Ciudad de Villa Mercedes: En el cruce de ruta Prov. Nº 148 y ex ruta Nac. Nº 7. Topónimo ya sin vigencia pero de gran importancia histórica porque en dicho lugar se levantó la hoy pujante y progresista ciudad de Mercedes. El nombre está íntimamente vinculado al hecho de armas del 11 de marzo de 1820 recordado por el Dr. Laureano Landaburu en su libro “Episodios Puntanos” en el cual la infantería puntana sucumbió heroicamente ante la superioridad de las fuerzas del caudillo chileno José Miguel Carrera y donde murieron los oficiales Dolores Videla (hermano de Don Luis Videla) y Don Juan Daract. Episodio de valentía patriótica, considerada por los historiadores como el episodio más heroico de esta región, donde un monolito recuerda esta gesta. Villa Mercedes nació con el “Fuerte Constitución” fundado por Don Justo Daract el 1 de diciembre de 1856.
El artículo 1º de la ley pertinente promulgada por el P. Ejecutivo el 10 de mayo de 1855 establece: “En este lugar denominado ' Las Pulgas ‘, y en el punto más conveniente se comprará un terreno compuesto de media legua de frente al río y se delineará un terreno de sesenta y cuatro manzanas, cada una de ciento cuarenta varas por cada frente, para una población que se denominará ' Fuerte Constitución ' “. Es decir que “La Ensenada de las Pulgas”, “El Cantón de las Pulgas” o “El Fortín de las Pulgas” que fuera toldería de indios, son nombres tradicionales anteriores al “Fuerte Constitución” origen de la ciudad de Villa Mercedes.
A orillas del Río V, en el cruce de ruta Nº 148 y ex ruta Nº 7 encontramos los caldénes de la Ensenada de las Pulgas, aquí la historia cuenta que fue sacrificada la infantería puntana por las tropas salvajes del caudillo José Miguel Carrera, este lugar tan importante históricamente no tiene difusión ni cartelería de referencia.