Nació en la ciudad de San Luis, el 21 de diciembre de 1805. Murió el 4 de setiembre de 1887 en San Luis, en la vieja casona ubicada en la esquina de las actuales calles Colón y Belgrano, con entrada por Colón 594. Junto con su hermano Clímaco fue enviado a Buenos Aires a estudiar y donde se dedicó, también, al comercio. En 1840 formó las filas del Gral. Lavalle y después de la derrota de Quebracho Herrado, pasó a Chile donde continuó sus actividades mercantiles. A principios de 1850 retornó a su provincia, compró tierras y se dedicó a la ganadería.
En 1853 lo nombran Juez en lo Civil de 1º Instancia y Diputado Provincial, en 1854 integra la Sala de Representantes.
Cuatro veces desempeñó el cargo de Gobernador de la Provincia:
- El 7 de noviembre de 1954 hasta 1956: Gobernador Provisorio.
- El 9 de abril de 1856 fue elegido Gobernador Constitucional.
- Desde el 7 de diciembre de 1861, por renuncia del Gral. Saá, hasta el 10 de abril de 1862.
- Desde 1865 hasta 1867 fue nombrado gobernador titular.
- Senador Nacional de 1862 a 1865. Miembro de las Comisiones para tratar las cuestiones de límites, los convenios con los indios, la pacificación de las montoneras y la construcción de obras públicas
El 20 de noviembre de 1855 hizo jurar la Primera Constitución Orgánica que tuvo la Provincia de San Luis - El 21 de febrero de 1856 quedó instalada la primera Legislatura con la presidencia de Don Feliciano T. Barboza.
Hizo sancionar la Ley autorizando la fundación de dos pueblos: .Constitución. y Urquiza.
Reglamentó el comercio con los indios . Aprobó los estatutos de la .Sociedad Anónima constituida para la construcción del dique Potrero de los Funes. Dividió la Provincia en ocho departamentos por iniciativa de una Comisión Asesora nombrada por él.
Ley de organización de la Justicia. Ley de Procedimientos judiciales fundación de Villa Mercedes y de otras poblaciones. Ley de defensa de las fronteras. Ley de fundación de colegios y escuelas. Participó en la defensa de la ciudad sitiada por el Gral. Peñaloza, la Reglamentación electoral . Ley de venta de tierras públicas, etc.