Nacido en 1896, obtuvo muy joven el título de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Encontró tempranamente en el periodismo un campo propicio para la exposición de sus ideas. En San Luis fue un conferencista precoz. De 1921 en su conferencia Urquiza, publicada en 1922. Tiene las siguientes publicaciones: Sarmiento y San Luis, conferencia, 1938; El Constituyente Llerena por San Luis, trabajo presentado al Congreso de Historia Continental de Santa Fe, 1942; La Revolución Unitaria de 1840 en San Luis, (1943); Insula Criolla (con el pseudónimo de Narciso Cobas), novela que evoca situaciones y personajes de la vida social y política de San Luis en los últimos lustros del siglo pasado; La Tradición Jurídica de San Luis. 1944; Las Intervenciones no pueden legislar ni reformar códigos. (En colaboración). Este ensayo fue una Declaración del Colegio de Abogados de San Luis (1944). Con el Dr. Nicolás Jofré y el Dr. Juan C. Saá, el Dr. Sosa Loyola firmó el informe sobre LA FUNDACION DE SAN LUIS (1944). Su último libro PRINGLES Retazos de Vida y Tiempo, publicado en 1947. Gilberto Sosa Loyola ocupó varios cargos públicos: fue legislador provincial y nacional, Director del Instituto Pedagógico dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, que después se convertiría en la facultad de Ciencias de la Educación, Profesor, etc. Ocupaba una banca en el Senado de la Nación cuando le sorprendió la muerte en 1948.