El primer paso antes de seguir escalando antibióticos es decidir si hay colección.
Si la hay, el bisturí cura más que cualquier ATB.
Zona más blanda o con movimiento líquido a la palpación
Punción que sugiere contenido purulento
Dolor focal que contrasta con el resto del eritema
Evolución nula o mala pese a antibiótico correcto
Eco cutánea si duda: signo del “ojo” o cápsula hipoecoica
💡 Perla: si tienes dudas, la eco resuelve el 90% de los falsos diagnósticos de “celulitis”.
Incisión + drenaje como tratamiento principal
En abscesos grandes, valorar mecha corta 24–48 h
Cubrir S. aureus si fiebre, celulitis asociada o abscesos múltiples
💡 Perla: en abscesos pequeños (<2 cm), una incisión mínima, sin grandes desbridamientos, ofrece mejor dolor y cicatrización.
Reforzar tratamiento antibiótico empírico
Control de dolor + medidas locales
Reevaluar en 48–72 h
💡 Perla: un eritema que no se reduce pero duele menos suele estar mejorando; si no mejora nada, sospecha colección profunda.
Celulitis en linfedema → la eco descubre colecciones ocultas con frecuencia
Absceso perineal o axilar → flora mixta; drenaje + cobertura más amplia
Abscesos de repetición → pensar en S. aureus comunitario o manejo quirúrgico más amplio
💡 Perla: si tras un drenaje correcto el paciente sigue mal, el problema suele ser comunicación insuficiente de la cavidad o colección satélite no detectada.