Nació en El Morro, el 17 de noviembre de 1802 y murió en la misma localidad el 10 de marzo de 1856. Combatió contra los indios. Participó en la Campaña del Desierto, más tarde hizo la Campaña de San Juan y en 1841 concurrió a someter a los revolucionarios de San Luis en la Acción de las Quijadas. Formó los Regimientos de Dragones de la Unión y .Auxiliares de Los Andes. El 19 de noviembre de 1841 es elegido .Gobernador por la Soberanía de la Provincia., luego de afianzada la causa federal con el triunfo en el Combate de Rodeo del Medio. En 1844 se le renueva el mandato por cinco años más. El 31 de mayo de 1853 es reelegido por tercera vez, hasta el 8 de noviembre de 1854. Supo rodearse de buenos colaboradores como Pedro Herrera y Carlos Juan Rodríguez. Durante sus tres períodos de gobierno trató de mantener una actitud moderada a pesar de su adhesión a la política de Rosas. Realizó, durante once años, un gobierno de tipo patriarcal.
- Dispuso la nueva traza de San José del Morro y ordenó la construcción de la Capilla.
- Encargó a Juan Llerena una monografía geográfica y estadística de la provincia o memoria descriptiva de la Provincia de San Luis.
- Brindó su apoyo para la instalación de la primera imprenta puntana traída por el norteamericano José Van Sice, sostenida con el impuesto del tabaco, y destinada a Imprenta del Estado.
- Se instaló la primera Sala Legislativa
- En 1844 se creó la Cámara de Apelaciones y ese mismo año fundó el Fuerte San Ignacio de Loyola.
- Hizo construir los cuarteles - donde actualmente se encuentra el edificio de BAS XXI.
- En 1842, a instancias de Aldao, mandó fusilar a los patriotas Eufrasio Videla, Epifanio Quiroga y Benigno Domínguez por el delito de haber derrocado al gobernador Federal José Gregorio Calderón.
- En 1852 encomendó la ejecución de un Censo de Población para la
Provincia de San Luis y que arrojó 32.000 habitantes.
- Después de Caseros, Urquiza lo invitó a concurrir a San Nicolás de los Arroyos, delegó el mando en Mauricio Daract y, acompañado por su ministro Carlos Juan Rodríguez, se encaminó a esa ciudad donde suscribió el famoso Acuerdo de San Nicolás.
La Escuela Nº 38 de El Morro (Departamento Pedernera) lleva su nombre.