Por John Kalicky
Queridos Hermanos:
Toda persona tiene una historia favorita que contar cuando se trata de lidiar con un idioma extranjero. En el Inca Ball, el 12 de febrero, conté el siguiente incidente que ocurrió durante mi viaje a Chile. Después de visitar a nuestra gente en el sur de Chile, el Padre Bill Eilerman y yo abordamos un jet hacia Santiago. Mientras íbamos en vuelo, encontré la oportunidad de practicar algo de mi recién adquirido español. Cuando la azafata vino hacia nosotros, señalé el jugo de naranja en la bandeja y con cuidado y muy claro (y con algo de orgullo), pregunté: “¿Cómo se llama?” “Orange” fue la respuesta. Sin desanimarme, traté de aclarar la pregunta:”¿Cómo se llama en español?” “Orange” fue la respuesta nuevamente – esta vez con una sonrisa que decía:”buen intento” en cualquier lengua.
De todos modos, excepto por algunas dificultades con el idioma, encontré muy valiosa mi visita a Sudamérica. Intercambiamos varias novedades de la comunidad y se hicieron muchas reuniones y discusiones. Este informe trata de resumir esas tres semanas visitando a nuestra gente.
El 6 de enero, el Padre Larry Eiting fue elegido para reemplazar al Padre Ambrose Lengerich como Director del Vicariato. Las felicitaciones de toda la Provincia van para el Padre Larry. También va un sincero aprecio para el Padre Ambrose. Hizo un excelente trabajo estos ocho años pasados como Director, trabajando incansablemente por el bien del Vicariato. ¡Gracias Padre Ambrose! Ayudándole al Padre Larry en sus nuevas responsabilidades está el Padre Tom Hemm, representando a la región del sur de Chile y el Padre Barry Fischer, representando a la región del norte.
El programa de formación en Chile está floreciente. La casa de formación en Santiago está demostrando ser ideal. Con el comienzo del año escolar, este febrero, el Vicariato tendrá seis personas en teología y cuatro en Filosofía.
El Padre Leo Herber está haciendo planes para regresar a EE.UU. permanentemente. Le damos una cálida bienvenida, sabiendo que será echado de menos después de veintiocho años en Chile.
Preciosa Sangre – Chile
El Vicariato de Chile tiene su propio boletín noticioso, “Preciosa Sangre – Chile”. Está ya en su número 15 y aparece aproximadamente cada mes. El editor, es el Padre Bernard Mores. Como aparece sólo en español, no ha estado disponible para todos los miembros de habla inglesa. Sin embargo, será enviada gratis a todo el que esté interesado. Las donaciones no serán devueltas.
Un Taller de la Preciosa Sangre
Las 47 personas que asistieron a este taller desde el 3 al 6 de enero en Santiago, lo aplaudieron como un hito en la iniciación, o renovación de un interés en la devoción de la Preciosa Sangre. Los muros de prejuicio e ignorancia fueron derrumbados por el amor, el calor y la profundidad de una experiencia vivida en la espiritualidad a la Preciosa Sangre en la vida de nuestro Vice-General, Padre Winfried Wermter CPPS, que dirigió el taller.
Cuatro comunidades distintas de la Preciosa Sangre participaron en el Taller: los Padres y los seminaristas profesados del Vicariato Chileno, las Hermanas de la Congregación de Madre Magdalena Guerrero, las Hermanas de la Sociedad de María Anna Brunner y las Adoratrices de la Preciosa Sangre de Buenos Aires.
El primer paso fue romper las barreras. Había necesidad de clarificar los términos, tales como devoción, devocionalismo, espiritualidad, carisma, apostolado. Luego para responder una pregunta como: ¿Por qué otra devoción (Sagrado Corazón, Carismáticos, Mariana, etc.?) Nuestro apostolado es la formación de Comunidades Cristianas ¿y ahora la Preciosa Sangre? Hoy es la Teología de la Liberación, ¿qué lugar tiene la teología de la Preciosa Sangre?
La Espiritualidad de la Preciosa Sangre fue entonces definida como el modo de vivir la vocación bautismal, inspirada en una manera particular en la Sangre de Cristo y hacer del símbolo bíblico del origen de la Iglesia el motivo dominante de su vida espiritual.
El próximo paso sobre como la espiritualidad de la Preciosa Sangre podría convertirse en nuestro motivo dominante no sólo en la vida espiritual de cada cual, sino también en su apostolado, se convirtió en lo mejor del taller. A través de discusiones animadas por la experiencia personal y el entusiasmo del Padre Winfried, la Asamblea no sólo estuvo de acuerdo que una espiritualidad de la Preciosa Sangre es posible, sino que vale la pena intentarlo.
El taller terminó formando un “Secretariado de la Unión de la Sangre de Cristo” (SUSC) que consiste en seis personas de las cuales el Padre Barry Fischer es el director.
Si alguien desea conocer más sobre el taller o desea material, puede escribirle al Padre Barry (Cincinnati CPPS Newsletter, Nº 160, febrero 22, 1983, págs.1258, 1261-1262).