Candy Candy. El poder femenino
No es que haya descubierto el hilo negro o el agua caliente al afirmar que Candy Candy es 100% femenina, por las escenas de mayor fuerza son representadas por la protagonistas femeninas ya que desde su creación Candy Candy quedo definida como un shojo haciendo que los chicos quedaran un poco relegados a ser atractivo visual.
La galería de personajes femeninos es muy heterogénea, cada mujer que ahí aparece tiene un conjunto de características especiales, con fuerza, encanto, poder, personalidad y actitud que pueden ser a grandes rasgos un reflejo de la naturaleza femenina abarcando un gran abanico de posibilidades.
No las quiero tomar por estereotipos, porque realmente no lo son. A veces las llaman bidimensionales pero creo que si tienen suficiente contenido para tener una personalidad más rica.
Candy.
Es de lo que no hay. Es demasiado para ser verdad. Lo tiene todo fuerza, belleza, encanto, valor. Físicamente no le pide nada a un hombre, en incluso mas hábil que algunos. Emocionalmente lo puede superar casi todo. La maldad del mundo puede volverse en su contra pero no se queda en ella, puede superarla sin sufrir con las secuelas. A veces se leen comentarios de que un poco de egoísmo no le vendría mal. Pero no por ello no deja de ser un ejemplo de superación para muchas de nosotras. Si ella sale de eso ¿por qué nosotras no? Después de todo de eso se trata todo ¿no?, de ser mejores, de superarnos a nosotras mismas. Creo que ese es el poder de Candy.
Annie.
A la que no queremos cerca, la mosquita muerta, la que parece que no rompe un plato pero acaba con la vajilla. Ella posee uno de los mayores poderes femeninos, es una gran exponente del porque nos llaman sexo débil. Ella es de las que aparentemente no pueden valerse por si mismas, delicadas, frágiles, a las que todo se les hace difícil y tienen a cualquiera haciéndolo todo por ellas, resolviéndoles la vida. Su actitud débil despierta el instinto de protección de los demás. Para quienes creemos en la igualdad de géneros mujeres como Annie son las que dificultan ese gran paso. Pero de que esa “debilidad” es un gran poder, si que lo es.
Patty.
Durante muchos siglos se nos negó la posibilidad de ser inteligentes. Aun hoy en día se duda. Nuestro cerebro comparado con el de un hombre es mas pequeño y sin embargo es capaz de alcanzar el mismo nivel de conocimientos que el masculino. Conclusión: nuestro cerebro es mas eficiente. Patty es el reflejo de ese poder. Pero además de poder almacenar conocimientos ella es capaz de usarlos en su provecho. Identificarse con Patty es fácil, solitaria, apegada a los libros, con una tortuga como mejor amiga. Cualquiera diría que estaba deseosa de encajar en el sistema social del colegio pero cuando Eliza le ofrece pertenecer a su círculo a costa de denigrar a Candy. Ella lo rechaza. Patty tiene el valor agregado de la honestidad. No se engaña a si misma. No se convierte en lo que no es para ser aceptada.
Eliza.
Cualquiera diría que alguien que tiene tanto como ella, sería feliz. Dinero, inteligencia, educación, belleza, modales, liderazgo. Quizá la inconformidad no sea un poder, pero si lo es si te obliga a hacer todo lo posible para lograr lo que deseas. Siempre me ha gustado esa actitud de Eliza, es perseverante en sus decisiones. Afortunadamente es un poder que se puede usar también para el bien. No Eliza, pero si cualquier otra.
Susana.
Ella cambió el rumbo de la historia. No la bajan de chantajista cuando mejor la tratan. Realmente yo no la juzgaría ni creo que nadie mas podría hacerlo porque difícilmente cualquiera podrá haber tenido ni de cerca un situación como la suya y decir no reaccionare igual que ella. Si estaba loca, si debió morir, no importa. Yo veo a Susana muy fuerte. En esa época ser actriz no debió ser un paseo por el parque, (aun hoy todavía especulan con quien se deben acostar las actrices y conductoras para conseguir trabajo) dudo que haya tenido las influencias de Terry, por ejemplo, para introducirse en ese mundo. Si ser actriz fue un sueño propio o una imposición. Después el Terry que se queda con ella es decadente, la abandona y según una de las cartas de la novela-continuación ella confiesa que lo esperaba, porque sabia que regresaría. Ella lo pierde realmente TODO, pero se mantiene viva y hasta esperanzada. Bueno es un poco masoquista, pero hay que ser fuerte para soportarlo.
Flammy.
Me debería referir a las enfermeras en general, las compañeras de Candy y Mary Jean, pero el caso de Flammy es especial. Pienso que la mayoría de ellas eran enfermeras porque era de los pocos trabajos que podían desempeñar, hasta Candy era enfermera por que dada su naturaleza generosa era un trabajo donde podía ayudar a los demás. Flammy en cambio no estaba para servir de doncella a los enfermos (porque eso de cambiar sabanas y traerles agua es más un trabajo domestico). Ella creía en sanarlos, en que la medicina cumpliera con su misión. Tiene la mentalidad de una profesionista, cree en la capacitación, las herramientas, no solo en los deseos de hacer el bien, no se explicarlo ¿alguien dijo doctor House? A poco no es como su nieto.
La influencia materna.
Son las madres del candymundo las que influyeron en sus descendientes de manera mas determinante dejando la figura paterna como mero adorno.
Señorita Pony y la hermana María. Criaron y educaron a Candy y a un sin numero de niños mas sin mas apoyo masculino que el del padre árbol.
Tía abuela Elroy. La creemos llena de prejuicios y mil defectos pero bajo su cuidado Albert, Alistear, Archibald y Anthony se convirtieron en excelentes chicos, algo debió haber hecho bien. Además de la gran responsabilidad de ser la cara de la familia Andrew ante el mundo.
Eleanor Baker. ¿Hay alguna forma de explicarlo? Abandona a su hijo en el mejor ambiente posible, aparentemente se mantiene lejos de él y el chico resulta ser una copia de ella
Pauna Brown y la señora Marlowe. Poco sabemos de ellas, pero son las que están con sus hijos, las que influyen en ellos y es fácil suponer que los maridos son las grandes figuras ausentes.
Sra. Legan y Sra. Britter. ¿el lado opuesto de la moneda? Respaldadas por sus maridos hacen de sus hijos su imagen y semejanza, con sus vicios, prejuicios y formas de ver la vida. ¿los señores? Bien gracias.
Candy matriarcado por donde quiera que lo vean
Hubo otras mujeres, las monjas del colegio, figuras de autoridad y maestras, pero no estoy muy de acuerdo con la “vocación” religiosa. Ingresar al convento era muchas veces una medida desesperada, una ultima solución a la pobreza, a la solteroneria, al escándalo, así que lo veo como una forma de represión que no hace nada por el poder femenino.
+++++++++++Fran 2007