Monitoreo más reciente: DFOE-FIP-MTR-00045-2025 | Consideraciones finales sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026
04 de setiembre de 2020
5 minutos de lecturaEste grupo deja de percibir una suma aproximada a los ¢6.000,0 millones. INS-Valores muestra la tasa de variación con mayor decrecimiento (-44,0%), seguida por Bomberos de CR (-7,1%), INS-Servicios (-6,8%) e INS-RSS (-6,6%). Únicamente INS-SAFI muestra una tasa de variación positiva de 34,6% en sus ingresos corrientes.
Por su parte, si bien la tasa de variación del INS decrece en un 2,0% y se constituye en la más baja del Grupo, por la representatividad de su presupuesto respecto a las otras entidades (86,1%), la suma absoluta de ingresos no percibida en ese periodo ronda los ¢3.200,0 millones, que equivale al 52,0% del total de recursos no recibidos por el Grupo en el II trimestre 2020.
En línea con lo anterior, INS-Valores no recaudó aproximadamente ¢1.500,0 millones en relación con el mismo periodo del 2019; y en el caso de INS-RSS la Junta Directiva aprobó el presupuesto extraordinario N° 1-2020 con una propuesta de reducción de ingresos por venta de servicios médico asistenciales por la suma de ¢1.993,3 millones; e informa que solo en el mes de abril de 2020, se contrajo el ingreso de esa cuenta en más del 30% respecto al mismo mes en el año 2019, disminuyendo la facturación en ¢968,0 millones.
A continuación se muestran las razones aportadas por las entidades respecto de las disminuciones registradas en sus ingresos:
Cuadro N.° 1
Grupo INS: Principales causas asociadas a la disminución de ingresos corrientes del II trimestre 2020 respecto al II Trimestre 2019
El INS SAFI muestra el mayor crecimiento de 44,2%, principalmente por concepto de intereses sobre títulos valores del Gobierno Central, diferencias por tipo de cambio y otros ingresos no especificados. Las principales fuentes de financiamiento que tienen cada una de las entidades que conforman el Grupo INS, muestran crecimiento respecto al año 2019; sin embargo, no sucede lo mismo con la venta de seguros y reaseguros del INS, la cual registra una tasa de variación de -1,2% aunque según información aportada por esa Institución, el nivel de ejecución de ingresos muestra una tendencia acorde al comportamiento de los últimos dos años.
Bomberos de CR es la única entidad del Grupo INS que muestra una tasa de variación negativa (2,2%), cuyo origen corresponde a una disminución en el monto de las transferencias recibidas del INS, así como por la ventas de servicios e intereses sobre títulos valores, según lo informó esa entidad. La disminución en la demanda de servicios de formación y capacitación, visado, servicios técnicos de ingeniería y los servicios a estaciones de bomberos ubicadas en los aeropuertos internacionales del país, entre otros; así como la liquidación de inversiones producto del traslado de recursos a la Caja Única del Estado en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo N° 42267-H[4] relacionado con la obligación de redimir anticipadamente la totalidad de las inversiones en títulos valores con el Ministerio de Hacienda, son las causas principales de la disminución del ingreso recaudado, según lo señala Bomberos de CR; sin embargo, agregan que esta situación no ha impactado de manera negativa la ejecución del presupuesto y han logrado continuar con la prestación de los servicios.
Lo anterior, con excepción de INS SAFI que alcanzó una ejecución superior a los 20,4 puntos porcentuales respecto al citado promedio histórico. INS-Servicios (41,6%), INS RSS (41,7%) y Bomberos de CR (47,7%) son las que registran la menor ejecución de su presupuesto de ingresos. A continuación, se detalla el nivel de afectación de los ingresos recaudados al 30 de junio de 2020, calculado respecto al promedio histórico (5 años):
Gráfico N.° 1
Grupo INS: Ejecución de ingresos totales sin superávit al 30 de junio de 2020, histórico 2015-2019 y nivel de afectación
-porcentajes-
A manera de conclusión, se tiene que al 30 de junio de 2020, Bomberos de CR, INS Servicios y el INS muestran una disminución en términos nominales de sus ingresos recaudados respecto al año 2019; y si se considera únicamente la recaudación correspondiente al II trimestre de 2020, solo el INS-SAFI refleja un aumento en sus ingresos corrientes, lo que conlleva que las 5 entidades restantes están registrando disminuciones, asociadas en su mayoría, a la reducción de la actividad económica del país.
Por lo anterior, resulta relevante el monitoreo y análisis del comportamiento de los ingresos de las instituciones que conforman el Grupo INS, con el propósito de corregir oportunamente cualquier desviación y tomar acciones para minimizar los riesgos en caso de no recaudar los recursos previstos originalmente y asegurar de forma razonable la prestación de los servicios y su sostenibilidad financiera.