Nació en San Luis y murió en la misma ciudad el 11 de setiembre de 1899. Era hijo de Blas de Videla. Su madre lo sostenía en brazos, en Mendoza, mientras presenciaba el trágico fusilamiento de su marido en 1831. Cursó sus estudios en el Colegio Monserrat de Córdoba y se doctoró en Derecho y Jurisprudencia en la Universidad de Trejo y Sanabria. En San Luis fue Juez, Camarista, Fiscal de Cámara, Ministro de cuatro gobernadores: de Lindor Quiroga en los dos períodos, de Toribio Mendoza, de Adeodato Berrondo y de Zoilo Concha Villegas, Diputado, Presidente de la Legislatura Provincial, Diputado Constituyente en 1871 y Diputado Nacional en el Congreso de 1880. Fue el inspirador del Código de Procedimientos Civiles, fue Profesor del Colegio Nacional de San Luis. Fue electo Gobernador de la Provincia de San Luis en el período 8 de mayo de 1891 al 20 de julio de 1893, en que fue derrocado por la revolución radical dirigida por Teófilo Saá que asumió el gobierno y lo puso preso, ya que la revolución había triunfado en San Luis no así en el resto del país. La Intervención Federal lo puso en libertad y convocó a elecciones. Sus principales actos de gobierno fueron:
Se crearon: Juzgados de Paz, la Defensoría General y el Departamento Topográfico, restableció el Consejo de Higiene que había sido suprimido.
Acordó una concesión para la construcción y explotación de un Dique en Luján.
Fue el abuelo paterno del General José Rafael Videla, ex presidente, de facto de la República.