"De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala"
מן־הארץ ההוא יצא אשור ויבן
את־נינוה ואת־רחבת עיר ואת־כלח
,מִן-הָאָרֶץ הַהִוא, יָצָא אַשּׁוּר; וַיִּבֶן
אֶת-נִינְוֵה, וְאֶת-רְחֹבֹת עִיר, וְאֶת-כָּלַח
LXX:
εκ της γης εκεινης εξηλθεν ασσουρ και ωκοδομησεν την νινευη
και την ροωβωθ πολιν και την χαλαχ
Vulgata:
de terra illa egressus est Assur et aedificavit Nineven
et plateas civitatis et Chale
De esta tierra salió para Asiria.
En Miq. 5:6, Asiria es llamada "la tierra de Nimrod". El traslado de Nimrod a Asiria y la renovada actividad que desplegó allí como edificador constituyeron una prolongación de su imperio hacia el norte. Lo que le faltaba a Asiria en extensión geográfica lo compensó más tarde en su historia con poder político.
Nínive.
Durante siglos, Nínive fue famosa como la capital de Asiria. Los asirios mismos la llamaban Ninúa, dedicándola indudablemente a la diosa babilonia Nina. Esto muestra que Babilonia fue el hogar previo de Nimrod y concuerda con el informe bíblico de que él, el primer rey de Babilonia, también fue el fundador de Nínive. Algunas excavaciones han mostrado que Nínive fue una de las ciudades más antiguas de la alta Mesopotamia. Por estar en la intersección de concurridas rutas comerciales internacionales, pronto Nínive se convirtió en un centro comercial importante. Cambió de dueño repetidas veces durante el segundo milenio AC, perteneciendo sucesivamente a los babilonios, hititas y mitanios antes de quedar bajo el dominio de los asirios en el siglo XIV AC.
Posteriormente, como capital del imperio asirio, fue embellecida con magníficos palacios y templos, y poderosamente fortificada. En el año 612 AC, la ciudad fue destruida por los medos, y babilonios y desde entonces permanece como un montón de ruinas. En su famosa biblioteca, fundada por Asurbanipal, se han encontrado miles de tablillas de arcilla cocida que contienen inestimables documentos y cartas de orden histórico, religioso y comercial. Por encima de todos los otros, este descubrimiento ha enriquecido nuestro conocimiento de los antiguos asirios y babilonios.
Rehobot.
Literalmente, los "lugares anchos" o "calles de la ciudad". Probablemente esto designa a Rebit-Nina, un suburbio de Nínive mencionado en ciertos textos cuneiformes. Sin embargo, todavía es incierta su ubicación exacta. Algunos eruditos piensan que estuvo al noreste de Nínive; otros, al otro lado del río Tigris en el lugar de la Mosul moderna.
Cala.
La antigua ciudad asiria de Kalhu, que está en la confluencia de los ríos Zab Mayor y Tigris, a unos 30 km. al sur de Nínive. Su nombre actual, Nimrud, perpetúa la memoria de su fundador. Magníficos palacios fueron una vez el orgullo de esta ciudad que sirvió intermitentemente como capital del imperio asirio. En sus extensas ruinas se han preservado enormes monumentos de piedra y algunos de los más magníficos ejemplos de la escultura asiria. El obelisco negro de Salmanasar III, en el que aparece la más antigua representación pictórica de un rey israelita y de otros hebreos, fue encontrado en uno de sus palacios. La inscripción del obelisco registra el pago de tributo del rey Jehú, de Israel, en el año 841 AC.