Nacio en Cordoba en 1814, y falleció en Villa Mercedes el 6 de agosto de 1882 a la edad de 78 años. Se caracterizó en la guerra con los indios y en las luchas civiles. Se le acusaba de tener un carácter duro y semibárbaro. En La Pampa de Los Molles se enfrentó con el terrible y sanguinario cacique Baigorria. Con las fuerzas a su mando, contribuyó a reponer en el cargo al Gobernador Pablo Lucero, derrocado en 1848. Luego, en 1854, por orden del Gobernador Justo Daract, debió desarmar al ex - gobernador Pablo Lucero. El 1 de diciembre de 1856 fue uno de los fundadores de Villa Mercedes, se encargó de la construcción de los cuarteles y de cuidar de su defensa, además de la de Fortín San Ignacio, siendo Jefe del 4º Batallón de Caballería. En 1860, con el Cnel. Baigorria se sublevó en el Fuerte Constitucional en contra del gobierno del coronel Juan Sáa, que lo venció el 25 de agosto. En 1862 castigó severamente a los montoneros Puebla, Ontivero, Carmona, Llanos y otros, en Piedra Blanca el 27 de marzo, en Punta de Agua el 2 de abril, en Chañaral Negro el 3 de abril y en Casas Viejas el 12 de abril. Al año siguiente, en septiembre de 1863, los volvió a sablear en Chaján; y en Los Molles enfrentó a los indios de Baigorria que habían asesinado a mansalva al Teniente Días y sus soldados. Ese mismo año interviene en el combate de La Angostura encabezando el Regimiento 1º de Caballería, mientras el Cnel. Sandes lo hacía con el Regimiento 4º y José Cordón junto con el Cnel. Nicasio Mercau comandaban la Guardia Nacional. En ese lugar derrotaron a la montonera de Fructuoso Ontivero. En premio a la destacada actuación, tanto Iseas como los demás militares, merecieron una distinción especial de parte del Gobierno de la Provincia. El 21 de enero de 1864 defendió a Mercedes del ataque de Puebla y los indios de Mariano Rosas. El 30 de enero de 1867, después de derrotar al Coronel Felipe Saa en La Pampa de los Loros, participó en la batalla de San Ignacio, contribuyendo a liquidar la Revolución Unitaria de Cuyo. Federal ardiente hasta la caída de Rosas, en 1867, se pasó al Mitrismo.