Nació en Dixonville (Fortín El Patria) al sur de la provincia, en el Departamento Dupuy, el 12 de septiembre de 1912. Su padre era el Jefe de la Estación del Ferrocarril y luego es trasladado a Villa Devoto (Buenos Aires). Muere en Villa Devoto el 27 de junio de 1980. En 1939 recibe el Título de Profesor Nacional de Dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1943, el Título de Profesor Superior de Escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
En 1972, y ya en su provincia natal, organiza un curso libre de escultura. A lo largo de su carrera artística ha sido merecedor de numerosos premios:
1941- Premio Estímulo en el Salón Nacional, por "Preludio"
1942-1° Premio Salón de Santa Fe y Adquisición.
1946- 3° Premio Nacional con la obra "Anunciación" (bronce).
1947- Premio Ministerio del Interior con "Flor de la Puna"(yeso).
1948- Premio Nacional de Cultura.
1949- Gran Premio de Honor Minist. de Educ. con "Canto a las montañas (bronce) 2° Premio VIII Salón de Arte de Mar del Plata con "El promesante" (bronce).
1950- Premio Adquisición en el 1° Salón de Arte de La Rioja con "Barbarita, la cieguita de Humahuaca" (escult.).
1952- Gran Premio de Honor "Presidente de la Nación" con "La Tacuarita".
1953- Gran Premio de Honor Salón de Rosario con "La argentina".
1954- Gran Premio de Honor Salón Municipal de Rosario con "Protección a la niñez".
1955- Gran Premio de Honor Salón de Mar del Plata con "Las artes".
1961- Gran Premio Senado de la Nación, "La Anunciación" (escult.).
1970- Gran Premio de Honor de la Primera Bienal Puntana de Artes Plásticas, con "Hacia la vida".
Bustos y Monumentos:
1951- Busto del Cnel. Juan Pascual Pringles que se halla en el Hall de entrada de la Escuela Normal desde el momento de su inauguración.
1952- Fuente Monumental "Pegaso", Autódromo Municipal de Bs. As. y "Pastorcita Coya" en la Avda. Tradición de Rosario.
1957- Monumento de la Madre en Bandfíeld (Bs. As.).
1961- Monumento a Sarmiento en Avellaneda (Bs. As.).
1966- Monumento a San Martín, Fray Bentos, Uruguay.
1969- Monumento a Sarmiento en Avellaneda.
1973- Monumento "Al policía caído en cumplimiento del deber", Parque Centenario de Cap. Fed.
1976 "Comisario General Florencio Heritiers" en el Hospital Churruca.
Cantos a la montaña