Nació en San Luis en el año 1947. Cursó los estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal .Juan Pascual Pringles.. Se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde, años más tarde, obtiene el título de Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Es nieto de El Pampa. Rodríguez Saá. Militó en política desde su época de estudiante universitario y, ya de regreso en su provincia, es electo Diputado Provincial por el Partido Justicialista, siendo el más joven de los miembros de este cuerpo y el único abogado. El 10 de diciembre de 1983, es electo Gobernador de la Provincia para el periodo 1983-1987. En el año 1987 se reforma la Constitución Provincial que permitió la reelección indefinida del gobernador, lo que le permitió ser reelecto, siempre por abrumadora mayoría, para los períodos: 1987-1991 ; 1992-1995; 1995-1999 y 2000-2004. Esta misma Reforma postuló la creación de la Cámara de Senadores (nueve miembros) para dar mejor tratamiento a los Proyectos de Ley ya que un sistema bicameral otorgaría mayor estabilidad al régimen democrático y también se crea la figura de Vice Gobernador, siendo el primero en ocupar este cargo, el Dr. Angel Rafael Ortiz. Sus obras fueron numerosas, entre las principales figuran:
· El 22 de enero de 1988 se firmó el histórico Convenio denominado .Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo.
· Puso en práctica un ambicioso plan de austeridad para poder pagar la deuda que mantenía la provincia y se comenzó por la venta de todos los vehículos que eran utilizados por los funcionarios de alto rango.
· Aprovechó la Ley de Radicación Industrial vigente .firmada durante el gobierno de Elías Adre, y apresuró la radicación de industrias en la provincia, lo que trajo como consecuencia un fuerte crecimiento poblacional.
· Se regularizó la administración pública y se pusieron al día todos los sueldos, los que fueron abonados el último día hábil de cada mes, incluidos los docentes
· Para eliminar el desempleo, se crearon planes: .Pañuelos Verdes, Pasantías provinciales..
· Se propuso el mejoramiento de la Administración Pública dictándose cursos de Redacción, de Computación, de Relaciones Humanas, etc.a los empleados.
· Se dotó de moderno sistema informático a todas las oficinas públicas.
· Se creó la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Concarán.
· El 29 de junio de 1996 se llevó a cabo en San Luis, la Reunión de la Cumbre del MERCOSUR, con la asistencia de los Presidentes de Chile, Uruguay,
Brasil, Paraguay y Argentina, en el Hotel Internacional Potrero de los Funes.
· Creó y puso en práctica el Plan Mil, que se trató de la inversión de mil millones de dólares en obras públicas.
En obras públicas:
· Impulsó la construcción de viviendas, mediante la construcción de barrios en la capital de la provincia y en el interior, más de 50.000 viviendas, escuelas y el Plan Lote.
· Pavimentó rutas que unen importantes localidades del interior entre sí y de éstas con la capital, como por ejemplo la Ruta 3 que une San Luis con Unión; La Toma, San Martín. Etc.
· Se dotó de electrificación rural a todos los puntos de la provincia, pero en especial la parte más postergada, el sur, el Departamento Dupuy.
· Se construyó el Canal de Riego .Ingeniero Eloy Bonna en el Departamento Dupuy, por medio del cual se incrementó la producción ganadera y agrícola.
· Se creó el Ministerio de Industria y Producción.
· Se puso en valor la Casa de Gobierno y se construyó el Edificio Administrativo sobre calle Ayacucho.
· Se construyeron los modernos Edificios del Poder Judicial, de la Legislatura, y edificio del Complejo Penitenciario San Luis.
· Se construyó la Multitrocha que une la localidad de San Luis con el Volcán.
· El 20 de diciembre del 2001 se inaugura un moderno Aeropuerto Internacional en Santa Rosa del Conlara.
· En el año 2002, se inauguran tres obras realizadas durante su gobierno y en la mayor crisis que sufría el país:
- Una autopista iluminada de más de 200 km. de largo, sobre ruta nacional Nº 7, que atraviesa toda la provincia y une el Arco de Desaguadero, en el límite de la Provincia de Mendoza, con el límite la provincia de Córdoba.
- La Ciudad de La Punta, una nueva ciudad con más de 14.000 viviendas, en la que se encuentra un Data Center, el Estadio de Fútbol .Juan Gilberto Funes. con capacidad para 15.000 personas (dotado de todos los adelantos en la materia), locales comerciales, la Escuela .Rosenda Quiroga., etc..
En Educación y Cultura:
- Se creó el Ministerio de Educación y Cultura en el lugar de la Subsecretaría Existente.
- Se erradicaron todas las escuelas rancho de la provincia y en su lugar se construyeron modernos edificios escolares con todos los servicios: gas, luz eléctrica y telefonía celular.
- Se dividió la provincia en seis regiones educativas.
- Se incrementó el número de escuelas en distintos puntos de la provincia.
- Para erradicar el analfabetismo se creó el .Plan Bandera Blanca., mediante el cual se alfabetizó a todos los habitantes de la provincia que lo requirieran, y para lo cual se abonaba un pequeño sueldo a todo el que accediera al Plan, como manera de recompensa.
- Se creó la .Copa de Leche. en todas las escuelas de la provincia y se apoyó la creación de comedores escolares en las escuelas más alejadas, con el fin de fomentar la asistencia de los niños de familias cadenciadas a las escuelas.
- Se crearon Institutos de Formación Docente Continua en San Luis y en Villa Mercedes.
- Se creó el Instituto Tecnológico Superior con carreras Terciarias.
- Se creó el Instituto Universitario Superior para jerarquizar la Policía.
- Se rindió un merecido homenaje al los granaderos que contribuyeron en la gesta sanmartiniana, con la construcción del Monumento .Al Pueblo Puntano por la Independencia, en la localidad de Las Chacras, y se trasladaron a San Luis las cenizas de los tres granaderos muertos en el Combate de San Lorenzo en 1813, que descansan en el Monumento en urnas vidriadas construidas a tal fin.
- Se creó el Fondo de Editorial Sanluiseño . FES- por medio del cual se editaban libros de escritores de San Luis.
- Se crearon las Becas de Arte Siglo XXI, como fomento a los artistas, que otorgan 130 becas anuales en todos los rubros del arte, mediante el pago
de un sueldo equivalente el mínimo vital y móvil fijado por la provincia, durante un año.
En Salud:
- Se mejoraron los servicios sanitarios.
- Se crearon Salas en diferentes barrios y en el interior de la provincia.
- Se crearon Hospitales de Día en las principales localidades del Interior y en los principales barrios de la ciudad de San Luis y de Mercedes.
- Se instituyeron planes para la atención de grupos humildes, a la mujer embarazada y al niño desde su concepción hasta el ingreso a la escuela primaria, con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil.
En la última semana del año 2001 se produce la renuncia del Presidente De la Rúa, y por elección de todos los gobernadores argentinos, el Dr. Rodríguez Saá es elegido Presidente de la Nación, pero a la semana de asumir debe renunciar debido al quite de apoyo.