La Carolina, a 100 kilómetros de la ciudad de San Luis.
Inti = sol, Huasi = casa. El topónimo significa: La casa del sol. En este lugar existe una gruta donde el Dr. Alberto Rex González realizó excavaciones en 1951 y estableció la existencia de un complejo cultural precerámico correspondiente a la Cultura Ayampitín. Elementos característicos de ese complejo son las puntas líticas de gran tamaño y con forma de hojas de sauce (lanceoladas), raspadores de piedra, cuchillos de pizarra, plaquetas con grabados geométricos de probable sentido mágico, perforadores de hueso, etc. El método de fechado con carbono radioactivo o carbono 14 (el análisis se hizo en el laboratorio de la Universidad de Yale-EE.UU.) permitió establecer la existencia del hombre en dicho lugar con una antigüedad de 6.000 años antes de la Era Cristiana. En 1787 las tierras del Cerro de Intihuasi pertenecían, por merced real, a Esteban Fernández y Fernando Lucero. En 1864 Intihuasi era asiento de una posta en la línea de mensajería que iba de San Luís a Villa de Dolores (actual Concarán) pasando por El Trapiche, Laguna larga, Santa Bárbara, Los Alanices, etc.