Ubicada a 120 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis. Hasta mediados del siglo XIX este pueblo era llamado Río Seco. El 10 de febrero de 1865, se procede a delinear la Villa de Luján en función de un nuevo plano que modifica uno levantado en 1858 en la época en que Don Justo Daract mandó a formar la población. El 21 de diciembre de 1868 los vecinos piden al gobernador se sirva mandar delinear una pequeña Villa. Ante tal pedido el gobernador José Rufino Lucero y Sosa encarga al agrimensor Juan Mendiburo la delineación de Luján. La biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento, fue fundada en 1910 y el edificio actual se construyó en 1933. Una de las primeras escuelas privadas que surgieron en Luján fue la de las Laborda Loyola. Esa escuela particular llamada la Escuela de las Laborda. Se convirtió después en la escuela fiscal (graduada de niñas) creada en 1864.
En el siglo XIX Río Seco se comunicaba con San Luis, Villa Dolores (Cordoba), y Villa Mercedes (San Luis) mediante una línea de postas que unía San Luis, Nogolí, San Francisco, Río Seco, Quines, Candelaria, Lomita, Dolores (hoy Concarán), Renca, El Morro y Villa Mercedes. La diligencia pasaba por Río Seco el día 3 y regresaba el día 18 de cada mes.