Mateo 3:4

Versículos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Y Juan estaba vestido

αυτος δε ο ιωαννης ειχεν το ενδυμα αυτου

autos de ho iôannês eichen to enduma autou

el mismo[2] y[1] Juan tenía la ropa de él

de pelo de camello,

απο τριχων καμηλου

apo trichôn kamêlou

de pelos de camello

y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos;

και ζωνην δερματινην περι την οσφυν αυτου

kai zônên dermatinên peri tên osphun autou

y un cinto hecho de cuero alrededor de la cintura de él

y su comida era langostas y miel silvestre.

η δε τροφη ην αυτου ακριδες και μελι αγριον

hê de trophê ên autou akrides kai meli agrion

la[2] y[1] alimentación[3] era[5] de él[4] langostas y miel silvestre

Textus Receptus Stephanus 1550

αυτος δε ο ιωαννης ειχεν το ενδυμα αυτου απο τριχων καμηλου και ζωνην δερματινην περι την οσφυν αυτου η δε τροφη αυτου ην ακριδες και μελι αγριον

Vulgata

ipse autem Iohannes habebat vestimentum de pilis camelorum et zonam pelliciam circa lumbos suos esca autem eius erat lucustae et mel silvestre

Almeida Revista e Atualizada

Usava João vestes de pêlos de camelo e um cinto de couro; a sua alimentação eram gafanhotos e mel silvestre.

La Nuova Diodati

Or Giovanni stesso portava un vestito di peli di cammello e una cintura di cuoio intorno ai lombi e il suo cibo erano locuste e miele selvatico.

Luther Bibel 1545

Er aber, Johannes, hatte ein Kleid von Kamelhaaren und einen ledernen Gürtel um seine Lenden; seine Speise aber war Heuschrecken und wilder Honig.

Westcott-Hort 1881

αυτος δε ο ιωαννης ειχεν το ενδυμα αυτου απο τριχων καμηλου και ζωνην δερματινην περι την οσφυν αυτου η δε τροφη ην αυτου ακριδες και μελι

αγριον

Reina-Valera 1960

Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre.

King James Version

And the same John had his raiment of camel's hair, and a leathern girdle about his loins; and his meat was locusts and wild honey.

La Bible du Semeur

Jean portait un vêtement de poil de chameau maintenu autour de la taille par une ceinture de cuir. Il se nourrissait de sauterelles et de miel sauvage.

Russian Synodal Version

Сам же Иоанн имел одежду из верблюжьего волоса и пояс кожаный на чреслах своих, а пищею его были акриды и дикий мед.

Y

δε [de] (conjunción) "y", "pero".

Puede ser, frecuentemente, omitida en la traducción.

Juan

Ver com. vers. 1.

La construcción griega es enfática: "el mismo Juan".

estaba vestido

ειχεν το ενδυμα αυτου

ειχεν [eichen] Imperfecto Ind. Act. 3ª sing. de εχω [echô] "tener", "mantener".

το [to] (artículo) acus. sing. neutro.

ενδυμα [enduma] (sustantivo neutro) acus. sing. de ενδυμα [enduma] "ropa", "vestido", "vestimenta".

ενδυμα [enduma] aparece 8 veces en el NT: Mat. 3:4; 6:25, 28; 7:15; 22:11, 12; 28:3; Luc. 12:23.

αυτου [autou] (pronombre personal) gen. sing. masc. "de él", "suyo".

de

απο [apo] Preposición con Genitivo: a) denotando separación, partida, u origen: "de", "desde", "a partir de". b) causa, modo, medios: a causa de, proveniente de, con, etc.

pelo

τριχων [trichôn] (sust. fem.) gen. pl. de θριξ [thrix] "pelo", "cabello".

camello

καμηλου [kamêlou] (sust. masc./ fem.) gen. sing. masc. de καμηλος [kamêlos] "camello" (6 veces en el NT: Mat. 3:4; 19:24; 23:24; Mar. 1:6; 10:25; Luc. 18:25). No un cuero de camello, como algunos han pensado, sino un áspero vestido de pelo tejido en telar.

Juan no sólo recordaba a sus oyentes el mensaje de los profetas, sino que también usaba la ropa de los profetas (2 Rey. 1:8; cf. Zac. 13:4). Su indumentaria era un testimonio tácito de que la misión profética -en silencio por largo tiempo- había sido restablecida en Israel. Tanto su indumentaria como sus modales recordaban a los videntes de la antigüedad.

La sencilla vestimenta de Juan era también un reproche para los excesos de su época, las "vestiduras delicadas" que se usaban en las "casas de los reyes" (Mat. 11:8), y armonizaba con su mensaje de reproche contra los males del mundo. El "reino" que Juan proclamaba no era "de este mundo" (Juan 8:23); sus vestimentas reflejaban desprecio por las cosas de este mundo. Juan vivió, así como predicó, para el "reino" invisible. Su apariencia física reflejaba el mensaje que proclamaba.

Juan fue nazareo desde su nacimiento, y su vida sencilla y frugal estaba en consonancia con las exigencias de ese voto sagrado (ver Luc. 1:15; cf. Núm. 6:3; Juec. 13:4). Pero no es necesario llegar a la conclusión de que era esenio, a pesar de que su modo de vida era similar al de esa gente. Los esenios se apartaron de la sociedad y se convirtieron en ascetas. Juan pasó mucho tiempo solo en el desierto, pero no era asceta, porque salía de tanto en tanto para mezclarse con la gente, aun antes de que comenzara el período oficial de su ministerio. Es verdad que en su tiempo había comunidades esenias en el "desierto de Judea" (vers. 1), sobre todo en la orilla occidental del mar Muerto, pero no hay ninguna prueba histórica de que Juan se hubiera asociado con esa austera secta. Sin embargo, cabe señalar que había entre Juan y los esenios un gran parecido.

y

και [kai], conjunción: "y", "también".

tenía un cinto

ζωνην [zônên] (sust. fem.) acus. sing. de ζωνη [zônê] "cinturón", "correa" (8 veces en el NT: Mat. 3:4; 10:9; Mar. 1:6; 6:8; Hechos 21:11(2); Apoc. 1:13; 15:6).

de cuero

δερματινην [dermatinên] (adjetivo) acus. sing. fem. de δερματινος [dermatinos] "hecho de piel [cuero]" (2 veces en el NT: Mat. 3:4 y Mar. 1:6). Los adjetivos terminados en -ινος [-inos] significan material, origen o tipo.

Quizá de cuero de oveja o de cabra, que llevaba a la cintura para ceñir la vestimenta exterior que era suelta y larga.

alrededor de

περι [peri] (preposición)

C/ genitivo: "acerca de", "concerniente a".

C/ acusativo: "alrededor de".

sus lomos

την οσφυν αυτου

την [tên] (artículo) gen. sing. fem.

οσφυν [osphun] (sust. fem.) acus. sing. de οσφυς [osphus] "lomo", "cadera", "cintura", "órgano reproductor" (8 veces en el NT: Mat 3:4; Mar. 1:6; Luc. 12:35; Hechos 2:30; Efes. 6:14; Heb. 7:5,10; 1 Ped. 1: 13).

αυτου [autou] (pronombre personal) gen. sing. masc. "de él", "suyo".

Y

δε [de] (conjunción) "y", "pero".

Puede ser, frecuentemente, omitida en la traducción.

su comida era

η τροφη ην αυτου

η [hê] (artículo) nom. sing. fem.

τροφη [trophê] (sust. fem.) nom. sing. "comida", "alimento", "sustento"; "alimentación", "nutrición".

(Aparece 16 veces en el NT: Mat. 3:4; 6:25; 10:10; 24:45; Luc. 12:23; Juan 4:8; Hech. 2:46; 9:19; 14:17; 27:33,34,36,38; Heb. 5:12, 14; Sant. 2:15).

ην [ên] Imperfecto Ind. Act. 3ª sing. de ειμι [eimi], "ser", "estar", "existir", "suceder", "vivir", "estar presente", "permanecer".

(El imperfecto indica acción continuada en el tiempo pasado. La traducción es la misma que la del pretérito imperfecto de la lengua española).

αυτου [autou] (pronombre personal) gen. sing. masc. "de él", "suyo".

Un régimen frugal es esencial para tener vigor mental y discernimiento espiritual, y para poder comprender correctamente y practicar en forma debida las sagradas verdades de la Palabra de Dios. Estas cualidades eran indispensables para Juan, quien vino "con el espíritu y el poder de Elías" (Luc. 1: 17), y son también esenciales para los que llevan hoy al mundo el mensaje de Elías.

langostas

ακριδες [akrides] (sust. fem.) nom. pl. de ακρις [akris] "langosta".

y

και [kai], conjunción: "y", "también".

miel

μελι [meli] (sust. neutro) nom. sing. "miel" (4 veces en el NT: Mat. 3:4; Mar. 1:6; Apoc.10:9, 10).

silvestre

αγριον [agrion] (adjetivo) nom. sing. neutro, de αγριος [agrios] "salvaje", "silvestre"; "violento".

La miel juntada por enjambres de abejas silvestres y depositada en árboles huecos o tal vez en peñas.

Según este texto, y Mar. 1:6, el régimen alimentario de Juan el Bautista consistía en "langostas y miel silvestre". No es posible saber si los evangelistas querían decir con eso que Juan sólo comía esos alimentos o que esos eran los elementos principales de su alimentación.

También podría entenderse que las "langostas" y la "miel silvestre" eran los elementos característicos del régimen alimentario de un profeta, así como la ropa de "pelo de camello" y el "cinto de cuero" indicaban que Juan el Bautista era sucesor de los antiguos profetas. Es posible que Juan hubiera vivido de "langostas y miel silvestre" sólo cuando no disponía de otros alimentos.

Podría ser, también, que la expresión "langostas y miel silvestre" representara varios alimentos que había en el desierto, y que la frase fuera una forma gráfica para hacer resaltar su vida solitaria

y frugal, alejada de las moradas de los hombres.

Ver nota adicional, abajo.

Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre. (BJ)

Y él, Juan, tenía un vestido de pelo de camello y un cinto de cuero a la cintura; y su comida era de langostas y miel silvestre. (LBLA)

Nota adicional

Siendo que hay divergencia de opiniones en cuanto a la verdadera identificación de las langostas que comía Juan, corresponde hacer un breve análisis de las evidencias lingüísticas, literarias e históricas que se tienen al respecto.

La gran mayoría de los comentadores modernos, entre ellos los redactores de la Enciclopedia bíblica, editada por Garriga, como también los de la Zondervan Pictorial Bible Encyclopedia, publicada en 1970, insisten en que las langostas de Mat. 3:4 y de Mar. 1:6 eran insectos. Las evidencias que parecerían apoyar esta posición pueden resumiese de la siguiente manera:

1. La palabra griega ἀκρίς [akrís] (acusativo plural ἀκρίδας [akrídas]) nunca tiene otro significado. Aparece cuatro veces en el NT (Mat. 3: 4; Mar. 1: 6; Apoc. 9: 3, 7) y siempre se traduce como "langosta". En la LXX, ακρις [akris] es la palabra empleada para traducir tres diferentes palabras hebreas (arbeh, jagab y yéleq), todas ellas traducidas al castellano como "langosta" (Éxo. 10: 4, 12-13; Lev. 11: 22; Jer. 51: 14, 27). ἀκρίς [akris] es la palabra que emplean los autores del griego clásico (Homero, Aristóteles, Teócrito, Teofrasto) y también los padres eclesiásticos (Epifanio, Atanasio, Isidoro de Pelusa [o el Pelusiota], etc.) para referirse al insecto conocido en español como langosta o saltamontes.

2. En la antigüedad, tanto los asirios (Zondervan Pictorial Bible Encyclopedia, art. "Locusts") como los hebreos (Lev. 11:22) comían langostas.

3. Según las tradiciones rabínicas, existían langostas limpias y langostas inmundas (Mishnah Hullin 3.7). Antes de comer langostas limpias, se debía pronunciar sobre ellas una bendición similar a la que se pronunciaba sobre otros alimentos (Mishnah Berakolh 6. 3).

4. La Encyclopaedia Judaica, art. "Locusts", afirma que en la antigüedad se consideraba que las langostas constituían una comida frugal y que los ascetas participaban de ese alimento, ejemplo de lo cual puede encontrarse en la alimentación de Juan el Bautista.

5. Las langostas han sido y siguen siendo en algunos lugares apartados del norte de Africa y del Cercano Oriente un elemento importante en la alimentación de los lugareños, sobre todo de los nómadas. Se preparan asadas al horno, fritas, o molidas, en forma de harina (Anchor Bible, Matthew, p. 25; Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, art. "Locusts"; Hastings, enciclopedia of religion and ethics, 1916, art. "Locusts"; Espasa Calpe, art. "langosta"). Según la Encyclopedia Judaica mencionada, los judíos yemenitas todavía hoy comen langostas.

6. Las langostas contienen importantes elementos nutritivos. En la langosta seca hay 50 por ciento de proteínas y 20 por ciento de grasas. Si a esto se añade el azúcar de la miel, se tienen los elementos básicos de un régimen equilibrado. Hay discrepancia en cuanto a la cantidad de minerales y vitaminas que contienen las langostas (Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible,

art. "Locusts"; Cansdale, All the Animals of the Bible Lands [Zondervan, 1970], p. 244; Anchor Bible, Matthew, p.25), pero se admite que el insecto podría proporcionar dichos elementos.

Si bien la palabra griega ἀκρίς [akrís] siempre se ha interpretado como "langosta", hay una larga tradición en el sentido de que Juan el Bautista comió algún otro alimento y no el insecto. Diversos padres eclesiásticos explican que lo que se dice en Mat. 3:4 no se refiere a "langostas" literales. A continuación se presentan algunos ejemplos de estas explicaciones.

1. Al parecer, en el Evangelio ebionita, escrito y empleado por los ebionitas, secta heterodoxa que floreció entre el siglo II y IV, se decía que Juan comía "tortas y miel". Esto se deduce de lo que dice Epifanio (Contra herejías 30. 13), quien los acusa de "cambiar la verdad en mentira y en lugar de langostas ponen una torta humedecida en miel". Cabe señalar que la palabra griega que se traduce "langosta" es ἀκρίς [akris] y la que se traduce "torta" es ἐγκρίς [egkris]. Se suele interpretar que, puesto que los ebionitas se abstenían de comer carne, deseaban hacer que Juan el Bautista también fuera vegetariano (M. R. James, The Apocryphal New Testament, 1924, p. 9).

2. Atanasio de Alejandría (m. 373 d. C.), en su fragmento acerca de Mateo 3:4 (Migne, Patrologia Graeca, t. 27, col. 1365) afirma que lo que Juan comía era vegetal, y como prueba de ello cita Ecl. 12:5 de la LXX: "y florecerá el almendro y la langosta se pondrá gorda".

3. En el sermón sobre la profecía de Zacarías, erróneamente atribuido a Juan Crisóstomo (m. 407 d. C.), se dice que Juan el Bautista comía ἀκρίδας βοτανῶν [akrídas botanôn], "langostas de plantas", pero en la traducción latina que se da del mismo sermón, se traduce herbarum summitates, "puntas de plantas" (Migne, Patrologia Graeca, t. 50, col. 786). Cabe señalar que en griego existe la palabra ἄκρις [ákris], "cima", "punta", casi idéntica a ἀκρίς [akrís], "langosta", pero cuyo acusativo plural es ἄκριας [ákrias] y no ἀκρίδας [akrídas].

4. En otro sermón de Crisóstomo, también considerado espurio, aparece una referencia a la alimentación de Juan el Bautista. En este caso se dice que comía ἀκρίδας ἐκ βοτανῶν [akrídas ek botanôn], "langostas de plantas" y la versión latina traduce summitates plantarum, "puntas de plantas" (Migne, Patrologia Graeca, t. 59, col. 762). En la nota de pie de plana se hace notar que la Vulgata traduce locustas, "langostas", pero que esa palabra también quiere decir "puntas".

5. Isidoro el Pelusiota (c. 425 d. C.) dice que "las langostas que Juan comió no son, como lo piensan algunas personas ignorantes, animalejos parecidos a escarabajos. Lejos de eso, son en realidad las puntas de plantas (Gr. ἀκρεμόνες [akremónes], latín summitates)" (Migne, t. 78, col. 270). En su quinta epístola, Isidoro habla de que Juan comía las partes tiernas de las plantas (Ibíd., col. 183- 184).

6. En su Comentario sobre Mateo, Teofilacto de Bulgaria (c. 1075) observa: "Algunos dicen que las langostas son plantas, las cuales se llaman mélagra; otros dicen que [son] los frutos silvestres del verano" (Migne, t. 123, col. 173).

7. Calixto Nicéforo (c. 1400 d. C.) dice en su Historia eclesiástica (i. 14) que Juan solía estar en lugares desiertos donde se alimentaba del "follaje de las plantas" y las "puntas de los árboles" (Migne, t. 145, col. 676).

De todas las tradiciones, la más firme es la que sostiene que Juan el Bautista comía la fruta de la Ceratonia siliqua, o sea algarrobas. Este árbol, cultivado aún en Palestina, da por fruto una vaina dura en cuyo interior se encuentran semillas comestibles. Esta tradición puede explicarse al considerar los siguientes elementos:

1. Las algarrobas, llamadas en árabe jarrub, son empleadas como alimento de los pobres y para el ganado.

2. En el relato del hijo pródigo, los cerdos se alimentaban de algarrobas (Luc. 15:16), llamadas en griego κεράτιον [kerátion], que significa "cuernecito". Este nombre era el que se daba a las algarrobas quizá por la forma de las vainas del algarrobo.

3. El árbol que en América del Sur se llama algarrobo y con cuya fruta se preparan en la Argentina algunos platos tradicionales, no es la Ceratonia siliqua, sino Prosopis dulcis. La planta americana tiene el nombre de algarrobo porque es bastante parecida al algarrobo que crece en torno del

Mediterráneo (Diccionario crítico y etimológico de la lengua española, 1970).

4. La algarroba se llama en alemán Johannisbrot, "pan de Juan", y el árbol que la produce es el Johannisbrotbaum, "árbol del pan de Juan". Este nombre comenzó a usarse en el alemán en el siglo XIV. Apareció por escrito por primera vez en 1483 en la descripción de un viaje de un peregrino

(Etymologisches Wörterbuch der Deutschen Sprache, 1967).

5. En 1591 apareció en el diccionario español-inglés de Percivall la palabra "algarrova" como equivalente de "carobes" (palabra derivada del árabe jarrub) o "Saint John's Bread" (Pan de San Juan). Desde el siglo XVI aparece regularmente el nombre "Saint John's Bread" como sinónimo de "carob" o sea algarroba (A New English Dictionary on Historical Principles, 1893).

6. En la literatura rabínica se habla repetidas veces de comer algarrobas. En la Mishnah Ma'aseroth 1.3 se habla de diezmar las algarrobas. El Midrash Rabbah de Lev. 11:1 dice que "cuando un judío tiene que comer algarrobas se arrepiente", lo que para algunos ha sido tomado como alusión a la alimentación frugal de Juan el Bautista.

En conclusión, deberá admitirse que con los datos históricos y lingüísticos no se puede probar a ciencia cierta de qué elementos se componía la alimentación de Juan el Bautista.