Localidad del Departamento Chacabuco, a 152 km al nordeste de la ciudad de San Luis. La historia de Renca comienza con la llegada de los jesuitas provenientes del valle de Limache (Chile), en el año 1732. De este acontecimiento surge la historia del señor del Espino, replica de la antigua imagen que fuera descubierta en Chile accidentalmente por un aborigen en el tronco de un árbol llamado espino. En su honor esta orden construye la capilla de Nuestro Señor de Renca, considerada una de las más antiguas de San Luís. Años mas tarde la localidad de Renca toma su nombre en referencia al lugar de origen del santo (paraje de renca, Chile). De esta localidad son los tres granaderos puntanos: Januario Luna, José Gregorio Franco Fredes y Basilio Bustos, muertos en el Combate de San Lorenzo que lucharon con las tropas del General José de San Martín. Sus restos actualmente descansan en el Monumento al pueblo Puntano de la Independencia en el Campamento de las Chacras. El toponímico Renca, deriva de voces aborígenes americanas con el que se conocían plantas con flores de color amarillo.