Era Capitán de Milicias del Regimiento de Caballería de San Luis. Recorría, desplegando gran actividad, toda la zona rural, y en especial lo que hoy es el Departamento Junin, en procura de donativos materiales para la formación del Ejercito de Los Andes, pero no existe comprobacion de que haya participado en la Campaña con el General San Martin. A partir de 1806, don Manuel Antonio Salazar, compra tierras en el Paraje de Ojo de Rio, las que fueron escrituradas en 1814. También administraba la estancia que los Padres Dominicos habían recibido en donación en Piedra Blanca. Es en el año 1823 que Salazar adquiere esta estancia cuando se pone en venta. Unos años mas tarde, Salazar y su esposa, Doña Francisca Velez, hacen donación perpetua de la mitad de esta propiedad, para que vendiéndose en sitios, manzanas o mayor extensión, se destinara el producto de esta venta a la erección de un Templo y que la población que se deslizara lentamente se llamara Santa Rosa de Lima. Salazar y su esposa hicieron edificar la Capilla de Santa Rosa de Lima en lo que hoy es la localidad de Santa Rosa- que estuvo ubicada originalmente en el costado sureste de la actual Plaza Pringles de esa localidad, sobre calle Rivadavia. Según pruebas documentales, en enero de 1818 figuran las primeras Partidas de Bautismo en la Sub-Parroquia de Santa Rosa de Lima, dependiente de la Parroquia de Piedra Blanca, con asiento en la Villa de Merlo. En 1822 se hace merecedor del titulo de Patrón y Mayordomo nato de la referida Iglesia. Al hacer su testamento en 1838, Salazar y su esposa declararon que la iglesia de Santa Rosa, su edificio como en sus ornamentos, toda la utilidad y producto que de ella resultare sea destinado a reparación y conservación de dicho templo.