hizo sus estudios primarios y secundarios en su provincia natal, y se graduó de Profesor en 1888 en la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires. Vuelto a su provincia comienza la carrera docente, como Vice-Director de la Escuela Normal de Maestras y Profesor en varias asignaturas.
Es designado en 1894 Regente y Profesor de la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires, y después es nombrado Director de la Escuela Normal Mixta de Dolores (Buenos Aires), donde actúo en cátedras de Historia y Geografía. En 1910 está en Corrientes como Director de la Escuela Normal, y en ese puesto permanece hasta su retiro jubilatorio, en 1918, para regresar ya definitivamente a San Luis y continuar investigando y escribiendo sobre temas siempre vinculados a su provincia.
Gez se inició en el periodismo. En 1896 se publicó en Buenos Aires la obra APOTEOSIS DE PRINGLES, encargada por el gobierno de la provincia, obra que es en realidad una recopilación, en la que tuvo mucha parte la valiosa documentación que había reunido pacientemente el Dr. Justiniano Garranza, entre otros. Este libro de Gez fue de resonancia provincial y hasta nacional. Su segundo libro, El Doctor Juan Crisostomo Lafinur. Estudio Biográfico y recopilación de Poesías, se publicó en 1907 en Buenos Aires y tuvo mucha difusión.