Ciudad de San Luis. Se encuentra en un cerro de unas 20 hectáreas poblado por flora autóctona ubicado en las márgenes del Dique Chico, en un punto señalado por algunos expertos como el lugar original de la fundación de la ciudad. Se conecta con la ciudad de San Luís a través de la avenida Parque y la ruta Nº 147 y desde la Autopista ‘Serranías Puntanas’. Primer edificio ecológico público del país, inaugurado el 9 de julio de 2010 como homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo, El proyecto pertenece al arquitecto Esteban Bondone. Tiene forma de pirámide, tiene una base cuadrada de 65 metros de lado y una altura de 47 metros. Contiene 6 plantas incluido el subsuelo. Es transparente, lleva un cerramiento exterior de ‘piel de vidrio’ con doble vidriado estructural, con aplicaciones de titanio en placas, y su superficie es de 11.510,82 metros cuadrados. El Jefe del Poder Ejecutivo tiene sus oficinas en el tercer piso. Un nivel más arriba se ubica el área social de su residencia particular, con dormitorios en el quinto piso y salón de eventos privados en el sexto. El mirador ubicado en el séptimo piso está destinado a un jardín de invierno, con vista a los cuatro puntos cardinales. El centro de la pirámide es un prisma casi cerrado que contiene las circulaciones verticales y los servicios en los distintos pisos. El edificio está ubicado en el centro formado por otro edificio llamado “Herradura” y tres torres, alrededor se ubicarán los módulos ministeriales. La nueva Casa de Gobierno cuenta con un sistema de iluminación inteligente que funciona con un controlador centralizado que recibe la información, la procesa y genera las órdenes para los artefactos de iluminación, lo que reduce al mínimo la utilización de energía. Las aberturas son de doble vidriado hermético, esto es con dos vidrios separados entre sí por una cámara de aire seco – que le da su capacidad de aislante térmico – y sellado al paso de la humedad. Este sistema disminuye hasta un 70% el consumo de energía de climatización por las pérdidas de calor a través del vidrio y aumenta en más de un 100% la aislación térmica del vidriado. La refrigeración y calefacción se realiza con el sistema de Volumen Refrigerante Variable, que mediante la variación de velocidad, que emplea un sistema de caudal variable de refrigerante que envía la cantidad de refrigerante necesario de acuerdo a las necesidades de cada unidad interior, con lo cual hace un uso de la energía más eficaz que los sistemas tradicionales. Para el reciclaje de residuos –estimados en una tonelada por día- se realiza la separación inicial de los mismos en cestos diferenciados (papel, plástico y orgánico) en los sectores administrativos, con lo cual se pretende que la totalidad de la basura producida sea reciclada en los centros dispuestos a tal efecto en la ciudad de San Luís para su posterior reutilización. El transporte en el nuevo edificio se realiza con vehículos eléctricos, para reducir las emisiones de gases y promover el uso de energías renovables y limpias. El edificio cuenta con una planta de tratamiento del agua construida con la más avanzada tecnología y con los más altos estándares de calidad.