Obtuvo en 1876 una de las primeras becas que acordó el gobierno de San Luis para los aspirantes a cursar estudios en la Escuela Normal de Tucumán, dirigida por Paul Groussac. Siendo Zavala todavía estudiante, el famoso Director lo designó Profesor de Grado en la sección primaria de la Escuela Normal. En Tucumán se inició asimismo en otras actividades culturales. Desde su regreso a su provincia, en 1881, comenzó su carrera educativa, tanto en el orden provincial como docente y Visitador de Escuelas; y principalmente, en el orden nacional. Durante tres años, de 1904 a 1907 se desempeñó como Ministro de Hacienda, siendo Gobernador el Dr. Benigno Rodríguez Jurado. En 1908 es nombrado Director de la Escuela Normal de Villa Mercedes, en la que se desempeñó asimismo como Profesor de Literatura, Pedagogía, Filosofía. En esa Escuela Dr. Juan Llerena, luego de doce años de docencia, se acogió a la jubilación. Es autor de Literatura Preceptiva. En la Memoria Descriptiva de Velázquez, (1888) le fueron encomendados los capítulos sobre Fauna y Flora. Dejó los originales de sus Memorias y un tratado sobre Lógica, que permanecen inéditos.