Localidad del Departamento Coronel Pringles. Dista de unos 55 km. de la ciudad de San Luis. El origen del nombre lo explica el sabor salado de las aguas del lugar. Es uno de los pueblos más antiguos de la provincia, ya que en 1794 figuraba su capilla de Nuestra Señora del Rosario del Saladillo. Fue capital del Departamento Pringles hasta 1944, Un acontecimiento de verdadera importancia histórica para esta villa fue el acto por el cual se juró la Independencia argentina. La ceremonia se realizó el 6 de septiembre de aquel año de 1816, y presidió el acto el Alcalde de Hermandad Don Francisco Fernández. Firmaron el acta José Gatica, Nicolás Quiroga, José Quiroga, Ignacio Muñoz, Juan Bernardo Pereyra, y Mariano Peralta. En los primeros días de junio de 1834 la población de Saladillo fue invadida y tomada por los ranqueles. Así lo hace saber el comandante José Mariano Carrera en una comunicación del 7 de junio de 1834. El mismo Comandante Carreras en una comunicación al Gobierno de la Provincia del 28 de marzo de 1834, hace referencia a la conclusión del Fuerte de Saladillo, y un mes después comunica la llegada de un destacamento de milicias destinado al trabajo de ese Fuerte.
En 1859 Don Silvestre Sosa se dirige al Ministro Buenaventura Sarmiento y le comunica que ha quedado terminada la iglesia pero aún está sin pintar por falta de cal. En 1866 Don Justo Daract establece 25 hombres de la Guardia Nacional para defender la población de los constantes ataques de los ranqueles. En 1899 se crea el Registro Civil.
Plaza de Saladillo