Municipio de Luján: A 5 km del ingreso a Luján, es posible acceder con fines recreativos. Nace en la Mesilla del Cura. Sus principales fuentes de alimentación se encuentran en las Sierras de San Luis formado por la unión de los ríos San Lorenzo y Las Palmitas. El Salto del Chispead ero representa el nacimiento del río Luján, que discurre sobre una fractura del terreno constituído por rocas basálticas, inmerso en hermosos paredones cubiertos de musgos y helechos luego cae a una fuente natural bordeada por verdes helechos donde presenta las nacientes del río Luján, que más tarde cruzará el cordón serrano haciendo conocer su particular encanto. Pese a su escaso y encajonado recorrido ha sido aprovechado para riego mediante la construcción del Dique Luján. En el sector aguas abajo del vertedero, su extensión aprovechable es de 300 mts., con un ancho de 5 mts. y un máximo de 30 mts. Su profundidad es de 3 mts. y una de sus principales características es su color verdoso. En la zona cercana al vertedero es el único lugar donde se forman grandes lagunas en medio de imponentes paredones serranos. Allí hay una costa pedregosa pero utilizable. En cuanto a la vegetación es exuberante, con presencia de espinillos, cortaderas, algarrobo blanco, helechos, tusca, pejes, etc.