Nacido en Santa Rosa del Conlara en 1914, se graduó de Maestro Normal en la vecina ciudad de Villa Dolores (Cordoba) Su obra fue toda escrita en verso y prosa.Fue maestro rural en Monte Carmelo, Balcarce, y Pozo Cavado. Desde su primer libro de versos, De tierras puntanas, se subraya la vinculación del poeta con su tierra. Le sigue un libro de cuentos y estampas camperas, El Malón, 1947. En 1949 en su segundo poemario, El clamor de mi tierra, del cual el diario metropolitano La Prensa. dijo: .Hay en EL CLAMOR DE MI TIERRA, un fuerte sentido de la naturaleza argentina. Sus flores, sus rumores, sus paisajes, sus tipos humanos, su madura belleza, trascienden en encendidos versos, trabajados con humildad y emoción. Los Poemitas del alba, 1953, son deliciosos relatos para niños. Mi valle azul, poesía, aparece en 1955. Vienen después sus grandes obras de narrativa regional. En 1971 sale de las prensas Campo guacho, novela de ambiente rural. Diez años después, publica un libro de cuentos y relatos: Nombrar la tierra. Otra gran novela fue Donde la patria no alcanza, de 1972. Entre sus premios nombraremos: Premio Nacional de la Región Centro, otorgado por la Dirección Nacional de Cultura; Premio Emecé. (1970); Premio Argentores para Autores del Interior (1961); Primer Premio del Certamen Bienal de Literatura de San Luis (1969).
Gran Premio Literario de la Fundación Domingo Faustino Sarmiento., otorgado por las tres Filiales: Mendoza, San Juan y San Luis, de la Sociedad Argentina de Escritores, en 1984, por la novela Secreto Concarán. Publicó en 1979 Cuentos del Conlara, y en 1984 Nombrar la Luz.