desde el año 1919 ejerció una importante actividad en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), y dentro de este sindicato defendió la revolución rusa, por ello colaboró con los Grupos Comunistas: participó muy activamente en el Primer Congreso del Sindicato Internacional Rojo (ISR) y en el Tercer Congreso de la 3ª Internacional, en el que representó al sindicato CNT. Tras esos Congresos se quedó a residir en Moscú como representante de los Comités Sindicales Revolucionarios.

En ocasión de una apasionada polémica que tuvo lugar en aquellos días sobre el Socialismo en un solo pais, se acusó a Andreu Nin de trotskista, aunque en un interesante artículo publicado en “Correspondencia Internacional” (mayo de 1925) él se declaró solemnemente como antitrotskista. Contactó personalmente varias veces con el mismo Trotski para debatir temas ideológicos.

En 1929 regresó a España y ya en nuestro país tras una importante polémica ideológica con Maurin, Nin fundó con J.Andrade el Grupo “Ezquerra Comunista”, cuyo ideario se utilizó mas tarde como base para fundar en 1935, junto con el Grupo “Bloque Laborista” el nuevo partido POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).

Los candidatos por el Bloque Popular de la unidad de los partidos de izquierdas, y tras empezar la guerra civil española él fue elegido secretario general del POUM, consejero de la Generalitat de Catalunya, o sea ministro del Gobierno Autónomo Catalán, miembro del Consejo de Economía y también consejero de Justicia. El Partido organizó varias brigadas militares, entre ellas la llamada “Columna Maurin” y el “Batallón Lenin”, que lucharon en los frentes de Aragón y Madrid.

Esos peligrosos días plenos de responsabilidad para Andreu Nin, se produjo una profunda división entre los partidos antifascistas en Barcelona: de una parte estaban el PSUC y otros partifos moderados favorables a la Generalitat que querían establecer estructuras de Estado para la misma continuando el apoyo político al Gobierno del Frente Poplular; de otra parte estaban el POUM y un considerable grupo de la CNT-FAI que se esforzaban en acaparar todos los resortes posibles del poder para crear un ejército revolucionario como única solución para garantizar el triunfo contra los militares rebeldes y la conquista del Socialismo Revolucionario.

Esas divergencias rompieron la unidad de las fuerzas republicanas que culminaron en los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, en los que tras sangrientas luchas en las calles fue derrotado el POUM y sus compañeros de lucha, procesados sus líderes y prohibido el partido.

Coincidió este acontecimiento con el cambio político en Rusia de Stalin cuando el dictador ruso quiso acabar con la oposición bolchevique, acusandolos de mantener ideas trotskistas, (entre los cuales señaló a Andreu Nin). Ese fue el comienzo de la persecución de los esperantistas rusos, cuyos líderes, unos tras otros, fueron acusados de traición y fusilados, (procesos de Moscú) (20)..

Andreu Nin es autor de varias obras de carácter político revolucionario, entre ellas “Dictaduras de nuestro tiempo” (1930), “El proletariado español ante la revolución”( 1931) y “Los movimientos nacionales de emancipación”(1932).

Agentes del servicio secreto ruso, siguiendo órdenes expresas de Stalin, capturaron a Andreu Nin y lo asesinaron en Madrid en julio de 1937.

*******************

XV - Emilio Herrera Linares

Nació en Granada en febrero de 1879. Fue ingeniero de aeronáutica y extraordinario matemático del más alto nivel. Director de la Escuela de Aviación Española. Él fue el primer aviador que sobrevoló el Estrecho de Gibraltar y también fue quien organizó en 1918 la construcción del Laboratorio Aeronáutico de “Cuatro Vientos” y la Alta Escuela de Ingenieros Aeronáuticos. Entre sus investigaciones alli desarrolladas se hallan la perfección del autogiro inventado por Juan de la Cierva.

Estudió esperanto en los años 20 en el Ateneo de Madrid en cuyas aulas impartía un curso anual de esperanto el teniente coronel Julio Mangada..

En 1925 fue elegido por el Gobierno Español junto con los intelectuales Leonardo Torres Quevedo y Vicente Inglada Ors para participar en la Universidad de la Sorbona de Paris en una Conferencia en la que se debatió el tema del uso del esperanto en las Ciencias y el Comercio. En sus sesiones solo se utilizó como idioma de los debates el esperanto.

Como esperantista participó en el Congreso Nacional de Madrid (1926) donde fue elegido miembro del Comité de Honor del Instituto de Esperanto, institución en la que solo podían pertenecer personalidades destacadas del Arte, Ciencia y Literatura.

En 1928 participó en el Congreso Nacional de Esperanto celebrado en Oviedo, donde fue conferenciante sobre el tema de las experiencias de su viaje a América en el Zepelín.

Bajo el punto de vista intelectual era una personalidad extraordinaria: autor de un estudio del más alto nivel que explica ciertas anomalías observadas en la luz del planeta Mercurio cuando pasa delante del sol, y también de otras explicaciones técnicas que sirvieron al sabio Einstein, en su visita a Madrid en 1923, para formular la teoría de la relatividad. Sin duda por su capacidad intelectual fue contratado por el Ministerio de Defensa del Gobierno Francés que le asignó un salario solo para cuando el Ministerio tuviera que hacer difíciles cálculos matemáticos.

General de Aviación, al estallar la guerra civil española permaneció fiel al Gobierno de la República durante la cual continuó en su labor de enseñanza aeronáutica

Al terminar la guerra civil hubo de exilarse en Paris. En mayo de 1960 fue nombrado miembro del gobierno republicano en el exilio, donde realizó una importante labor. Al comienzo de 1962 sustituyó a Claudio Sánchez Albornoz como primer ministro del Gobierno Republicano en el exilio, cuando aun era reconocido como legítimo por los países progresistas.

Murió en Ginebra en 1967.

****************

XVI - Francisco Azorín Izquierdo

Nació en Monforte (Teruel) en septiembre de 1885. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, y fue arquitecto en 1910. Trabajó en el Ministerio de Hacienda en distintas ciudades andaluzas, finalmente en la Diputación Provincial de Córdoba. Realizó la Casa del Pueblo de Montilla (1921), el Mausoleo de Pablo Iglesias en el Cementerio Civil de Madrid, y el edificio de la “Fundación Pablo Iglesias” en la calle Trafalgar de la capital de España, donde fue instalado el diario “El Socialista” durante la guerra civil.

Se afilió al PSOE en 1902 y tuvo una estrecha relación con el fundador del Partido Socialista, Pablo Iglesias, al que acompañó al Congreso Internacional de Partidos Socialistas, en Copenhague. Fue Concejal del Ayuntamiento de Córdoba y tuvo una actividad relevante en el Grupo Esperantista de esta ciudad andaluza.

Fue desterrado a Fuente Albilla (Albacete) por su actividad socialista en 1919, y detenido en 1934 tras la revolución de Octubre. Diputado en las Cortes Constituyentes de la II República Española (1931-33) formó trio de socialistas-esperantistas en el Parlamento Español con Fernando Redondo y Rodrigo Almada .

En un Congreso Nacional del Partido Socialista, Azorín propuso una resolución a favor del esperanto que consistía en enviar una delegación del Partido en los Congresos Internacionales Laboristas Esperantistas. Aceptada la proposición, el mismo Azorín asistió a los Congresos de SAT en Goteborg y Stutgart . Colaboró como redactor en “El Socialista” y durante años publicó en este periódico una columna titulada “Notas Esperantistas” en la que manifestaba las incidencias más relevantes del Movimiento Esperantista Español.

Presidió las sesiones de debates en el III Congreso Ibérico celebrado en Córdoba (1925), y también en el Internacional Laborista de SAT celebrado en Valencia en 1934. Excelente orador aprovechaba su presencia en los Congresos Nacionales para dar conferencias en las “Casas del Pueblo”de las ciudades donde se celebraban, en las que exaltaba sus credos mas firmes: el socialismo y el esperanto.

Es autor de varias obras en esperanto, “Gramática Esperantista para hispanoparlantes” (1924), “Diccionario en ocho lenguas” y “Terminología de la Arquitectura” (ámbas en 1932); una comedia en tres actos “Adam y Eva” (1954), y finalmente PIV “Diccionario completo ilustrado” en el cual propuso tantos cambios que no los aceptó la Academia de Esperanto.

Como ya hemos dicho, durante la guerra civil, los falangistas destruyeron su casa en Córdoba porque en su puerta había una estrella verde de cinco puntas como esperantista. Estuvo destinado en la Jefatura de la Sección de Obras Públicas de la Subsecretaría de Armamento y Municiones en Barcelona, luego fue designado Cónsul de España en Tarbes y a continuación en el mismo cargo en Toulouse (1938).

Exilado en México trabajó en la Secretaria de Fomento del Gobierno del Estado de Puebla. Fue catedrático de hidráulica en la Universidad Autónoma de Puebla y presidente de la Asociación Esperantista de México.

Murió en dicha ciudad en diciembre de 1975.

*******************

XVII - Juan Régulo Pérez

Nacido en 1914, Maestro nacional primero, luego Dr en Filosofía y Letras y Catedrático de Historia de la Lengua Española y de Esperanto en la Universidad de La Laguna (Tenerife).21)

Excelente conferenciante en español y esperanto. Autor de una docena de libros sobre ciencia lingüística e historia, uno de los cuales, “Nobiliario de Canarias”, 4 volúmenes con mas de 4.300 páginas, prolífico autor de innumerables artículos en revistas nacionales e internacionales. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, Miembro de la Academia de Esperanto, Rector de la Universidad Internacional de Congresos, etc. etc.

Aprendió esperanto cuando era un simple estudiante, y en 1933 organizó e impartió sus primeros cursos de esperanto en Tazacorte, pequeña ciudad costera rural en aquel tiempo, y lo hizo impartiendo al mismo tiempo tres cursos: uno para señoritas, otro para trabajadores y otro para maestros nacionales. Esta labor docente fue el comienzo de una fervorosa dedicación profesional a la noble tarea de la enseñanza, que llenó por completo su vida, junto con la actividad esperantista.

Como editor de libros en esperanto con la marca “Stafeto” de 1952 hasta aproximadamente 1976-80, publicó más de 100 títulos con más de 20.000 páginas impresas. Los mas eminentes esperantistas participaron en el libro-homenaje que a él se le rindió, en vol. 2 “Serta Gratulatoria in honorem Juan Régulo”.

Participó como conferenciante en muchos Congresos Esperantistas Nacionales e Internacionales. La Federación Española de Esperanto le rindió un merecido homenaje en la Universidad de La Laguna, en el marco de un Congreso Nacional (22)

Como político defendió siempre los derechos básicos del individuo y las ideas humanitarias progresistas, por ello sufrió persecución y numerosas agresiones, igual que los demas librepensadores españoles, principalmente durante la guerra civil y el periodo de la dictadura de la postguerra. En efecto, poco despues de estallar la guerra civil, Don Juan Régulo fue detenido en Santa Cruz de la Palma por sus ideas progresistas y esperantistas en mayo de 1937, donde estuvo encarcelado todo un año; a continuación fue trasladado a la prisión “Fyffes” en Sta Cruz de Tenerife, desde esta prisión denuevo fue trasladado a la carcel de Rota, y finalmente se le trasladó al Campo de Concentración del Norte de Marruecos (entonces protectorado español) donde permaneció hasta abril de 1940.

Al ser puesto en libertad no se le permitió ocupar su puesto de maestro nacional que ejercía antes de la guerra y tuvo que ganarse el sustento dando clases particulares hasta que por su capacidad intelectual fue admitido como catedrático en la Universidad de La Laguna. Sus títulos honoríficos universitarios de todo orden son innumerables. En mi memoria queda para siempre mi visita personal a su casa en La Laguna y nuestro interesante coloquio.

Don Juán Régulo Pérez falleció a principio de 1993 y su gran personalidad jamas será olvidada.

***********

XVIII - Juan Gracia Colas

Nacido en 1891, veterano esperantista bilbaíno. Autodidacta y magnífico organizador. Impartió numerosos cursos de esperanto en la capital bilbaína. Fue secretario del Comité Organizador del 4º Congreso Nacional de Esperanto celebrado en Bilbao en 1924, en el que además destacó por su excelente oratoria y dominio del idioma internacional.

Juan Gracia poseía una amplia cultura y un humanismo profundo. Fue Inspector de Impuestos del Ayuntamiento de Bilbao, y además de un gran esperantista fue un gran político en él más amplio y honesto sentido de la palabra. Se alistó en el PSOE cuando apenas tenía 16 años y fue repetidas veces concejal del Ayuntamiento de Bilbao, teniente de alcalde en 1920 y finalmente Alcalde de la capital vasca, todo ello durante el régimen monárquico, de la primera a la segunda República Española.

Era una persona muy apreciada en el Sindicato UGT, en el que se esforzó, entre otras interesantes especialidades, en la formación de jurados laborales y aplicación de sus leyes. De otra parte, también el Partido, deseando sacar el jugo a su oratoria, le rogaba con frecuencia, divulgar el ideario socialista desde el podio.

Cuando estalló la guerra civil española él era miembro del Consejo de Defensa de Vizcaya, y propuesto por la Federación Socialista de esa provincia ocupó el cargo de ministro de Asistencia Social del Gobierno del País Vasco constituido el 7 de octubre de 1936, presidido por José Antonio Aguirre y Lekube. Como ministro de esa temática Juan Gracia llevó a cabo una tarea de gran responsabilidad, primero respecto a la emigración que llegaba de las provincias ocupadas por los militares rebeldes, y luego, durante las horas negras de la guerra civil, como organizador del traslado de niños vascos a Bélgica, Francia, Inglaterra, Rusia etc. con el propósito de protegerlos de las violencias de la guerra.

Finalizada la guerra civil se exiló en Francia y allí continuó su tarea como ministro del Gobierno Vasco en el exilio: él organizó una amplia red de “Refugiados Vascos” protegiendo a más de 200.000 vascos exilados, desasistidos y sin hogar, lo que llevó a su corazón angustias, penas y lágrimas, porque esos problemas eran de muy difícil solución. Y fue exactamente entonces cuando se reconoció oficialmente su sacrificio, su capacidad de organización y su esfuerzo permanente proclamados y alabados por el “Lehendakari” en el Congreso Mundial Vasco celebrado el año 1956.

Exilado, como hemos dicho, y residente en París, cuando los nazis alemanes avanzaban para ocupar la capital francesa, él quiso huir para evitar las represalias de los invasores. Y a pesar de ser un enfermo de hidropesia recorrió mas de 200 kms, pero su esfuerzo fue en vano porque el ejército alemán le rebasó, no solo a él, sino a miles de los que pretendían lo mismo que él.

Ese esfuerzo superior a sus fuerzas no lo pudo resistir su enfermo organismo, y el 6 de abril de 1941 fallecía en París este gran esperantista, singular idealista y político de tan honesto proceder.(23).

*****************

XIX - Julio Mangada Rosenörn

Nacido en La Habana el año 1887, cuando Cuba era todavia colonia española, pero pasó su infancia en España, concretamente en Guadalajara, donde el chico curso sus estudios seundarios. A continuación estudió en la Escuela Militar de Ingenieros de Guadalajara. Alli tuvo entre sus profesores al entonces capitán José Perogordo, notable esperantista que convenció al joven oficial para estudiar el idioma internacional Esperanto (1906), y lo hizo con tanta pasión que un año más tarde, o sea en 1907, ya publicó en la revista "Luz Española" lecciones en español para aprender Esperanto, con cuyas publicaciones editó más tarde una gramátic a con el título "El Esperanto al alcance de todos".

Su inquietud por los ideales le llevó hasta la Masoneria, en cuyas filas de "Gran Oriente" militó durante largos años, y es que, evidentemente, no era un militar de corte tradicional.

En 1913 inició sus clases de Esperanto en el Ateneo de Madrid, donde cada año impartió un curso del citado idioma, excepción hecha de los periodos en que el servicio militar le llevó a Africa o cualquier otro destino.

Mangada, formaba un trio esperantista de gran nivel con Fernando Redondo y Emilio González Linares, que durante largos periodos de tiempo llenó con su actividad el Movimiento Esperantista de España.

Fue ese trio el que editó en momentos de gran crisis económica "La Declaración de Humanismo" del creador del Esperanto L.L.Zamenhof, y el que redactó en ese periodo de tiempo el periodico esperantista "Homaro".

En 1917, cuando era muy acentuada la citada crisis económica tras la Primera Guerra Mundial, fueron estos tres fundaron la "Federación Española de Esperanto Zamenhof"con su periodico portavoz "Hispana Esperantisto".

En 1925, por iniciativa de Mangada, se fundó "Hispana Esperanta Asocio" en el Congreso Nacional de Córdoba, en la que él fue nombrado Vicepresidente, y luego en 1926 Presidente de la misma en el Congreso de Madrid. Su periodico portavoz fue "Hispana Esperanto-Gazeto", que tuvo durante años como su redactor al mismo Mangada.

La rebelión de Jaca en 1930, con la pretensión de instaurar en España la Republica, encabezada por los capitanes Fermin Falán y Angel Garcia Hernandez, fracasó al adelantar estos militares la fecha de la rebelión en la que debian intervenir militares de alta graduación, politicos importantes y sindicatos. Jefe superior de ambos capitanes era el teniente coronel Julio Mangada. Considerado sospechoso de este proyecto revolucionario, Mangada fue encarcelado en la prisión militar de "Coll de Ladrones", próximo a la frontera franco-española, de la cual fue liberado al proclamarse la Iia Republica Española.

Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, Julio Mangada se puso al frente de grupos de milicianos voluntarios, se enfrentó a las tropas fascistas en Na- valperal de los Pinares derrotandolos, y al regresar a Madrid triunfante se le adjudicó el sobrenombre de "general del pueblo". El Alcalde de Madrid, Pedro Rico, le otorgó la "Medalla de Oro" del Ayuntamiento de Madrid.

Julio Mangada es autor de varias obras en Esperanto, además de la mencionada gramática, de "Versaĵaro", "Helpanta Temaro", "Ferdinando la Sesa", "Farinelli", "Pri Hispanujo kaj ĝiaj popolkantoj", "Avila", Amelia kaj Marina", "Du junaj fianĉinoj kaj Kornelino" (traducido de Cervantes) y "Moderna Hispana Parnaso"

Al terminar la Guerra Civil Española (1939) Julio Mangada se exiló, partiendo desde Alicante en el buque "Stanbrook" hasta llegar a Oran (Argelia), en cuyo barco tuve la fortuna de reconocerle (yo tambien me exilaba en dicho buque) y como quiera que las autoridades coloniales argelinas no nos dejaron desembarcar durante 18 dias, tuve ocasión de mantener unas largas conversaciones, que años más tarde describi en más de un libro en Esperanto, que me editaron tras mi regreso a España y ya normalizado el régimen politico (24).

Solo me resta en esta breve descripción una triste anécdota: cuando el "Stanbrook" llegó al puerto de Oran, las autoridades coloniales argelinas no nos dejaron desembarcar ni nos dieron alimentación durante 17 dias, haciendonos pasar un hambre atroz. Para matar ese hambre muchos de los embarcados pidieron a algun conocido ayuda en forma de dinero para comprarlo a los militares que asediaban al barco.

Yo, que no tenia dinero ni conocidos próximos pedi ayuda a SAT, en su sede de Paris, pero la ayuda se demoraba. Bastantes dias despues, cuando ya nos hallábamos en el Campo de Concentración de Boghari y nos reuniamos diariamente una veintena de esperantistas, me llegaron 50 francos, que yo invertí en una comida extraordinaria para todos los esperantistas. Nunca SAT recibiria más alabanzas que tras aquella histórica comida.

Me resta que añadir, que Julio Mangada y su familia hubieron de pedir ayuda económica, entre otros a SAT, para poder pagar su viaje y el de su familia a México, que fue su destino final, donde falleció en el año 1946.

**************

XX - Jaume Grau Casas

Nacido en Barcelona el año 1896, se hizo esperantista en 1914, este catalan fue sin duda uno de los más destacados esperantistas de Cataluña y España, pues apenas que supo el idioma ya mostró su gran capacidad por la Literatura y su laboriosidad para propagar el Esperanto.

Director de "Kataluna Esperantisto" (1920-1924), su talento para escribir artículos en Esperanto era muy notable, no solo para el periódico que él dirigía, sino para las más prestigiosas revistas y periodicos esperantistas a nivel mundial.

Destacado traductor, ya que él escribia tan bien en prosa como en poesia, lo que le llevó a ocupar los mas altos cargos directivos del Movimiento Esperantista Catalán, por lo que ocupó su Presidencia y la Secretaria, y tambien los de los Juegos Florales Internacionales organizados en Cataluña. En dos de esos Concursos Literarios ganó la "Flor Natural", en Manlleu (1919) y en Manresa (1936), o sea el Primer Premio en ambos.

Exilado tras la guerra civil española, él fue uno de los que impartieron en el Campo de Concentración un Curso de Esperanto y mostrose un infatigable propagandista del idioma internacional.

Principal traductor de "Kataluna Antologio" (Antologia Catalana), él fue autor de las obras originales: "Amaj Poemoj" (Poemas de Amor-1924), "La Katalunaj Popolkantoj" (Cantos populares Catalanes-1925); y tradujo "Barbaraj Prozaĵoj" (Prosas Barbaras-1926) de P. Bertrana. Se dijo que él habia escrito "La Hispana Antologio"(Antologia Española) pero con reformado alfabeto, por ello no fue publicada, y solamente se publicaron algunos poemas de clásicos españoles.

En la última fase de su vida, se dijo que él escribió su reforma alfabética, pero ante la crítica que recibió, él decidió retirarla, esto no lo puedo comen tar mas ampliamente por no tener los datos necesarios.

Jaume Grau Casas fue miembro de la Academia de Esperanto desde 1926, y un poco despues tambien Vicepresidente de la misma. Falleció en el año 1950, pero su figura como intelectual y esparantista son inolvidables.

*******

XXI - El Esperanto tras la guerra civil

La postguerra fue uno de los periodos de la vida española mas terribles y míseros que conoció nuestro pueblo, no solo por el hambre y la carencia de los alimentos y otros prodúctos básicos, sino también por la enorme presión política en todos los aspectos de la vida cotidiana: era un tiempo en que no se podían tener ideas, ni pensar o expresar libremente tu simpatía por un ideal o una cultura. Donde se juzgaba a los “rebeldes” desde la Secretaría General del Movimiento del pueblo, la provincia o la región. Los jueces eran una figura decorativa al servicio del régimen. Un país en el que nadie podía entrar ni salir, excepto las peregrinaciones a Roma, porque al parecer allí se perdonaba todo...

El fascismo español nunca dejó de ser opresor, ni perdonó a los vencidos, ni dejó de practicar la violencia, ni tuvo piedad con los más débiles. Y podemos decirlo así sin rencor ni resentimiento de ningún género, porque es de dominio general de todos cuantos lo vivimos, sin excepción. Pero no solo fue un régimen represor, sino también quiso erradicar toda esperanza de libertad para un futuro inmediato, para ello, como muy bien dice el historiador Javier Tusell, “dos de cada tres profesores universitarios fueron purgados, y lo fueron así mismo uno de cada cuatro diplomáticos, y uno de cuatro fiscales. Si a ello se añade la expatriación voluntaria de una mayor parte de intelectuales del país, ¿qué futuro quedaba al pueblo español?”

Dramáticos anecdotas podriamos citar innumerables, citemoa uno: El Centro "Frateco" de Zaragoza, fue el único en todo el pais que no fue oficialmente cerrado por el simple hecho de que su último presidente al estallar la guerra civil era un hombre del régimen, el Comandante Salas, pues bien, en uno de los finales de mes en los que se reunian el nuevo presidente Oros y el directivo Sr Larruga, exactamente el 10 de noviembre de 1941, una veintena de jóvenes falangistas entraron en el salón principal de nuestra sede en la calle Roda, y en presencia de los citados directivos, rompieron documentos de la Sociedad, libros y cuanto les pareció, y en el mismo salón prendieron fuego a todo ello.

Acabada su "heroica" tarea, los "valientes" jóvenes cogieron otros documentos, entre ellos el libro de actas y el de la lista de socios y se los llevaron, marchandose en actitud arrogante. Aun cuando el presidente informó de los hechos al Gobernador Civil y Jefe del Movimiento, el delito quedó impune.

El Esperanto, al igual que todos los idearios progresistas, estuvieron prohibidos y perseguidos durante años. Incluso después de haberlo autorizado (1947) continuaba la fobia antiesperantista.

Pongamos otro ejemplo: "En el año 1951 los esperantistas españoles legalizados oficialmente en la "Federación Española de Esperanto", solicitamos permiso al Ministro del Interior para celebar el Primer Congreso Esperantista despues de la guerra, y lo solicitamos con varios meses de antelación, pero un dia antes del indicado para su celebración en Terrassa, cuando ya estábamos en esa ciudad cuantos habíamos de participar, todavia no habiamos recibido el correspondiente permiso, en tan critico momento acordamos que si no recibiam os el correspondiente y necesario permiso, nos irimamos a un café de Barcelona simplemente para conversar. Felizmente, solo unas horas antes recibimos el permiso. Era esa una forma de torpedear nuestra actividad y proyectos.

Otro anécdota parecido puede ser cuando en el año 1949, cuando yo impartia el primer curso de esperanto en Zaragoza, la policía inició la perversa costumbre de visitar a las 2 o 3 de la mañana al alumnado, solo para preguntarles “porqué estaban aprendiendo un idioma de los rusos”. La pregunta era hasta ridicula, pero perduraba todavía aquel ambiente de terror, y aun cuando no se iba mas allá de esa violencia psíquica, era esa una manera de atemorizar a las familias y a los propios alumnos, y efectivamente al día siguiente me llegaba el alumno para informarme que ya no volvería mas al curso, contándome el porqué.

Una anécdota más que refleja ese clima de opresión, sucedió en 1954 en ocasión de la organización de un Congreso Nacional que habia de celebrarse en la capital aragonesa. El protocolo de aquellos días exigía que en el libro del Congreso apareciera un Cuadro de Honor, en el que figuraban los nombres de las primeras autoridades de la capital. Había que pedirles el correspondiente permiso para hacerlo. Pues bien, el Comité Organizador del Congreso visitamos uno a uno a las primeras autoridades. Todos aceptaron, excepción hecha del Gobernador Civil–Jefe del Movimiento.

Este Sr nos hizo esperar más de una hora cuando no había nadie más para entrar en su despacho. Cuando nos presentamos ante él, apenas traspasada la puerta y todavía de pié, con muy malos modos nos dijo:

-¿Son Vds los esperantistas?- Y sin dar tiempo a nuestra respuesta prosiguió:

-No quiero saber nada del esperanto ni de los esperantistas. No esperen Vds ninguna ayuda de mi parte, si el Ministerio del Interior les autoriza tendrán Vds Congreso, de lo contrario nada de nada!

El presidente Oros, abogado y hombre curtido en esas y otras lides más que complicadas le respondió:

-Perdón Excelencia, solo venimos para informarle que, desde el Capitán General de la Región hasta el Arzobispo, todos ellos nos han dado su conformidad para figurar en el Cuadro de Honor del Congreso, venimos solo para consultarle si V.E. desea también que le incluyamos, o no-

El Sr Gobernador se quedó perplejo porque fue algo que él no esperaba. Con peor semblante todavia, y pensándoselo un momento añadió:

-Bien, incluyanme en ese Cuadro de Honor, pero sólo eso, no esperen Vds nada más de mi-.

Pero ahí no terminó la historia. Sucedió que en nuestro programa figuraba un Certamen Literario, que habia de celebrarse en un salón de la Cámara de Comercio, y para ello teníamos que pedir un permiso especial, precisamente al Gobernador. Se pidió con meses de antelación. Un día antes de iniciar el Congreso llegó la negativa con un pretexto sin sentido, cuando ya no había tiempo para buscar otro lugar.

Felizmente, estaba la Universidad, que tenía fuero y el Rector, Sr.Sancho Izquierdo nos autorizó, naturalmente sin el permiso del Gobernador, que nada más podía hacer para malograr este acto programado.

Podríamos multiplicar anécdotas como estas, en las que además del factor político tendríamos que añadir una falta absoluta de educación por parte de la autoridad de turno, de elemental educación, tal vez por que pensaban que tenían derecho a todo incluso avasallar a los ciudadanos injustificadamente...

Lógicamente, se puede asegurar sin temor a equivocarnos, que muchas actividades de esperantistas se veían obstaculizadas por temor a represalias. Citemos otro ejemplo: el editor de la revista esperantista más difundida en aquel tiempo “Heroldo de Esperanto”, cuenta en sus memorias que recibió una carta del abogado valenciano Andrés Piñó, (esperantista desde el año 1906) rogándole que no le escribiese en esperanto, “ya que es mortalmente peligroso”.

Y sin duda tenía toda la razón porque un triste día el Sr Piñó apareció asesinado en las cercanías de Valencia, por no se ha sabido nunca por quien, a pesar de que algunos esperantistas hemos indagado hasta sus más cercanos familiares noticias ciertas sobre el particular. 25)

Lo curioso de este periodo de tiempo es que se daban casos muy raros, por ejemplo, cuando todavía no se había autorizado el Esperanto en España, en la carcel permitían que se dieran cursos de este idioma, desde charlas de propaganda en las carceles de Barcelona en las que participaron Frederic Puyulá i Vallés y Delfi Dalmau, según testimonio de Ramón Fernández Jurado,(26) en este caso, o según otras fuentes fidedignas que aseguran que José Lucas impartió en esos años un curso de esperanto en la Carcel Modelo de Alicante (27).

Al terminar la guerra ya no hubo discrepancias entre los esperantistas durante largos años, colaboraron socialistas, comunistas, anarquistas, católicos, nacionalistas etc. Importaba solo el Esperanto. No hubiera podido ser de otra manera porque la realidad es que estábamos muy diezmados por distintas causas de la misma guerra. A ello habia que añadir los muchos esperantistas que nos exilamos, pero que nunca por ello nos rendimos: se dieron cursos de Esperanto en algunos campos de concentración de Francia y Argelia.

En los barracones del sur de Francia se hallaban esperantistas tan excelentes como Francesc Miró, M. Arán Marsinyac, Luciano Jover, Vilhelmo Bosch (colaborador de “Popola Fronto), José Camino, Rajmondo Arteu, Johano Comadrán, José Borrell y los citados Jaume Grau Casas y Eduardo Vivancos, Angel Salete. Estos dos últimos impartieron un curso de esperanto.

En Argelia nos encontramos los esperantistas Julio Mangada, Antonio Marco Botella, F. Ors, Julio de Ceuta, Serrano de Madrid, J.Soriano y algunos más cuyos nombres no puedo recordar. En el Campo de Concentración de Boghari se dieron cursos de distintas temáticas, quisimos los esperantistas que alli nos hallábamos, impartir también el de Esperanto.

Nos reunimos en la barraca de cultura del Campo de Concentración y acordamos que aquel de nosotros que lo hablaba con más fluidez diera el curso de esperanto. Fue elegido A. Marco Botella quien lo impartió una hora diaria. Luego al ser trasladado al Campo de Concentración de Cherchell (conocido también como Campo de Intelectuales de Refugiados Españoles) también lo hizo, aunque le resultara un poco más complicado, pues mis alumnos eran todos intelectuales titulados.

Finalmente, ya en libertad, en la población de Oued el Alleug, cuando ya era suficientemente conocido en la población, imparti el que debia ser mi tercer curso de Esperanto en Argelia, y lo hice a una veintena de cultos jóvenes bereberes, con conocimiento suficiente del francés, porque mi dominio del árabe todavia no era suficiente para la enseñanza, pero cuando llevábamos unos cuatro meses meses de Curso nos vimos interrumpidos por una citación del Alcalde, francés, para presentarme en el Ayuntamiento de la ciudad:

Me recibió el mismo Alcalde, y apenas iniciada la entrevista me "deleitó" con un largo discurso exaltando la figura del general Franco. Cuando la tensión de mis nervios ya no pudieron aguantar más, le interrumpí bruscamente y de forma un tanto agresiva le pedí que me concretase brevemente la razón por la cual habia sido citado y que de no hacerlo me marcharia de inmediato.

Con una expresión violenta me replicó: -Vd disfruta de la protección de Francia, y yo como Alcalde no puedo tolerar que Vd participe en un posible complot contra mi pais, ya que las personas que asisten a su Curso tengo noticia de que pertenecen al Frente de Liberación Nacional Argelino". Y entre dientes murmuró algo que no entendí claramente, pero que parecia dar a entender, que yo estaba haciendo méritos para ser expulsado del pais. Su orden terminante era que el Curso quedaba suspendido.

Yo crei que el incidente, con la bronca y el fin del Curso quedaba cerrado, pero al siguiente dia, el Secretario del Ayuntamiento, amigo intimo de mi patrono, le informó que estaba redactando un expediente de mi expulsión. La intervención de mi patrono, persona muy influyente en el pais, evitó lo que ya parecía inevitable.

Y asi terminó mi tercer Curso de Esperanto que yo impartí en Argelia.

En los Campos de Concentración de Refugiados Españoles de Argelia, cabe distinguir los que se desenvolvian con una cierta normalidad y los llamados Campos de Concentración y de Castigo, que que estaban administrados por militares, entre ellos los Campos de Meridje, Aïn de Ousaak, Djelfa y Adjerat M' Guil, que se convirtieron muy pronto en campos de tortura y de muerte, uno de los peores entre los peores fue el Campo de Exilados Españoles de Djelfa, bajo el mando del Comandante Cavoche, donde tambien fueron destinados muchos excombatientes de las Brigadas Internacionales que habian combatido en la guerra civil española, provenientes ahora de los Campos de Concentración de la metropoli francesa, y que habian sido trasladados a los citados argelinos como castigo.

Este Campo se convirtió pronto en el paradigma de la crueldad más refinada y salvaje. No quiero reproducir escenas habituales de castigos de ese Campo, que solian terminar con la muerte, porque resultan duras de escribir y luego de leer, solo lo he hecho una sola vez en mi obra "La Odisea del Stanbrook" reproduciendo un poema del famoso escritor hispano-mexicano de origen aleman, Max Aub, tambien destinado en el Campo de Djelfa y autor de la obra "Diario de Djelfa", y he desistido para siempre de volverlo hacer, tal es la repugnancia que me produce.

Y esas crueldades y crímenes, tolerados por las autoridades derechistas francesas de aquellos dias, no es algo que se inventaron el citado Max Aub y otros escritores, pues cuando desembarcaron las tropas aliadas en Argelia, no solo dieron fin a esos desmanes, sino que escuchando a las victimas, se establecieron unos tribunales especiales para juzgar a esos criminales. De una manera breve, algo que ya he hecho en otro de mis libros, expreso lo más relevante:

El Cuartel General Aliado decretó la disolución de todos los Campos de Concentración y los de Trabajo que habian creado los colonialistas franceses. Se establecieron tribunales especiales en Argelia para juzgar a torturadores y criminales que se habian excedido y abusado cruelmente en el uso de sus funciones. El proceso de los juicios duró desde el 17 de febrero hasta el 3 de marzo de 1944, despues que se escucharon declaraciones horrendas que ponian los pelos de punta. Los veredictos de culpabilidad de los más sobresalientes torturadores fueron los siguientes:

El coronel Luppi, increiblemente, inocente; Santucci, Finidori, Dauphin y Riepp condenados a muerte; Victor y Durmanoff cadena perpetua; Dotti y Seller, diez años de prisión; a de Viciot y a Santucci se les privó de la Medalla de la Legión de Honor. Y asi varios otros con condenas menores.

Los condenados a muerte fueron ejecutados en el polígono Hussein Dey de Argel. Increible que el coronel Luppi fuera declarado inocente, a pesar de su responsabilidad como superior de los Campos donde se perpetraron crímenes horrendos. Imperdonable que escaparan de las condenas mayores el comandante Cavoche y su sargento mayor, creadores de sistemas de tortura refinados en los que murieron no pocos de los torturados.

El "terrible problema" ficticiamente creado por la derecha reaccionaria francesa, oficializado por el Gobierno Francés al finalizar la Guerra Civil Española, que hizo de la acogida humanitaria de ese medio millon de personas un problema grave, dándole una solución cruel e inhumana, nunca debió ser tan humillantemente abordado.

El pueblo francés no debió permitir, en absoluto, que ese riguroso proceder implantado en los Campos de Concentración del sur de Francia (y más tarde en Argelia), en los que cientos de españoles murieron en las playas de cara a las estrellas, ateridos de frio y hambrientos en el crudo invierno, o en los Campos de Castigo Argelinos por el sadismo y crueldad de militares irresponsables. Eso, por la más elemental humanidad, nunca debió ocurrir…

Estas páginas, escritas para rememorar ciertos hechos dramáticos vividos por esperantistas en eventos memorables, los plasmo hoy como "memoria histórica", y, ciertamente, podria haberlas alargado mucho, mucho más, pero me he conformado con los hechos que yo mismo vivi, o que se desarrollaron próximos a mis propias vivencias…

Y como "memoria histórica", que yo de ninguna manera he olvidado, cierro estas páginas con este poema dedicado a la Libertad, máxima aspiración de nuestro ideario:


Canto a la Libertad.-

Libertad,

palabra mágica de gran profundidad.

Es, aspiración humana, su más alto ideal.

Vida sin libertad carece de identidad.

Vivimos, soñamos, luchamos por alcanzarla

los amantes de la Libertad.

Libertad significa, ser libre en el pensar,

es un canto en la noche a las estrellas,

es ser libre en el sentir y en el hablar,

es como el recitar de un bello poema

dedicado a la eternidad.

¡Cuan bella eres tu adorada Libertad!

Nacistes para redención y gloria humana

y te erigistes como símbolo de la equidad

y el digno convivir entre hombres y razas

de toda la Humanidad.

Libertad, yo sentí hondo tus divinas caricias

cuando fui liberado penal por sentir tu ideal,

también, cuando exilado cerca del tórrido Atlas,

tras la derrota republicana, vivi horas dolorosas,

y al fin gocé de la gala libertad.

Libertad,

yo soñé despierto un bello y gozoso dia,

cuando en forma divina bajastes a la Tierra

para definirnos que eres tu en pura esencia,

no como los humanos aquí te entendemos,

que más de una vez en falso te representamos,

sino con la más rica de tu esencial pureza

que los humanos ni soñamos tenerla!

Y es asi como finamos nuestra "memoria histórica" recitando un poema que

nos brota del corazón…

Antonio Marco Botella


******************

El Esperanto y su "memoria histórica"

Indice.-

I.- Preámbulo.

II.- El Movimiento Esperantista en España antes de la guerra.

III.-Estalla la guerra civil española.

IV.-La propaganda esperantista a favor de la República.

V.- Esperantistas en las Brigadas Internacionales.

VI- La polémica en el campo republicano.

VII-El Comité de la No-Intervención en una sola dirección.

VIII-El Esperanto en el bando nacional.

IX.- Victimas de la guerra civil por su idealismo.

X.- El Esperanto en los Campos de Concentración Franceses.

XI.-Los Campos de Castigo de Refugiados Españoles en Argelia.

XII.- Cayetano Redondo Aceña.

XIII.- Luis Hernández Lahuerta.

XIV Andreu Nin.-

XV-Emilio Herrera Linares.

XVI-Francisco Azorin Izquierdo.

XVII-Juan Régulo Pérez.

XVIII.-Juan Gracia Colás.

XIX-Julio Mangada Rosenorn.

XX-Jaume Grau Casas.

XXI-El Esperanto tras la guerra civil.

*************

1) Emplearemos la palabra esperantista para referirnos tanto a los hablantes del idioma como a los miembros del movimiento organizado que lo promueve. Conviene aclarar que ambos conceptos no son coincidentes, pero los intentos de emplear la palabra esperantohablantes para referirnos a los primeros no han tenido éxito en castellano hasta la fecha.

2) Ver el periódico republicano “El Nuevo Régimen”, Enero 1898. Artículos del mismo autor loando el esperanto aparecieron en la revista “Alrededor del Mundo” el 22 de marzo y el 22 de noviembre del año 1900.

3) Detalle de estos Congresos catalanes (KEF) ver la obra “Esperanto en Katalunio” (1887-1987) de A. Marco Botella, Ed..Barcelona Esperanto-Centro. 2005. La Federación Catalana de Esperanto había tenido que disolverse en 1928, por presiones del régimen de Primo de Rivera, alentadas por el radicalismo del militar Milans del Bosch y posiblemente secundadas por miembros de HEA como leeremos mas adelante. Para la historia del movimiento esperantista catalán en sus inicios, ver Francesc Poblet i Feijoo: “Els inicis del moviment esperantista a Catalunya –La komenca esperanto-movado en Katalunio” Associació Catalana d´Esperanto – O Limaco Edizions, Constanti 2004.

****************

4) La figura de Julio Mangada carece de un buen tratamiento historiográfico en español, a pesar de la importancia que tuvo en diversos momentos de la historia española, principalmente en los años de la República y la guerra civil. Podemos decir incluso que su imagen actual no se corresponde del todo con la que tenían de él sus coetaneos. El retrato que hacen de él escritores como Madariaga, Zugazagoitia, Cordón o incluso Azaña no se corresponde con los epítetos con los que le distingue la historiografía actual. Su figura ha sido mas estudiada en obras en esperanto, como las de Yukio Hirai, (vease nota 11), A. Marco Botella (“Vivo kaj verkaro de Julio Mangada” (1877-1946), en “Klaro kaj Elasto” Festlibro por la 80ª naskigxtago de Fernando de Diego, editado por Irmi y Reinhard Haupenthal, , Schliengen 2003 (p.243-271), y José Antonio del Barrio “Julio Mangada Rosenörn, la antonomazia esperantisto”, conferencia impartida en el 62 Congreso Español de Esperanto, Valencia 2003.

5) Sobre el movimiento esperantista obrero (laborista), ver “Illustrierte Geschchichte der Arbeiter-Esperanto-Bevvegung –Den Arbeitern aller Länder eine Spache!” (Historia Ilustrada del movimiento obrero-esperantista. ¡A los trabajadores de todos los paises, una sola lengua!), editado por el Instituto Fritz-Hüser de literatura obrera alemana y extranjera, Dortmund, 1993, una colección de artículos que sirvió como catálogo a la exposición de material sobre el movimiento esperantista obrero que tuvo lugar en el Congreso Mundial de Esperanto, celebrado en Valencia en 1993. En él se incluía un artículo de Ulrich Lins: “Esperantistoj en la civila milito”, que ha servido para contrastar gran parte de las informaciones que se recogen en la presente comunicación Su traducción al castellano es accesible en la vveb http: //personal.telefónica.terra.es/vveb/tdb/guerracivil.htm.

Para el movimiento de los trabajadores esperantistas en España, el texto de referencia es “Laboristaj Kronikoj” de Antonio Marco Botella, SAT-Brosurservo, Beauville, 1996.

6) Fernando Redondo, fue Jefe de Estado Mayor de Franco en 1933, cuando éste fue comandante militar de las Baleares. Años después se quejaría ante su primo de que siempre le nombraban masones como ayudantes, y nombra en concreto a Redondo: Francisco Franco Salgado-Araujo: “Mis conversaciones privadas con Franco”, Planeta, Barcelona, 2005 (primera edición en 1976). Redondo habia causado un pequeño incidente en su despedida de Mallorca, cuando firmó con el símbolo masónico en el Libro de Visitas del Club Esperantista, lo que ocasionó la retirada del mismo por parte de la Junta Directiva, que temió verse envuelta en controversias políticas. En el último periodo de la guerra, Fernando Redondo fue Jefe de Estado Mayor de Menorca, desde donde se exiló a Méjico, falleciendo en ese país en 1949.

7) Es interesante leer el perfil que Salvador de Madariaga dá al coronel Mangada en su obra “Españoles de mi tiempo”, Planeta, Barcelona 1974, en cuyo retrato de este militar esperantista comenta algunas anécdotas de su vida. Una de ellas se refiere a la conversación del autor con el antiguo primer ministro británico Lloyd George, en la que le sondea sobre las posibilidades de Mangada como dirigente político. Pero quizás la más interesante es aquella en la que narra un banquete de militares de alta graduación en el Campamento de Carabanchel, despues del advenimiento de la República (1930). Al término del mismo se acostumbraba a dar un brindis, que con el nuevo régimen republicano debía ser un ¡Viva la República!”.

El Jefe del Estado Mayor que presidía el ágape, el general Goded, omitió lo que era de obligado cumplimiento sustituyendolo con un ¡Viva España y nada mas!. Todos los presentes respondieron con su ¡Viva! , menos el coronel Mangada. El general Goded se lo reprochó con malos modos y su queja llegó hasta lo más alto de la cúpula militar, que ordenó arrestar, no al auténtico infractor sino a Mangada. Al serle comunicado a éste el arresto, públicamente, se quitó la guerrera y arrojándola al suelo la pisoteó con furia, cual si asi pisoteara a toda la institución militar.

8 ) En Miravitlles, Jaume: “Episodis de la Guerra Civil Espanyola”, Ed. Pórtic, 1972, se reproduce un cartel de la secretaría general del Comité Ejecutivo de la Olimpiada Popular, en el que se solicita la colaboración de personas con conocimientos de idiomas, entre los cuales se cita el esperanto, para actuar como interpretes. Ver también el artículo del esperantista Vivancos, Eduardo “Els jocs olimpics a Barcelona” en la revista “Flama” del Casal Catalá de Toronto. Año 10-nº 4 Septiembre-Octubre 1992. Al camarada Vivancos le debemos eterna gratitud por sus informaciones, que en su mayor parte él mismo vivió, para la obra “Laboristaj Kronikoj”, en esperanto.

9) Sobre estos comunicados, ver: Josep Maria Solé i Sabaté y Joan Villarroya: “Guerra y propaganda.El Comissariat de Propaganda Política de la Generalitat de Catalunya (1931-1939), Viena Ediciones, Barcelona, 2006.

10) Vd. Su mensaje “A los esperantistas del mundo” (15 de diciembre de 1938), reimpreso en:”Verkoj de Verda Majo” (Obras de Verda Majo), Beijing 1982, p. 387. Reimpreso también en “Laboristaj Kronikoj” de A.Marco Botella, p. 90.

11) Haiderer, Franz: “La Internaciaj Brigadoj kaj la esperantistoj” (Las Brigadas Internacionales y los esperantistas), en “Der Esperantist”. 10. 1974 nº 67/68, p. 10-12 (y suplemento de la misma revista nº 20, 1984. nº123, p. 9).

12) Ver: Banet-Fornalovva, Zofia: “Kdo. Vvladyslavv Lekovvski, SAT-ano kaj hispana batalinto” (Camarada Vvladyslavv Lekovvski, miembro de SAT y luchador en España), en “Sennaciulo” junio 1986

13 ) Mladenov, Nikola: “Esperantistoj en la Civitana Hispana Milito” (Esperantistas en la Guerra Civil Española), en “Bulgara Esperantisto”, febrero 1987, nº 2, p. 4 –5

14 ) Esta organización adquirió gran fuerza, hasta su desaparición a finales de los años 30, cuando la dirección de la Unión Soviética pasó a considerar a los esperantistas y específicamente a la Unión de Esperantistas Soviéticos (SEU) como cosmopolitas y espías, y liquidó a los principales dirigentes de esta asociación. Durante muchos años el movimiento esperantista en Rusia quedó desmantelado. Véase Lins, Ulrich: “La dangera lingvo” (La lengua peligrosa), Bleicher, Gerlingen, 1988.

15 ) En 1992 apareció una obra “El pasado oculto” del Prof. Julián Casanova, en la que se citan los nombres de los asesinados en Aragón, día, hora y lugar, que hasta entonces habian sido vergonzosamente ocultados, muchos de ellos, como hemos ya mencionado, esperantistas.

16) Ver, Jordi Moreno: “Sidonio Pintado Arroyo, Historia d´un mestre de primera ensenyanca”, en Revista Cambrils, febrero 2005, accesible en la red en http: //vv vv vv.revistacambrils.com/index.php?c noticia=268

17 ) Xavier Margais “El moviment esperantista a Mallorca”. Edicions Documenta Balear, Palma de Mallorca, 2002, se trata del texto de su tesis doctoral (Universitat de les Illes Balears, 2001). Excelente obra que estudia en profundidad el movimiento esperantista local.

18) Durante los primeros años tras la fundación de HEF (1947), Hernández , no sólo era el organizador de todos y cada uno de los Congresos, sino que cuando en los mismos se percibía un poco de desaliento por algun impedimento de tipo político, él subia al estrado y con su dicción fervorosa levantaba el ánimo de los congresistas. Todos sabíamos que la presencia de Hernández era garantía del éxito de cada Congreso.

19 ) Francesc Guitart, destacado esperantista de El Vendrell, narra en una excelente crónica sobre una fiesta esperantista lírico-musical organizada por el Grupo Esperantista “Frateco” de su ciudad (“Hispana Esperantisto”, nº 13, Enero 1918), cuyo programa consistía en un recital de poemas, canto de escogidos trozos de ópera y representación de una comedia en dos actos “Vivu Esperanto” de Miquel Casas. Intervinieron en el acto la Sra Rovira, Andreu y J. Nin, Stas. Mercadé y Güell y Sres. Julivert, Soler y Marcé. Disertó sobre “La utilidad del esperanto” Maria Julivert. A los hermanos Nin les correspodió declamar monólogos de “L´Escudellometro”, de Santiago Rusinyol.

20 ) Sobre el dominio del esperanto de Andreu Nin, V.Hernández Llusera (felizmente aun vive) nos asegura que él escuchó a A. Nin en un mitin en Sabadell en esperanto y que lo hacia con toda fluidez.

21 ) Los datos biográficos que aquí aparecen fueron confirmados en misiva personal por su hija, a la que le estamos profundamente agradecidos.

22 ) En este homenaje no pudo participar personalmente el Prof. Régulo por hallarse gravemente enfermo. Solo tres esperantistas pudimos visitarle, Miguel Fernández como organizador del homenaje, el presidente del Centro de Esperanto de La Laguna y A..Marco Botella como redactor de “Boletín”. La interesante conversación que con él tuvimos, quedó en nuestra memoria para siempre como recuerdo de un buen pensar y un mejor decir, por la profundidad de sus pensamientos y su saber esperantista.

23 ) Ver “Laboristaj Kronikoj” de A.Marco Botella, p. 35, con nuestra gratitud a Eduardo Larrouy y Joxemari Sarasua, que generosamente nos asesoraron sobre este tema.

24 . ) De mis conversaciones citadas con Mangada en el buque "Stanbrook" las reproduje en un libro, ya publicado, con mas detalle que aquí vengo de narrar brevemente.

25 Teo Jung: “ĉiu –ĉiun: 7 jardekojn en la Esperanto-movado memoraĵoj de 86-jara optimisto”. Stafeto, Amberes, 1979.

En cuanto al motivo de su muerte, en ocasión de tener que realizar un trabajo histórico-literario, en el que necesariamente debía aparecer la figura de Andrés Piñó, se promovió una investigación para aclararlo y que alcanzó desde los medios oficiales hasta los familiares. Todo fue en vano. No conseguimos saber el motivo por el que fue asesinado.

26) Ver: Ramón Fernández Jurado en “Memóries d´un militant obrer: 1930 –1942”. Barcelona, Hacer, 1987. Fernández Jurado había sido destacado militant del POUM; tras el regreso de la democracia fue diputado del Parlament de Catalunya por el PSC.

27 ) Según testimonio expresado a José Mª Bernabeu por un compañero de celda de José Lucas en la Carcel Modelo de Alicante, confirmado mas tarde por otros presos.