Localidad del Departamento General Belgrano, dista unos 70 Km. al norte de la ciudad de San Luis. En 1879 se expropiaron nueve cuadras en el paraje denominado “Los Manantiales”, donde se fundaría el pueblo “Villa General Roca”. Estas tierras pertenecieron al coronel Eufrasio Videla. Un año después se procedió a la distribución de los solares. La capilla de Villa General Roca fue donada por la familia de Don Cipriano Núñez, cumpliendo una promesa realizada por su esposa realizada a la “Virgen del Carmen”, si su esposo era liberado de los “colorados”; ruego que se cumplió; siendo esta “manda” el origen de la capilla. Por ley sancionada por la Honorable Legislatura de la provincia el 8 de noviembre y promulgada por el gobernador Don Toribio Mendoza el 9 de noviembre de 1878, se autoriza al Poder Ejecutivo a expropiar nueve cuadras cuadradas en el paraje llamado Los Manantiales, donde se formaría el pueblo de .Villa General Roca. Las tierras donde se asentó el núcleo urbano pertenecieron al coronel Don Eufrasio Videla. Al año siguiente de dictada la ley de expropiación se dispuso la demarcación de la villa, tarea que cumplió el agrimensor Don Felipe S. Velázquez. En la capilla de Villa General Roca se venera a la Virgen del Carmen. La imagen perteneció a la Sra. Francisca Sosa de Núñez, esposa de Don Cipriano Núñez, y era objeto del culto familiar (las populares novenas) en la estancia La Bajada del Carmen de los esposos Núñez. Don Cipriano fue tomado preso por .los colorados, y su esposa le hace promesa a la Virgen del Carmen de erigirle un templo si su esposo regresa con vida. Se cumplió el ruego de Doña Francisca y aquí encontramos el origen de la capilla.