Nació en Saladillo el 4 de Junio de 1882 y murió el 20 de noviembre de 1950. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Ciudad de San Luis y se doctoró en Ciencias Jurídicas en la Facultad de Derecho de Buenos Aires con la tesis: Personas Jurídicas.
En su provincia natal desempeñó diversos cargos:
- Juez de Paz
- Agente Fiscal
- Presidente del Superior Tribunal de Justicia
- Legislador provincial
- Miembro del Jury de Enjuiciamiento de Magistrados
-Elector de Presidente de la República
- Diputado constituyente en 1927 y en 1942
- Diputado Nacional electo en dos períodos: 1920 . 1924: 1924-1928.
- Senador Nacional electo en 1934 y reelecto en 1941
- Gobernador electo desde el 15 de noviembre de 1930 hasta el 4 de junio de 1933, por primera vez por voto directo debido a la reforma constitucional de 1927. Renuncia un año antes de concluir su mandato ya que su partido, el Demócrata Liberal, lo había postulado a Senador Nacional y delega el gobierno en el Presidente de la Legislatura, Don Toribio Mendoza, quien se desempeñó hasta completar el período, el 15 de noviembre de 1934.
Principales obras de gobierno:
· Se creó la Dirección de Turismo y la Inspección Técnica de Vialidad.
· Se sancionó la Ley de Representación de las Minorías tanto en la Legislatura como en los Concejos Deliberantes.
· Se liberó por diez años de impuestos a la fábrica establecida en Mercedes
· Se estableció el servicio de ómnibus entre Mercedes, San Luis y San Francisco.