Nació en Villa Mercedes el 2 de agosto de 1924. Obtuvo los títulos de Maestro Normal Nacional y Profesor en Pedagogía y Filosofía. Ejerció la docencia en los tres niveles: primario, secundario y universitario. Fue Profesor Titular en la Universidad Nacional de San Luis por 35 años. A lo largo de su carrera docente ha ocupado diversos cargos:
- Profesor de Historia en varias escuelas de San Luis.
- Director de la Escuela Normal «Juan Pascual Pringles».
- Profesor Titular de Educación y Pedagogía Contemporánea de la Facultad de Pedagogía y Psicología dependiente de la Univ. Nac. de Cuyo en San Luis.
- Decano de la Facultad de Ciencias desde 1967 a 1969.
- Presidente Interventor en el Consejo Provincial de Educación desde 1966 a 1967.
- Director del Centro Latinoamericano de Investigación y Perfeccionamiento en Educación Comparada.
- Desde el año 1979 es Presidente de la Junta de Historia de San Luis.
- Desde 1965 es colaborador de la Revista «Virorco».
- Ha participado en numerosos Congresos de en Chile, Brasil y Argentina para ocuparse materias pedagógicas.
En 1970 obtuvo la Primera Beca Regional instituida por el Fondo Nacional de las Artes, que le permitió realizar el libro: «Antonio Esteban Agüero, cantor e la puntanidad». Ese mismo año escribió «Escorzo bibliográfico de Antonio Esteban Agüero», publicado en «Virorco» N° 9. En 1980, el diario «La Nación» de Buenos Aires publica, en su edición del mes de julio, «Antonio Esteban Agüero, poeta de San Luis»; en el diario «Los Andes» de Mendoza, publica «Prefiguración y síntesis en la poesía de Antonio Esteban Agüero». En 1999 obtiene la Beca de Arte BAS XXI, instituida por la Dirección de Cultura de la Provincia de San Luis. Tiene publicados numerosos trabajos medulosos sobre temas educacionales y no menos cantidad de ensayos sobre temas de la historia de la provincia y sus hombres. Ha dictado más de medio centenar de conferencias y ha publicado en revistas especializadas. Es un incansable y apasionado investigador en procura del mejor conocimiento de la historia de la Provincia constituyéndose en materia de consulta en todo lo atinente a la historia provincial.