Mueble elaborado en madera y metal que se ubica en el centro del campo, que consta de una vieja cara situada en la pared posterior del juego, los molinetes y la rana situada en el centro se usan para jugar tejos de bronce, que tienen el peso ideal para ser pulsados. Es un juego de puntería que consiste en lanzar y embocar fichas en la boca del Sapo - Vieja o Buchacas y para sumar puntos debe traspasar totalmente la boca de ingreso correspondiente.
La cancha:
1) La cancha es un rectángulo con las siguientes características:
2) El juego del Sapo va colocado a un metro de distancia de la pared (línea de fondo).
3) Hacia cada lado se traza una línea a dos metros (líneas laterales).
4) Desde el frente del juego, hacia delante se traza una línea a cuatro metros (línea de adelante).
5) Desde el frente del juego (No desde el Sapo), hacia adelante se traza otra línea a los tres metros, (línea de lanzamiento).
6) Hacia atrás se traza una línea inmediatamente detrás del juego del Sapo.
Los jugadores:
Se juega en forma individual, cada uno utiliza doce fichas por ronda y su turno de lanzamiento en la ronda lo dará el sorteo previo.
Las fichas:
Un juego de fichas esta conformado por doce fichas de bronce y estas serán provistas por el Juez.
El juez
Será una persona que conozca perfectamente el reglamento.
Tiene la responsabilidad de autorizar las fichas con las que se va a jugar el encuentro, controlar y acondicionar el estado de la cancha, como así también alcanzar las fichas al jugador que le corresponda efectuar los lanzamientos.
El juez llevará una planilla de juego en la que se anotará el puntaje de cada ficha acertada por cada participante
El público no puede contar los puntos para hacer control.
Los jueces son las únicas personas que pueden estar dentro de la cancha con el jugador.
Mueble Juego El Sapo