Ciudad de San Luis: 9 de julio 937. El 20 de Febrero de 1858 y siendo gobernador Don Justo Daract se autoriza al poder ejecutivo, la construcción de un edificio para la casa de gobierno en el lugar donde existía un antiguo cabildo. El 7 de enero de 1898, la legislatura autoriza al poder ejecutivo a construir una casa departamental de gobierno frente a la plaza 25 de Mayo.
No contándose con el terreno ideal para la obra, el poder ejecutivo eleva el proyecto de ley, sancidificioonando la legislatura de la provincia el 21 de noviembre de 1906, la ley Nº 134 que declara de utilidad publica el inmueble de la familia Rua y sucesión Novillo. El proyecto fue confeccionado por el Ingeniero Carlos Massini (Director General de Arquitectura de Obras Públicas de la Nación) y la dirección de la obra recayó en los ingenieros Olivieri y Dieudonne. La obra fue inaugurada en 1913; siendo Gobernador el Dr. Adolfo Rodríguez Saa; y finalizada posteriormente. El estilo de la obra responde a la corriente arquitectónica de la época: académica, ecléctica y clásica, infundiendo un estilo Art Decó, con marcada influencia italiana y francesa, debido a las nacionalidades de los arquitectos que dirigieron la construcción. En la fachada se presenta un marcado academicismo francés, revestido en símil piedra París. En las columnas del hall de entrada, observamos la influencia renacentista italiana. Las escaleras que conducen a la planta alta, de influencia neto corte francés están revestidas de mármol de Carrara. Los pisos del hall son venecianos, del Salón Blanco parquet de roble de Eslovenia, y los de los despachos de roble. Las ventanas y puertas principales fueron hechas de roble, y el resto de cedro.