Nació el 11 de mayo de 1895 en San Luis y falleció el 19 de agosto de 1967. Ingresa al Seminario de Capua a los once años, el 4 de octubre de 1906 y recibe las Ordenes Presbiteriales el 27 de junio de 1920. Una vez ordenado es nombrado Vicario Cooperador en la Parroquia de San Nicolás en Mendoza, el 18 de febrero de 1921. El 13 de enero de 1923 lo trasladan a San Juan como cura de la Iglesia de Santa Lucía recomendado por el mismo Mons. Orzali como "sacerdote virtuoso, serio y celoso". El 22 de febrero de 1929 se lo designa Cura de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Caucete (San Juan). Luego de haber transcurrido cinco años en esa parroquia fallece en San Luis Mons. Ponce, Vicario Foráneo, el Padre Cangiano es designado interinamente en el cargo el 28 de julio de 1934.
El 31 de enero de 1936, San Luis ya había sido erigida en Obispado, su primer Obispo, Monseñor Tibiletti, lo designa promotor de Justicia y Defensor del Vínculo. El 22 de julio del mismo año es designado Director Diocesano de la Obra de Propagación de la Fe. A partir del 4 de marzo de 1939 es Confesor Extraordinario de las Hermanas del Rosario a cargo del Hospital de Beneficencia. El 25 de enero de 1947 es nombrado por el nuevo Obispo, Mons. Di Pasquo, Vicario General de la Diócesis y Oficial de Justicia. Funda el boletín parroquial "La Parroquia" desde cuyas páginas defiende y divulga la verdad. Trabajó incansablemente por mejorar y terminar la Iglesia Catedral: su interior fue decorado por Libero Pierini, se levantó la segunda torre, se colocó el reloj de la torre, se revocó el exterior y se colocaron las rejas en el costado de calle Pringles. En mérito a su celo apostólico el Papa Pío XII le otorga el título de Prelado Doméstico en el año 1948.