Nicolás Antonio de San Luis

Su verdadero nombre era Nicolás Antonio Russo y nació en Barcelona de Messina (Sicilia) el 1 de febrero de 1897. Arriba a San Luis en compañía de su abuelo, allá por 1903 y se reúne con su padre que había venido tres años antes con el resto de la familia.

Además de Escultor desarrolló otras actividades de las Artes plásticas; como Pintor, Dibujante, Ilustrador.

En 1922, obtiene en el V Salón Nacional de Arte Decorativo el primer premio de pintura por el tríptico al óleo: "La Muerte del Angelito"

Becado por Consejo de Educación de la Provincia de San Luis va a estudiar a Europa entre 1924 y 1927.

En 1924, concurrió al Salón de Otoño de Madrid, España.

En 1938, obtiene el Primer Premio de Escultura, en el Salón Nacional con su obra “Mediodía”, fundida en bronce.

En 1945 se radica en Rosario. Concurrió a la Academia de Alfredo Guido.

Participa de las Exposiciones Internacionales de Nueva York y San Francisco (California) del River Side Museum de Nueva York y The Virginia Museum of Fine Arts en los años1939-1940).

Sus obras captan el paisaje y rasgos fisonómicos de los habitantes de nuestra región, trasluce buena formación académica, expresando un limpio academicismo.

Desarrolló una labor escultórica intensa, como el monumento al Gral. Las Heras, en la Plaza del mismo nombre y el Monumento a Ovidio Lagos en la esquina de Avenida Pellegrini y O. Lagos de la ciudad de Rosario.

Fue Profesor de Dibujo y Pintura en la Academia Provincial de Bellas Artes de Córdoba (1928-37).

Ejerció la docencia, nombrado en 1936 en el profesorado de Dibujo, de la Escuela Juan María Gutiérrez de Rosario.

Profesor de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Rosario.

Falleció el 1º de Marzo de 1960 en la localidad cordobesa de Calamuchita.

En la ciudad de San Luís el Centro Educativo Nº 4 lleva su nombre.

Escultura en bronce