Dista unos 200 km. al noreste de San Luis Con anterioridad a la conquista española se conocía con el nombre de “Pisco-Yaco”, que en voz quechua significa “Aguada de Pájaro”. En 1810, se levanta la capilla en honor a Santa Rosa, en un terreno donado por el Capitán Antonio Zalazar, quien además dona solares a pobladores que se instalaron cercanos al templo. Por encontrase este en mal estado, se decide la construcción de uno nuevo, el que se habilito sin estar finalizado en 1906, y fue obra de los constructores Santiago Vercelli y Juan Ciencia. La escuela de Santa Rosa fue abierta en el año 1864, y contaba con 59 alumnos. En el año 1872, Santa Rosa fue declarada Capital del Departamento Junín. En noviembre de 1904 llega el primer convoy ferroviario a esta localidad, llamándose la estación “Adolfo Rodríguez Saa”. El nombre actual nació como consecuencia de una propuesta del poeta Antonio Esteban Agüero; y por gestión del entonces Intendente Municipal Sr. Godoy, desde el año 1968 esta población se llama Santa Rosa del Conlara