Nació en San Luis y desde muy joven actuó en política. En 1904 participó en la revolución que derrocó al Gobernador Jerónimo Mendoza e interpuso, enérgicamente, su influencia personal para garantizar lavida de los vencidos y para que tuvieran un trato respetuoso y las comodidades compatibles con las circunstancias. Fue dirigente del Partido Demócrata Progresista, al igual que Laureano Landaburu y Alberto Arancibia Rodríguez. En 1918 estos mismos hombres fundaron el Partido Liberal, que tuvo una decisiva gravitación en el acontecer de la Nación y de la Provincia. Fue electo Gobernador de la provincia para el período del 18 de agosto de 1909 hasta el 18 de agosto de 1913. Durante su gobierno mantuvo la normalidad institucional y la tranquilidad política, ejecutando obras importantes para el progreso de la provincia, como:
- Destinó en la Plaza Independencia el emplazamiento de la estatua del General San Martín.
- Se inauguro el Monumento a Pringles en la Plaza del mismo nombre.
- Dispuso que el historiador Juan W. Gez escribiera .la historia de la provincia bajo un plan y método didáctico, desde la fundación de la Capital hasta 1900..
- Se levantaron edificios para la policía, receptorías, Registro Civil y Municipalidades en: San Luis, Luján, Quines, Saladillo, Renca, Merlo, General Roca, Beazley y Dolores.
- Se instaló la cárcel correccional de mujeres en la Capital de la provincia.
- Se adquirió el terreno para el club Social.
- Se construyó la Casa de Gobierno.
- Se intercomunicó, con líneas telegráficas, a los pueblos de General Roca, Pozo del Tala, Saladillo y Fraga.
- Se suscribió un convenio con el Gobierno Nacional para la perforación de pozos surgentes en la provincia, la provisión de agua corriente en Mercedes y numerosas obras de irrigación.
- Se realizaron gestiones para concluir las diferencias, en materia de límites, existentes entre Mendoza y La Rioja.
- Se sancionó la Ley de Ministerios.
Fue Juez en lo Civil y Comercial de San Luis y Ministro de Gobierno. En 1923 fue electo Senador Nacional hasta 1928 y nuevamente reelecto para el período 1928-1932, pero cesó, el 30 de setiembre de 1930, cuando este alto Cuerpo fue disuelto por la revolución de ese año; elegido nuevamente para el período 1932-1941, no pudo concluir este último período, debido a que falleció en Buenos Aires el 16 de junio de 1933. Sus restos fueron trasladados a San Luis.