Comparación de la película Flyboys, con lo mostrado en Candy Candy
Por Fran
2007
¿Por qué debes ver Flyboys?
Por Stear desde luego.
Esta película narra la historia de algunos ciudadanos estadounidenses que participaron como voluntarios en la gran guerra, antes de que Estados Unidos entrara en el conflicto. Su destino era la naciente fuerza aérea sirviendo al escuadrón Lafayette.
Vemos las distintas razones por las que se enrolan varios participantes: tradición familiar, huir de asuntos legales, forzados por su familia, deseo de devolver a Francia algo de lo que le ha dado.
Es una historia tocada por los argumentos hollywoodenses, con la formula de un héroe que se destaca sobre los demás, cayendo sobre él todos los actos de valor y merito, con la suficiencia necesaria hasta para encontrar con la que podría ser la chica de su vida, lamentablemente el romance no termina con el típico final feliz.
Se enfrentan varios sucesos típicos de la guerra: la muerte de los amigos, las reacciones ante estas muertes, enfrentarse al hecho de que se puede morir. Los nervios, el miedo, la fe, la temeridad, el compañerismo, la desconfianza, las diferencias sociales y raciales comunes de la época.
No es una película que cambiará ningún concepto en tu vida, no es aburrida, fluye coherentemente y no hay complejidad en las subtramas, ademas la acción se justifica plenamente, tiene algo de historia, pero seguramente manipulada a favor de los estadounidenses, acrobacias aéreas, o al menos bien montadas a base de efectos especiales y bueno está James Franco que no tiene desperdicio y el tal Cassidy, que me ha encantado, interpretado por Martin Henderson. Y un Jean Reno que se extraña de sus tiempos de limpiador en Nikita y el perfecto asesino de León.
Pero bueno nos queda la parte ilustrativa que nos acerca un poco a lo que Stear vivió siendo uno de ellos, tenemos:
El campamento, ubicado en Verdún, Francia, obviamente.
Codo a codo con los escuadrones francés e ingles.
Su humilde vivienda, las "barracas" fueron cortesía de William K. Vanderbilt (lo que por cierto me ha hecho pensar que Stear esta inspirado en alguno de ellos)
Su emblema era un nativo americano
Tenían un león por mascota, llamado Whiskey
No se les permitía entrar al bar hasta que no hubieran peleado, llevaban una singular estadística sobre el numero de derribos que hacían y se decían asesinos.
El entrenamiento (o Stear jugando con avioncitos y maquinas raras)
Les daban vueltas hasta marearlos y los hacían caminar en línea recta.
Las practicas de estrategia, aquí identificaban si el ataque era por la izquierda o la derecha o ambas,
aquí les sugerían acrobacias y métodos de ataque como disparar en ráfagas cortas
Entrenamiento de tiro al blanco... esa maquina la pudo haber inventado Stear
También les explicaron la importancia de las prendas de vestir, como que la bufanda era para evitar la irritación en el cuello por tanto voltear a buscar al enemigo y que habia que levantarse los googles si eran golpeados, para evitar que el cristal les hiera los ojos
Una vez preparados les dieron sus propios aviones
Les permitían identificarlos poniendo un emblema en un costado del fuselaje
Y ya estaban listos para entrar en combate
Preparando el ataque
Antes de la batalla, todos guapos con sus chaquetas y abrigos de cuero, botas altas, bufandas limpias
con sus aviones a punto
con la tipica foto de la novia, ademas de contar con un martillo por si se atoraba el arma y un revolver por si su avion se incendiaba habia 3 formas de proceder Si el avión se incendia,
tienen tres opciones. a) quedarse dentro y quemarse hasta tocar tierra... b) saltar desde varios miles de pies... o c) optar por la salida más rápida y menos dolorosa.
se despiden del campamento
Localizan a los enemigos
Vuelan y hacen acrobacias evasivas
El malo persiguiendo al bueno
El malo en la mira
Derriban y son derribados, no son los mismos los que vuelven
Ni ellos
Ni sus aviones