Nació en La Totora, Dpto. San Martín, el 27 de junio de 1836 y falleció en San Luis el 27 de febrero de 1888. Desde muy joven prestó meritorios servicios a la Milicias Provinciales. En 1864 el gobierno nacional le otorga el grado de Sargento y le encarga la defensa de las fronteras. Luchó en Pavón como Teniente a las órdenes de Urquiza, donde cayó prisionero; una vez libre, combatió a las montoneras a las órdenes de Sandez. En la Revolución de 1874 actuó con el Gral. Roca en Santa Rosa y luego se retiró a San Francisco donde se dedicó a las tareas rurales hasta 1880, en que se gradúa de Coronel.
Fue elegido Gobernador, por voto directo del pueblo, para el período 8 de mayo de de 1881 a 8 de mayo de 1884. En este período realizó una gran obra de orden y de progreso:
- Conclusión del edificio de la escuela graduada de niñas.
- Inicio de la construcción de la Iglesia Matriz, colocando la Piedra
Fundamental el 25 de mayo de 1883.
- Encomendó a L.allemant la redacción de una Memoria Descriptiva de la Provincia, la que estuvo terminada en octubre de 1881, pero por razones políticas nunca fue publicada.
- Suscripción del tratado de Límites con Córdoba, el 3 de febrero de 1882.
- Sanción de una Ley por la que se creaba la Comisión Especial de Educación, precursora del Consejo de Educación, y sus afanes educativos llevaron a la provincia a figurar en 2º lugar en las estadísticas escolares de la época.
- Inauguración de la Estación del Ferrocarril.
- Aparición de dos nuevos periódicos: « El Ferrocarril» y «El Garrote» (este último sólo los domingos y de tono jocoso).
- Sanción de Leyes de división de tierras públicas en lotes de seis leguas cuadradas destinadas a la colonización.
- Fundación de Villa de los Corrales (actualmente Leandro Alem).
- Creación de la Oficina de Estadística.
- Canal para proveer de agua a la ciudad de San Luis desde el Dique Potrero de los Funes.
- Terminación de la cuestión de límites entre Mendoza y Córdoba.
En 1887 fue electo nuevamente Gobernador de la Provincia, pero no pudo concluir este período debido a su fallecimiento.