El pueblo de Candelaria nació en 1870 como consecuencia de una donación realizada por Don José Tránsito Ruiz, cediendo en beneficio público nueve cuadras cuadradas del terreno para la formación de la población, con una plaza en su centro; una capilla de 18 varas de largo y cinco de solicitando al Gobierno que el pueblo se llamara VILLA DE LA CANDELARIA. Por resolución del 7 de marzo de 1870 el Gobernador Lucero y Sosa decreta .la creación de una villa con denominación de LA CANDELARIA.
Los sitios fueron distribuidos por una Comisión integrada por don José Tránsito Ruiz como presidente y los señores Manuel Marzoa y José Benito Leyes como vocales, con la obligación de construir una casa y rodear el terreno con tapia o cerco por sus cuatro costados. .Como no hay constancia de cuando se dio cumplimiento a estos mandatos, se tiene como fecha de fundación de la Villa de la Candelaria, el 9 de julio de 1870, día en que solemnemente se bendijo la iglesia del pueblo. Ese mismo año se crean en Candelaria dos escuelas: la de varones a cargo de Don José A. Lobos y la escuela de niñas a cargo de la preceptora Doña Clara Funes.
En 1872 el gobierno comisionó al agrimensor Hermenegildo Adaro para abrir el camino de Quines a Candelaria.