Se encuentra en Buena Esperanza. El primer oratorio comenzó a funcionar el 4 de abril de 1929 y fue donado por el R. P. Pedro Martín Alcalde, Cura Párroco de Nueva Galia. Estaba construido de chapas y forrado interiormente de madera; sus dimensiones eran 14 mts. por 5 mts. El altar e imágenes fueron donadas por el Padre Martín, figurando también otros donantes. En una visita pastoral realizada en 1963, Mons. Carlos María Cafferata, insistió en la necesidad de construir una iglesia de material que reemplazara a la de chapa.
En 1966, Mons. Carlos María Cafferata bendijo y colocó la piedra fundamental del templo. Un año más tarde el constructor Miguel Angel Tetta, entregó la obra terminada, que el mismo Mons. Cafferata bendijo el 30 de agosto de 1967.
En 1967 los PP. Nuncio Calaresu y Franco Casulla, sacerdotes italianos que habían llegado a la Diócesis para atender espiritualmente todo el sur, pidieron oralmente a Mons. Cafferata la creación de la Parroquia de Buena Esperanza, quien accedió favorablemente al pedido y de paso se constituyó la segunda Parroquia del Sur sanluiseño, desmembrándola de Nueva Galia. Siendo Obispo de la Diócesis, Mons. Juan Rodolfo Laisse no encontró documento escrito sobre la creación de la Parroquia “Santa Rosa de Lima” de la localidad de Buena Esperanza, que había sido erigida en el año 1967; como existían los libros parroquiales, el Obispo, confirmó la creación de la misma el 6 de febrero de 1980. La jurisdicción que cubre esta parroquia abarca las localidades sobre la línea del Ferrocarril Gral. San Martín: Buena Esperanza, Frisia, Fortín el Patria, Batavia, Nahuel Mapá, Usiyal y Navia. Buena Esperanza y todas las localidades que están comprendidas en esta jurisdicción, correspondían a la parroquia de Nueva Galia (fundada en el año 1913).