Monitoreo más reciente: DFOE-FIP-MTR-00034-2025 | Conclusiones sobre la ejecución presupuestaria del Sector Público, al mes de junio de 2025
28 de agosto de 2020
5 minutos de lecturaSegún la información reportada por las instituciones para el seguimiento semestral del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP)[1], el 58,9% de las metas programadas para 2020 avanzan de acuerdo con lo programado (186 de 316 metas).Este porcentaje es menor con respecto al primer semestre de 2019 (75,9%).
Gráfico N.° 1
PNDIP 2019-2022: Avance global de las metas anuales al primer semestre, 2019-2020
Primer semestre 2019
Primer Semestre 2020
Al primer semestre de 2020, las Áreas Estratégicas de Articulación Presidencial con mayor proporción de avances de acuerdo con lo programado son: Desarrollo Territorial (75,0%); e Innovación, Competitividad y Productividad (67,6%). Las Áreas Estratégicas con mayor proporción de atrasos críticos son: Infraestructura, Movilidad y Ordenamiento Territorial (30,4%); Educación para el Desarrollo Sostenible y la Convivencia (27,8%); Economía para la Estabilidad y el Crecimiento (22,2%); y Salud y Seguridad Social (21,1%).
Cuadro N.° 1
PNDIP 2019-2022: Avances de las metas anuales por Área Estratégica de Articulación Presidencial, Primer Semestre 2020
Según la normativa vigente[2], dada la situación de emergencia nacional, MIDEPLAN puede avalar supresiones, disminuciones o sustituciones de los componentes del PNDIP. A agosto de 2020, se determinaron 70 modificaciones de metas del PNDIP causadas por la pandemia, en 9 de 12 sectores. En 26 de estas metas, también se redujo la estimación de recursos prevista para el cuatrienio.
La mayoría de las modificaciones por COVID-19 corresponden a reducciones en el alcance de las metas del cuatrienio (41,4%) y reprogramaciones de las metas anuales que no comprometen la meta del período (32,9%). A su vez, se han eliminado 8 metas, se han aumentado 4 metas existentes, y se han agregado 3 metas nuevas.
Las 70 modificaciones relacionadas con el COVID-19 se concentran en los sectores Salud, Nutrición y Deportes (22,9%); Educación y Cultura (18,6%); Turismo (18,6%); Trabajo, Desarrollo Humano e Inclusión Social (15,7%); Ambiente, Energía y Mares (8,6%); Ciencia, Tecnología, Telecomunicaciones y Gobernanza Digital (7,1%); y metas a cargo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (5,7%).
Cuadro N.° 2
PNDIP 2019-2022: Modificaciones de metas generadas por el COVID-19, según rectoría y tipo de ajuste
La valoración de riesgos institucionales ante el COVID-19 realizada por la CGR[3] y los Planes de Acción de las Metas de Intervenciones Estratégicas del PNDIP 2019-2022[4] son dos instrumentos que pueden contribuir a la toma de decisiones necesarias para garantizar la provisión de los servicios públicos y velar por los avances para el desarrollo del país.
Cuadro N.° 3
PNDIP 2019-2022: Avances de las metas anuales por Área Estratégica de Articulación Presidencial y nivel de vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria
Considerando los riesgos ante la pandemia, las 316 metas valoradas están a cargo de 122 instituciones con vulnerabilidad alta (38,9%), 161 con vulnerabilidad media (50,9%), y 32 con vulnerabilidad baja (10,1%). Esta vulnerabilidad se refiere a la propensión de las instituciones a ser afectadas negativamente por la emergencia[5].
Examinando sus avances al primer semestre de 2020[6], se puede observar que las instituciones de alta vulnerabilidad muestran una menor proporción de metas con avance de acuerdo a lo programado (52,8%) en comparación con las instituciones de vulnerabilidad media (66,5%).
Sobre los Planes de Acción, estos son instrumentos complementarios al seguimiento semestral y anual de metas, que deben remitir las instituciones a MIDEPLAN al cierre de cada año, desglosando las actividades y plazos a realizar según las metas programadas. Su gestión se realiza mediante el Sistema Delphos.Net de MIDEPLAN, pero a criterio de la CGR, las instituciones pueden aprovechar y transparentar más su uso para fortalecer la toma de decisiones y la rendición de cuentas.